Vuelve la discusión por el uso de agroquímicos

Senadores y ruralistas, junto a otros sectores, debatirán, otra vez, la propuesta de ley que desde hace tiempo discute la Legislatura. Este texto, cuenta con algunos aportes de entidades intermedias.

18/03/2013 | Encuentro de discusión

La comisión de Medio ambiente y Producción del Senado buscará, este miércoles, con dirigentes de distintos sectores, un consenso para avanzar en el proyecto de ley que regula el uso de agroquímicos. La reunión, fue confirmada a Recintonet por el dirigente de Federación Agraria Entre Ríos (FAA), Alfredo Bel. “Nosotros somos invitados por la comisión de Producción y el autor del proyecto en el Senado, (Enrique) Cresto”, señaló Bel, y , están convocados organismos vinculados a la salud: “Sabemos que están invitadas otras entidades de todo nivel, ahora las invitaciones de las organizaciones corren por cuenta del Senado”, expresó.

En el encuentro, la FAA insistirá con la propuesta elaborada por la Mesa de Enlace provincial, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta), la Facultad de Agronomía y el Colegio de Ingenieros Agrónomos para modificar algunos puntos de la iniciativa.

Las organizaciones mencionadas acuerdan en el aspecto de los registros, los organismos de aplicación, y en sostener un glosario muy amplio y especifico planteado en el proyecto. No obstante: “Seguimos con diferencias en el tema de las distancias. Nosotros volvemos a insistir en que no debe quedar marcado en la ley un límite de distancia y como contrapartida hacerlo con mecanismos que limiten el tipo de productos a usar”, había apuntado Bel a Recintonet. En ese sentido, explicó: “Hay productos más amigables con el medioambiente, con menor toxicidad; usar esas bandas ya establecidas para así restringir el tipo de producto”.

“No una cosa lineal y arbitraria por el lado de la distancia, sino decir que en tales condiciones urbanas, periurbanas, pequeños poblados, escuelas, cursos de agua y demás no se pueden usar estos productos y en estas condiciones”, completó.


Asimismo, señaló que “los ingenieros agrónomos han trabajado muy bien una propuesta sobre cómo abordar los temas a nivel periurbano, donde va a haber un sistema de mayor trabajo con el tema de las recetas, la identificación y un profesional responsable que esté a cargo del proceso”, indicó a Recintonet.

El proyecto de ley ingresado en el Senado apunta a prohibir totalmente el uso de agroquímicos si se comprueba que su utilización es nociva para la salud. La iniciativa prohíbe las pulverizaciones a menos de mil metros del límite de construcción y además advierte que “si hay peligro para la salud se podrá prohibir completamente el uso de agroquímicos”.

En tanto, otro proyecto, ingresado a la Cámara de Diputados es de carácter más amplio y tiende a la “regulación” de la “utilización de fitosanitarios” en el territorio entrerriano, sin excepción. El primer proyecto corresponde a la autoría de dos senadores oficialistas, Oscar Arlettaz y Enrique Cresto, y deroga la Ley provincial 6.599 de Agroquímicos, de 1980.

Uno de los temas puntuales es la distancia que debe existir entre centros poblados, rurales o escolares respecto de las àreas fumigadas. Para el campo, la cuestión, no es sólo la distancia sino también los productos.

En el Senado había un proyecto que sólo proponía modificaciones a la actual Ley 6.559, mientras que Arlettaz y Cresto presentaron una nueva legislación que estará además de acuerdo con las sancionadas en las provincias agrícolas y vecinas, Córdoba y Santa Fe.


Además, el ex diputado provincial Héctor de la Fuente había avanzado en un proyecto de ley para regular las fumigaciones aéreas, prohibiendo su uso, para lo cual la cámara baja, inició una serie de charlas y consultas a distintos actores. No obstante, la iniciativa no fue más allá y el debate legislativo sobre la temática quedó estancado y sus conclusiones no se tomaron en cuenta para los actuales debates. (RecintoNet)

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIAFortalecen vigilancia sanitaria en establecimientos equinos

El Senasa verifica la sanidad de los animales en establecimientos equinos y su correcta trazabilidad en Entre Ríos.

[...]

28/07/2025 16 0

ACTUALIDADFalleció Edelmiro Oertlin, un cooperativista de ley

El ex presidente de la Federación Entrerriana de Cooperativas (Fedeco) Edelmiro Oertlin, falleció ayer en Lucas González, a la edad de 78 años.

[...]

28/07/2025 16 0

ACTUALIDADLas bajas temperaturas pegaron fuerte en el sector citrícola

El brusco descenso de las temperaturas, sumado al granizo registrado meses atrás, impactó directamente en la producción.

[...]

28/07/2025 16 0

ACTUALIDADPilu Giraudo será la nueva presidenta del Senasa

La ingeniera agrónoma y referente de Aapresid fue designada como nueva presidenta del Senasa, en reemplazo de Pablo Cortese. Su perfil técnico y visión productiva marcan un giro estratégico en el organismo.

[...]

29/07/2025 16 0

ACTUALIDADRenunció el presidente del Senasa, Pablo Cortese

Pablo Cortese dio un paso al costado ayer. La tensión escaló cuando uno de los laboratorios más grandes del país envió una carta documento al organismo por un lote ingresado al país por una empresa competidora. 

[...]

29/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057