Analizan subir el etanol con las naftas al 17% en 4 años

La capacidad de producción de la industria del etanol es de aproximadamente 500.000 m3 anuales, sumando además de las 11 fábricas que hoy funcionan, tres más que están en construcción -Diaser; Pro Maíz, de Aceitera General Deheza más Bunge; y ACA, que empezarán a comercializar productos entre fines de este año y mediados del próximo.

25/03/2013 |

Desde la Comisión de Etanol de la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER) indicaron que actualmente "se está mezclando al 3 por ciento, aunque no en todos los productos y localidades por igual". En Buenos Aires, por ejemplo, no se está utilizando bioetanol, salvo en la nafta Premium, mientras que en algunas provincias del norte se usa hasta un 10 por ciento.

Para cortar al 5 por ciento reglamentario, las refinerías necesitan 370.000 metros cúbicos de etanol, que de acuerdo a las estimaciones podría cumplirse sobre el último tramo de este año o comienzos del próximo. Va a depender de la velocidad con que se desarrollen las inversiones previstas. Tan sólo Pro maíz destinará u$s 200 millones para instalar una unidad productora de 140.000 m3/año.

Desde la entidad reconocen que el Gobierno está impulsando el desarrollo de la actividad. "Las proyecciones oficiales aspiran llegar al 17 por ciento para 2017", destacan los especialistas en la materia, para de a poco imitar a Brasil, que hoy consume este biocombustible hasta en un 25 por ciento.

Este auge del negocio no fue casualidad. Como por lo general los ingenios azucareros prefieren exportar azúcar antes que entregar a las plantas locales, siempre y cuando el precio internacional sea bueno -como sucede actualmente- el hecho de que haya crecido la producción de maíz abrió nuevas fronteras.

Los empresarios explican que "el costo de la materia prima, sea caña de azúcar o granos de maíz, depende de un conjunto de factores", entre los que se destacan precios internos e internacionales, costos de producción de la caña de azúcar y rendimiento por hectárea.

Por condiciones de mercado e infraestructura señalan que "hoy se utiliza más caña de azúcar", pero estiman que "en el futuro cercano la producción de etanol de maíz será mucho mayor que la caña de azúcar". Así fundamentaron que "el capital que se necesita para los activos físicos de una planta a base de maíz representa la mitad de la inversión necesaria para producir la misma cantidad de etanol en una fábrica que utilizaría caña de azúcar".

Fuente: Punto Biz

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIAFortalecen vigilancia sanitaria en establecimientos equinos

El Senasa verifica la sanidad de los animales en establecimientos equinos y su correcta trazabilidad en Entre Ríos.

[...]

28/07/2025 16 0

ACTUALIDADFalleció Edelmiro Oertlin, un cooperativista de ley

El ex presidente de la Federación Entrerriana de Cooperativas (Fedeco) Edelmiro Oertlin, falleció ayer en Lucas González, a la edad de 78 años.

[...]

28/07/2025 16 0

ACTUALIDADLas bajas temperaturas pegaron fuerte en el sector citrícola

El brusco descenso de las temperaturas, sumado al granizo registrado meses atrás, impactó directamente en la producción.

[...]

28/07/2025 16 0

ACTUALIDADPilu Giraudo será la nueva presidenta del Senasa

La ingeniera agrónoma y referente de Aapresid fue designada como nueva presidenta del Senasa, en reemplazo de Pablo Cortese. Su perfil técnico y visión productiva marcan un giro estratégico en el organismo.

[...]

29/07/2025 16 0

ACTUALIDADRenunció el presidente del Senasa, Pablo Cortese

Pablo Cortese dio un paso al costado ayer. La tensión escaló cuando uno de los laboratorios más grandes del país envió una carta documento al organismo por un lote ingresado al país por una empresa competidora. 

[...]

29/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057