La provincia hará ronda de tecnonegocios para empresas de ER

La provincia realizará una Ronda de Tecnonegocios para que empresas entrerrianas generen nuevas actividades o accedan a soluciones tecnológicas para sus procesos productivos.

11/03/2013 | Darán soluciones a los procesos productivos de diversos sectores

Será la tercera que se hace en el país por gestiones realizadas ante la Nación. Para ello, la Subsecretaría de Ciencia y Tecnología (Subsecyt) registrará las necesidades del empresariado en diversos sectores y convocará a universidades, pymes, cámaras y centros de investigación que puedan desarrollar un producto o servicio que cubra dicha demanda. Se está programando para mayo, previos encuentros con empresarios y técnicos de Nación."En Entre Ríos se hará la tercer Ronda de Tecnonegocios del país coordinada por la Dirección Nacional de Desarrollo Tecnológico e Innovación (Dndti) del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (Mincyt), porque el gobierno provincial ha decidido trabajar fuertemente en la aplicación de la ciencia y la tecnología a la producción", aseguró la subsecretaria de Ciencia y Tecnología, Luisina Pocay, respecto a esta iniciativa del Estado que genera una dinámica que encuentra las soluciones de un sector en la oferta de otro. 
 
Para definir los pasos a seguir y las acciones a concretar, Pocay mantuvo días atrás un encuentro de trabajo en Buenos Aires con el coordinador del Programa Tecnonegocios de la Dndti, Héctor Parker. De esta manera, Entre Ríos se suma formalmente a las Rondas de Tecnonegocios que comenzaron en 2012. 
 
"Esto será traccionado por la provincia y el actor principal de esta iniciativa será el empresario en tanto el Estado buscará las herramientas y los canales para darle respuestas a las necesidades que tenga en su proceso productivo. Es decir, distintas áreas del Estado nos juntamos para encontrar soluciones a los problemas de los empresarios a través acciones concretas, gestiones y formulación de ideas proyectos", sintetizó.
 
En ese marco, la provincia definirá los sectores prioritarios, elaborará un informe económico de cada uno de ellos, captará las empresas y corroborará el alcance de sus necesidades. Además, identificará las ofertas de soluciones del sistema científico tecnológico y convocará los investigadores que estén avanzando en soluciones para el sector productivo entrerriano", precisó.
 
La Subsecyt hará esta tarea articuladamente con la Secretaría de Industria y Comercio y la Oficina de Vinculación y Transferencia Tecnológica (OVTT) que, en el caso de la provincia, está en la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER). Las OVTT tienen como objetivo fomentar y facilitar la interacción entre la generación de conocimiento y su aplicación en las empresas y organizaciones. 
 
"En definitiva, lo que buscamos con estas rondas de tecnonegocios es vincular grandes y medianas empresas con una cadena de proveedores que generen mayor inclusión, innovación productiva e industria nacional", concluyó Pocay.
 
Rondas tecno negocios
 
Están dirigidas a grandes y medianas empresas que requieran desarrollos de carácter tecnológico y/o que busquen realizar inversiones estratégicas para el desarrollo tanto de nuevos productos como de proveedores. También resultarán convenientes para pymes que estén dispuestas a proveer y a desarrollar procesos de base tecnológica que promuevan la sustentabilidad y aumenten la calidad de los productos de las empresas grandes y/o medianas de un determinado sector productivo.
 
Se convocará además a emprendedores, investigadores y profesionales que busquen la incorporación de procesos tales como la gestión tecnológica, financiera, capital humano, de dirección, legal, de propiedad intelectual y sobre transferencia tecnológica.

Fuente: Análisis Digital

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIAFortalecen vigilancia sanitaria en establecimientos equinos

El Senasa verifica la sanidad de los animales en establecimientos equinos y su correcta trazabilidad en Entre Ríos.

[...]

28/07/2025 16 0

ACTUALIDADFalleció Edelmiro Oertlin, un cooperativista de ley

El ex presidente de la Federación Entrerriana de Cooperativas (Fedeco) Edelmiro Oertlin, falleció ayer en Lucas González, a la edad de 78 años.

[...]

28/07/2025 16 0

ACTUALIDADLas bajas temperaturas pegaron fuerte en el sector citrícola

El brusco descenso de las temperaturas, sumado al granizo registrado meses atrás, impactó directamente en la producción.

[...]

28/07/2025 16 0

ACTUALIDADPilu Giraudo será la nueva presidenta del Senasa

La ingeniera agrónoma y referente de Aapresid fue designada como nueva presidenta del Senasa, en reemplazo de Pablo Cortese. Su perfil técnico y visión productiva marcan un giro estratégico en el organismo.

[...]

29/07/2025 16 0

ACTUALIDADRenunció el presidente del Senasa, Pablo Cortese

Pablo Cortese dio un paso al costado ayer. La tensión escaló cuando uno de los laboratorios más grandes del país envió una carta documento al organismo por un lote ingresado al país por una empresa competidora. 

[...]

29/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057