.: MOMENTO DE CAMPO :.

Presentan el mapa sobre la evolución de la chicharrita

Por primera vez, los especialistas del INTA Entre Ríos mapearon la densidad relativa de la población de chicharritas y presentaron los primeros resultados del monitoreo. 

18/06/2024 | Entre Ríos

Esta información se actualizará cada dos semanas, está disponible online y es de acceso libre y gratuito. Se trata de una herramienta relevante para confirmar si la población desciende durante otoño e invierno, un logro que se suma a los diversos aportes técnicos del INTA para enfrentar a esta plaga que daña el cultivo del maíz.

 “Por primera vez se logró mapear la densidad poblacional de la chicharrita en Entre Ríos”, señaló Adriana Saluso -investigadora del Laboratorio de Entomología del INTA Paraná, Entre Ríos- quien no dudó en subrayar que “esta información se actualiza cada dos semanas, está disponible online y es de acceso libre y gratuito”.

Y agregó: “La sistematización de esta información actualizada le brindará al productor una estimación del número de chicharritas que puede encontrar por hectárea, la que podrá variar de acuerdo con las condiciones climáticas, previendo la población existente en el sistema”. Así, es posible analizar la fluctuación poblacional en relación a las diversas variables que se tienen en cuenta.

Este mapa es un logro que se encuadra en la estrategia nacional del INTA para el monitoreo de la chicharrita y se va a replicar en otras provincias para tener información a escala nacional. El objetivo es abarcar cerca de 1.400 km de norte a sur, desde el INTA Yuto -Jujuy- hasta el INTA Balcarce -Buenos Aires- y 750 km de este a oeste, desde el INTA San Luis hasta el INTA Concepción del Uruguay -Entre Ríos-.

Los especialistas del INTA tienen como meta estudiar, caracterizar la distribución de la chicharrita en el territorio argentino, además de identificar los factores meteorológicos de mayor incidencia en la densidad relativa de este vector.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADSoubeyran se reunió con el sector público y privado

Emmanuelle Soubeyran, directora general de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), visitó por primera vez la Argentina y mantuvo un encuentro con representantes del sector público y privado en las oficinas del IPCVA.

[...]

27/10/2025 16 0

AGRICULTURAPerspectivas económicas de la campaña de trigo en Entre Ríos

Se elaboró un informe sobre la estimación acerca de los márgenes que obtendrían los productores de trigo en función del rendimiento proyectado para el cereal.

[...]

27/10/2025 16 0

ACTUALIDAD¿Quién se queda con Vicentin?

El proceso de cramdown de Vicentin entró en una etapa decisiva después de cinco años de trámite judicial. 

[...]

29/10/2025 16 0

AGRICULTURAMaíz de primera tienen una condición entre Buena y Muy Buena

Para la campaña 2025/26 se estima en 430.000 hectáreas, lo que representa un incremento interanual del 50 % en comparación con el ciclo anterior, en el cual se sembraron 287.200 ha.

[...]

27/10/2025 16 0

ACTUALIDADNuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos

Mediante su Resolución 817, SENASA simplificó requisitos para autorizar el funcionamiento de sitios que los albergan en su control postingreso al país.

[...]

28/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057