Necesidad de promover una reforma impositiva

Encabezada por la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias, ayer en la Sociedad Rural de Villaguay se realizó la tercer asamblea que convocó a más de mil productores. Durante la misma se buscó profundizar el conocimiento sobre las economías de cada región y luego poder definir los pasos a seguir en materia de acción gremial.

15/03/2013 | Asamblea en Villaguay

Entre los presentes en la asamblea de productores, que duró más de 5 horas, estuvieron los Diputados Nacionales Hilma Re, Jorge Chemes y Atilio Benedetti, el ex director de FAA Entre Rios Alfredo De Angeli, los representantes de la Federación Entrerriana de Cooperativas (FEDECO), de Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos, de Federación Agraria Argentina Delegación Entre Ríos, el Presidente de la Sociedad Rural de Diamante Leonardo Airaldi, arroceros, lecheros y citricultores.

“Los entrerrianos atraviesan una situación crítica como consecuencia de la altísima presión fiscal y por no poder ejercer libremente la comercialización de sus bienes, y frente a este panorama, los gobiernos nacional y provincial no solucionan los problemas de sus productores” sostuvo el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Luis Miguel Etchevehere.

Y aseguró que “por las nefastas políticas, en la presente campaña la cosecha de trigo de Entre Ríos cayó un 65% con respecto a la anterior y a los tamberos locales se le paga un 10% menos que a los de otras provincias a pesar de que los costos de producción subieron más del 30%. Además, la siembra de arroz cayó a 68 mil hectáreas, muy lejos de las 100 mil del ciclo 2010-2011. Están desapareciendo tamberos y arroceros por las malas condiciones para la producción, la pérdida de competitividad y la alta inflación”.

Al ser consultado por los tamberos, Etchevehere manifestó: “Hace más de dos años que el precio de la leche está en $ 1,50 para el productor, mientras que el consumidor paga $ 7 y el Gobierno no hace nada para cambiar esa realidad. Hay motivos de sobra para que el Gobierno intervenga y mejore la situación de los productores, ya que del 2003 a la fecha se han cerrados más de 5.000 tambos”.

Al resumir sobre el mensaje que se llevan de la Asamblea en Villaguay, Etchevehere remarcó: “Unidad y medidas de fuerza. La unidad monolítica y las medidas de fuerza con matices, desde qué medidas de fuerzas realizar hasta de qué manera”. Sobre las decisiones gremiales a seguir, indicó que “combinan a todo el país, partiendo de una confianza mutua y de un compromiso cuando se determinen los pasos gremiales a seguir, ejecutarlos”.

Por su parte, el Presidente del Consejo de Administración de CONINAGRO Carlos Garetto manifestó: “Los productores no están reclamando solo unidad, sino que le están dando fortaleza y vitalidad a esa unidad de la Mesa de Enlace porque allí se sienten identificados, representados y contenidos. Y en ese marco, considero que hay un compromiso muy fuerte de la dirigencia para que ellos se vean conducidos a través de estas cuatro entidades. Esto nos marca hacia futuro, las posibilidades de generar algunas modificaciones en el escenario, mas allá de que hoy el productor demostró y tomó consciencia de que su participación y protagonismo es importante en la construcción del poder político”.

Tras la finalización de la asamblea en La Rural entrerriana, el Presidente de Confederaciones Rurales Argentinas Rubén Ferrero dialogó con Campo en Acción sobre la imagen que se llevan de Entre Ríos. “Nos vamos muy contentos por la cantidad de productores, por las ganas de participar, de escuchar por parte de ellos las propuestas y de qué es lo que hay que llevar adelante en cuanto a acciones. Y por otro lado, uno escucha lo que viene oyendo en las distintas asambleas del país, los productores malhumorados, con falta de rentabilidad, otros que están produciendo muchísimo menos de lo que producían años anteriores, que están sembrando menos hectáreas que ciclos anteriores y, aquí puntualmente, el planteo de cómo productores lecheros o citrícolas están saliendo del sistema”.

Y aseguró que “Tenemos que ver cómo revertimos esta situación, por el bien no sólo del sector agropecuario, sino por el bien de todo el país. Por el bien del interior productivo, por el bien del país es en su conjunto. Si lograríamos tener una producción en crecimiento, que lamentablemente hoy no tenemos, ingresarían mayor cantidad de divisas”.

Los dirigentes nacionales todavía no han definido el plan de acción gremial que llevarán a cabo (se espera que a fines de marzo/principios de abril haya mayores precisiones al respecto), aunque los productores entrerrianos evidenciaron en Villaguay que apremia la necesidad de promover una profunda reforma impositiva que modifique los mínimos imponibles de ganancias, que suban los mínimos imponibles de los bienes personales, que se alivie a los sectores más vulnerables, entre otras cuestiones.

 

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIAFortalecen vigilancia sanitaria en establecimientos equinos

El Senasa verifica la sanidad de los animales en establecimientos equinos y su correcta trazabilidad en Entre Ríos.

[...]

28/07/2025 16 0

ACTUALIDADFalleció Edelmiro Oertlin, un cooperativista de ley

El ex presidente de la Federación Entrerriana de Cooperativas (Fedeco) Edelmiro Oertlin, falleció ayer en Lucas González, a la edad de 78 años.

[...]

28/07/2025 16 0

ACTUALIDADPilu Giraudo será la nueva presidenta del Senasa

La ingeniera agrónoma y referente de Aapresid fue designada como nueva presidenta del Senasa, en reemplazo de Pablo Cortese. Su perfil técnico y visión productiva marcan un giro estratégico en el organismo.

[...]

29/07/2025 16 0

ACTUALIDADLas bajas temperaturas pegaron fuerte en el sector citrícola

El brusco descenso de las temperaturas, sumado al granizo registrado meses atrás, impactó directamente en la producción.

[...]

28/07/2025 16 0

ACTUALIDADRenunció el presidente del Senasa, Pablo Cortese

Pablo Cortese dio un paso al costado ayer. La tensión escaló cuando uno de los laboratorios más grandes del país envió una carta documento al organismo por un lote ingresado al país por una empresa competidora. 

[...]

29/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057