Presentan el mapa sobre la evolución de la chicharrita

Por primera vez, los especialistas del INTA Entre Ríos mapearon la densidad relativa de la población de chicharritas y presentaron los primeros resultados del monitoreo. 

18/06/2024 | Entre Ríos

Esta información se actualizará cada dos semanas, está disponible online y es de acceso libre y gratuito. Se trata de una herramienta relevante para confirmar si la población desciende durante otoño e invierno, un logro que se suma a los diversos aportes técnicos del INTA para enfrentar a esta plaga que daña el cultivo del maíz.

 “Por primera vez se logró mapear la densidad poblacional de la chicharrita en Entre Ríos”, señaló Adriana Saluso -investigadora del Laboratorio de Entomología del INTA Paraná, Entre Ríos- quien no dudó en subrayar que “esta información se actualiza cada dos semanas, está disponible online y es de acceso libre y gratuito”.

Y agregó: “La sistematización de esta información actualizada le brindará al productor una estimación del número de chicharritas que puede encontrar por hectárea, la que podrá variar de acuerdo con las condiciones climáticas, previendo la población existente en el sistema”. Así, es posible analizar la fluctuación poblacional en relación a las diversas variables que se tienen en cuenta.

Este mapa es un logro que se encuadra en la estrategia nacional del INTA para el monitoreo de la chicharrita y se va a replicar en otras provincias para tener información a escala nacional. El objetivo es abarcar cerca de 1.400 km de norte a sur, desde el INTA Yuto -Jujuy- hasta el INTA Balcarce -Buenos Aires- y 750 km de este a oeste, desde el INTA San Luis hasta el INTA Concepción del Uruguay -Entre Ríos-.

Los especialistas del INTA tienen como meta estudiar, caracterizar la distribución de la chicharrita en el territorio argentino, además de identificar los factores meteorológicos de mayor incidencia en la densidad relativa de este vector.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURALa intención de siembra de maíz alcanzaría 450.000 hectáreas

Se proyecta una intención de siembra de maíz en Entre Ríos en un rango de entre 400.000 y 450.000 hectáreas, según analizó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEn Costa Grande se abordó el plan de lucha contra garrapatas

Alrededor de 70 productores se encontraron este jueves en Costa Grande para abordar el plan de lucha contra garrapatas que impulsa la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (Fucofa).

[...]

11/07/2025 16 0

AGRICULTURAEl área sembrada con trigo alcanzaría las 600.000 hectáreas

La intención de siembra de trigo correspondiente al ciclo 2025/26 en la provincia de Entre Ríos se ubicaría por encima de las 600.000 hectáreas

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno cometió un error al quitarle autarquía al INTA

El director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió con firmeza a los recientes anuncios del Gobierno nacional.

[...]

10/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe completó la Cuota Hilton y ya se despachó el 8,5%

Las exportaciones totales representaron unos 350 millones de dólares a valor FOB, con precios promedio que desde abril de este año alcanzaron los 18.000 USD/tonelada para los cortes del lomo, bife angosto, cuadril y sus derivados.

[...]

11/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057