Fuerte incremento en la recuperación de envases

En el marco del programa Agrolimpio, durante 2012 se retiraron de circulación en 15 provincias 3.775 toneladas de envases vacíos de fitosanitarios frente a las 2.920 toneladas recolectadas en 2011.

20/03/2013 | CASAFE

En 2012 se recolectó un 22% más de recipientes que luego son reciclados. Se amplió la cobertura a 15 provincias a través de nuevos convenios. Los números reflejan el éxito en la difusión de las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA)

En el marco del programa Agrolimpio, con el que CASAFE promueve el cuidado del medio ambiente, durante 2012 se retiraron de circulación en 15 provincias 3.775 toneladas de envases vacíos de fitosanitarios frente a las 2.920 toneladas recolectadas en 2011. La diferencia representa un incremento del 22% interanual y refleja la ampliación de la cobertura geográfica del plan.

Este logro se debe a que en Córdoba, Neuquén, Río Negro, Mendoza, San Juan y Corrientes, CASAFE ha firmado convenios con las autoridades provinciales. De esta manera se logra extender la acción a una mayor porción del territorio nacional. Así, se llegó a recuperar un 34% del material factible de recolectar.

Hay que destacar que el programa Agrolimpio no se limita solo a la problemática de los envases. Su objetivo es promover prácticas que neutralicen riesgos en la manipulación de plaguicidas, el cuidado de los seres humanos y el ambiente y la prevención del envenenamiento accidental por un manejo inadecuado.

Por eso, para CASAFE la recuperación de los envases vacíos es estratégico, porque logra evitar su acumulación en las explotaciones agropecuarias, con residuos que no hayan sido convenientemente tratados.

Mediante la difusión de las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), se capacita a los productores a realizar a los recipientes vacíos de fitosanitarios un triple lavado o el lavado a presión, según lo establece la Norma IRAM 12.069 y posteriormente perforarlos para inutilizarlos. Luego, se recolectan para su posterior reciclaje.

De esta forma los recipientes se convierten en la materia prima que sirve para fabricar postes, caños de cloaca, guardaganados, conos de rutas, adoquines plásticos, cajas de baterías o reducidores de velocidad, entre otros productos.

“Una vez que los envases son recolectados, lavados y perforados e inutilizados, se reprocesan y se destina a artículos útiles que no ofrezcan peligro a la población. Desde Agrolimpio garantizamos la trazabilidad y el destino de los materiales”, afirmó el Ing. Ernesto Sato, responsable de Agrolimpio a nivel nacional.

El programa tiene la particularidad de adaptarse a las características y necesidades propias de cada distrito. “Hay provincias, como Río Negro y Neuquén, donde se hacen dos campañas de recolección por año. En estos casos se realizan acciones de publicidad, y el productor lleva los envases vacíos y lavados a los centros de acopio habilitados”, detalló Sato a modo de ejemplo.

Por el contrario, en Córdoba, los centros de acopio funcionan todo el año debido a que los volúmenes de recipientes factibles a recuperar son mayores. “Es decir, cada provincia tiene un programa hecho a medida y a sus necesidades”, sintetizó el especialista.

De esta manera, con Agrolimpio, CASAFE trabaja para obtener un equilibrio entre la productividad, el ambiente y el desarrollo integral de la sociedad, sustentados en la comunicación y el fortalecimiento a nivel nacional de las BPA y de los programas de Responsabilidad Social Empresaria.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057