Maíz: La caída de la intención de siembra ronda el 70%

Según el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), la intención de siembra de maíz para ciclo 2024/25 es notablemente inferior a la del ciclo 2023/24.

12/07/2024 | Informe SIBER

Para el SIBER, la afirmación se basa en varios factores, los cuales se enumeran a continuación:

– En primer lugar, se destaca los daños ocasionados por la chicharrita del maíz y las enfermedades que transmite, ya que generaron importantes pérdidas, fundamentalmente en las siembras de fines de noviembre, diciembre y enero.

– Otro factor de peso es el anuncio de “La Niña”. Escenario adverso para el cereal por la reducción de las precipitaciones en el trimestre noviembre – diciembre – enero.

– El retraso en la cosecha de soja, ya que el productor realiza un balance para tener un punto de partida sobre la inversión a realizar en la próxima campaña.

– Finalmente, el productor está en conocimiento de que hay disponibilidad de semilla y si bien sabe que, tiene un área menor de maíz planificada, actualmente está a la expectativa de lo que ocurra este invierno y observar información sobre la evolución de la población de la chicharrita.

Por tal motivo, desde el SIBER se consultó a los distintos semilleros de maíz sobre el volumen vendido con respecto al año pasado y se detecta al día de la fecha una caída de la intención del 70 %. Además, recuerda que, en el ciclo 2023/24 el área sembrada con maíz fue de 483.750 ha, en función del nivel de ventas, actualmente se proyectaría un área de aproximadamente 145.000 ha.

Si se considera que, el rendimiento promedio del maíz en Entre Ríos en la última década se sitúa en 5.681 kg/ha y en un escenario dominado por “La Niña” se registra una merma en el rendimiento promedio del 23 % (1.300 kg/ha), se proyecta una producción cercana a las 635.000 t.

A modo de conclusión, desde el SIBER indicaron que, bajo estas condiciones y si se detalla que Entre Ríos tiene un consumo de maíz de 2.700.000 toneladas/año (donde el 83 % es demandado por el sector avícola), se plantea un posible faltante para cubrir la demanda interna de 2.065.000 t.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHubo un crecimiento en la demanda de alquileres rurales

El mercado inmobiliario rural profundizó su tendencia ascendente y mostró un repunte impulsado por expectativas políticas.

[...]

19/11/2025 16 0

CLIMAClima: Semana con temperaturas en ascenso

La semana continuará con un ciclo marcado de ascenso de temperaturas, con valores que superarán los 35°C en gran parte del país, seguido por lluvias hacia el fin de semana.

[...]

25/11/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos exporta naranjas frescas certificadas a Ecuador

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) certificó en Entre Ríos el primer envío de naranjas frescas argentinas con destino a Ecuador.

[...]

25/11/2025 16 0

ACTUALIDADTrabajamos en un proyecto de viviendas rurales para jóvenes

La Coordinadora de la Juventud de FAA de Entre Ríos, Lucero Kühn, remarcó la necesidad de contar con una ley de viviendas rurales destinada a los jóvenes que desean seguir viviendo y trabajando en el campo.

[...]

25/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA realiza una nueva jornada a campo en Tres Arroyos

Será el miércoles 26 de noviembre en el establecimiento La María Luisa organizado por el IPCVA y la participación del INTA. También se suma  el Ministerio de Desarrollo Agrario.

[...]

25/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057