Fuerte caída en la venta de maquinaria

En 2012 se vendieron 17.197 unidades, casi 4.000 menos que durante el año anterior. Por el aumento de precios, creció la facturación.

11/03/2013 |

El Indec anunció los resultados de la venta de maquinaria agrícola para todo 2012. El brief de una carilla disponible en la página web del organismo declara que el 58% de la facturación de maquinaria agrícola del último trimestre fue de producción nacional. Dice también que la facturación del último trimestre del año creció 36,9% respecto de igual período de 2011. Pero al ampliar con el informe completo, el resultado arroja una caída en la cantidad de unidades vendidas del 18% pasando de 21.018 unidades en 2011 a 17.197 el año pasado– y que la merma es del 38% respecto del mejor año de ventas de la década, 2007.
 
Según lo publicado por el Cronista Comercial, también se desprende que la facturación interanual creció 12% y que las empresas que más facturaron fueron locales, que recibieron $ 3.288,4 millones contra los $ 2.325,2 millones que facturaron las importadoras. Una buena noticia para las fabricantes nacionales y para el Gobierno, embarcado en la tarea de radicar empresas que antes sólo abastecían a la Argentina desde Brasil, como Agco y John Deere. Ahora, completan millonarias inversiones para producir en el país.
 
Pero el aumento de los precios unitarios fue en todos los casos mayores al promedio de la inflación que calcularon los privados para 2012, con un piso del 26%. Mientras que muchas de las versiones locales de maquinaria internacional estarán disponibles a partir de 2013 y en algunos casos, de 2014– la suba de precios de las fabricantes del país también se hizo notar.
 
El mayor aumento fue del rubro tractores, que siguen liderando los importados con el 60% de las unidades vendidas, y cuyo precio unitario aumentó 51%. Le siguen las cosechadoras, con el 54,8% de las unidades vendidas importadas, cuyo precio unitario creció 36,8%. Pero los rubros ampliamente liderados por las locales también subieron sus precios: el 98,6% de las sembradoras que se venden se fabrican en el país y aumentaron 26%, y el 81,4% de los implementos son locales y su precio subió 28,7 por ciento.

Fuente: Edición Rural

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIAFortalecen vigilancia sanitaria en establecimientos equinos

El Senasa verifica la sanidad de los animales en establecimientos equinos y su correcta trazabilidad en Entre Ríos.

[...]

28/07/2025 16 0

ACTUALIDADFalleció Edelmiro Oertlin, un cooperativista de ley

El ex presidente de la Federación Entrerriana de Cooperativas (Fedeco) Edelmiro Oertlin, falleció ayer en Lucas González, a la edad de 78 años.

[...]

28/07/2025 16 0

ACTUALIDADLas bajas temperaturas pegaron fuerte en el sector citrícola

El brusco descenso de las temperaturas, sumado al granizo registrado meses atrás, impactó directamente en la producción.

[...]

28/07/2025 16 0

ACTUALIDADPilu Giraudo será la nueva presidenta del Senasa

La ingeniera agrónoma y referente de Aapresid fue designada como nueva presidenta del Senasa, en reemplazo de Pablo Cortese. Su perfil técnico y visión productiva marcan un giro estratégico en el organismo.

[...]

29/07/2025 16 0

ACTUALIDADRenunció el presidente del Senasa, Pablo Cortese

Pablo Cortese dio un paso al costado ayer. La tensión escaló cuando uno de los laboratorios más grandes del país envió una carta documento al organismo por un lote ingresado al país por una empresa competidora. 

[...]

29/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057