El agro festeja la reducción de los derechos de exportación

La reducción de los derechos de exportación anunciada por el presidente Javier Milei generó un fuerte respaldo de las entidades del agro.

28/07/2025 | Anuncios

La reducción de los derechos de exportación anunciada por el presidente Javier Milei generó un fuerte respaldo de las entidades del agro, que coincidieron en que se trata de un paso clave hacia el crecimiento del sector y la eliminación definitiva de las retenciones.

Durante el acto inaugural de la 137° Exposición Rural de Palermo, el presidente Javier Milei anunció una baja en las alícuotas de los derechos de exportación para carne, granos y subproductos, una medida que fue recibida con entusiasmo por las principales entidades del agro argentino, que destacaron el anuncio como un hito para la reactivación productiva y una señal clara del rumbo económico que promueve el actual Gobierno.

Uno de los primeros en pronunciarse fue el presidente de Coninagro, Lucas Magnano, quien consideró que la medida "es un incentivo y un alivio para todos nuestros productores". Para el dirigente cooperativista, la rebaja "es un camino que se ha iniciado y que sin lugar a dudas muy pronto nos permitirá estar hablando de retenciones cero".

En línea con esa visión, la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (AcSoja) emitió un comunicado bajo el título "Anuncios que marcan un camino correcto", en el que celebró la decisión presidencial. "La baja de los derechos de exportación es una medida muy positiva, en el camino de una disminución paulatina, y es aún más valiosa al ser permanente", subrayaron. Según la entidad, esta medida permitirá retomar siembras que hasta ahora eran inviables, especialmente en zonas marginales, y "generar mayor confianza para invertir, producir más y mejorar la eficiencia".

Desde Maizar, que representa a la cadena del maíz y el sorgo, también hubo respaldo contundente: "Celebramos la decisión de avanzar en la reducción de los derechos de exportación, una política que va en la dirección correcta para liberar el potencial productivo, industrial, exportador y social de toda la cadena". La entidad recordó que viene señalando desde su fundación el carácter distorsivo de este tipo de tributo y remarcó que la medida no solo mejora la rentabilidad de los productores, sino que genera un efecto multiplicador sobre el empleo, la innovación tecnológica y el desarrollo regional. En esa línea, consideraron que "para consolidar este camino" sería deseable que la eliminación de retenciones quede establecida por ley, para evitar su reintroducción como herramienta coyuntural.

Por su parte, la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) celebró la rebaja como "un punto de partida hacia la eliminación permanente de las retenciones", y elogió el rumbo del Gobierno Nacional en cuanto al ordenamiento de la macroeconomía. Sin embargo, advirtieron que es indispensable que municipios y provincias también acompañen el esfuerzo del sector privado, ajustando sus estructuras y aliviando la presión fiscal. "Desde CARBAP hoy celebramos; pero desde mañana alentaremos y pediremos a los diferentes niveles del poder seguir trabajando por una Argentina que valore la honestidad, premie el esfuerzo y pondere a los argentinos de bien", remarcaron.

Desde el sector industrial-exportador, el presidente de CIARA-CEC, Gustavo Idígoras, también consideró auspiciosos los anuncios presidenciales. "Las medidas de facilitación, desregulación e incentivos, así como la baja de retenciones, son pasos en la dirección correcta", afirmó. Idígoras valoró especialmente la baja permanente del 33 al 26% para la soja, y del 12 al 9,5% para el resto de los granos, señalando que esto "generará un efecto favorable de mayor producción que auspiciamos totalmente".

El ámbito político también recogió el guante. El diputado nacional y productor agropecuario Beltrán Benedit, miembro de la Comisión de Agricultura, destacó que "el presidente no dejó a pie al campo", y aseguró que "los logros que repasó son fundamentales para que a este país le vaya bien, y eso es esencial para que también le vaya bien al campo". Si bien reconoció que las medidas no llegan con la premura deseada, consideró que hay que tener confianza en la estrategia presidencial. "Los tiempos los maneja él, y son parte de un plan nacional de recuperación", dijo. Además, pidió mayor respaldo parlamentario al proyecto de Gobierno: "El presidente necesita más diputados para transformar este nuevo proyecto de país en políticas con fuerza de ley".

Los anuncios en Palermo marcaron, así, una jornada de fuerte respaldo al Gobierno desde un sector clave de la economía argentina. Aunque aún persisten desafíos, el gesto del presidente Milei fue interpretado como una señal clara de sintonía con el agro y un paso concreto hacia el anhelado horizonte de retenciones cero.

Fuente: Agritotal

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIAFortalecen vigilancia sanitaria en establecimientos equinos

El Senasa verifica la sanidad de los animales en establecimientos equinos y su correcta trazabilidad en Entre Ríos.

[...]

28/07/2025 16 0

GANADERIANovillo Mercosur: rebote en Argentina y caída en Brasil

La hacienda argentina aumentó nueve centavos de dólar por los mayores pagos en pesos. La brasileña cayó otros siete centavos y suma casi 30 de pérdida en 20 días.

[...]

25/07/2025 16 0

AGRICULTURAEl área sembrada con girasol alcanzaría las 24.000 ha

En función de consultas realizadas a las empresas proveedoras de semillas, el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos realizó una proyección de la superficie destinada a la producción de girasol para el actual ciclo agrícola.

[...]

25/07/2025 16 0

ACTUALIDADVinos: Buscan más presencia en el mercado estadounidense

Sería a partir de un acuerdo arancelario. El pacto bilateral podría reducir costes y mejorar la competitividad frente a la producción local y la fuerte presencia europea.

[...]

25/07/2025 16 0

AGRICULTURALos rindes de soja se han estancado en la región núcleo

En la soja vs maíz, sigue afirmándose el maíz con un aumento de área del 17% en zona núcleo. Pero el estancamiento de rindes que se percibe en soja, también se ve en el sistema.

[...]

25/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057