.: MOMENTO DE CAMPO :.

La quinoa se suma al listado de malezas resistentes

Aapresid emitió dos alertas amarillas por sendas malezas que se sospecha han comenzado a resistir aplicaciones de herbicidas.


13/03/2024 | Alerta amarilla

La Red de Manejo de Plagas (REM) de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) emitió dos alertas amarillas por sendas malezas que se sospecha han comenzado a resistir aplicaciones de herbicidas.

El caso más importante es de quinoa (Chenopodium album), que mostró fallas de control en aplicaciones de glifosato, mientras que el otro caso es de un biotipo de Chloris virgata, que se mantuvo con vida tras ser pulverizado con haloxifop más glifosato.

QUINOA RESITENTE A GLIFOSATO

Según explicó Aapresid, la quinoa o quinoa blanca (Chenopodium album L.) es una maleza que en nuestro país está distribuida desde Salta hasta Santa Cruz, donde invade principalmente cultivos de verano.

En este marco, si bien a nivel mundial existen 50 casos de resistencia documentados a distintos herbicidas, en Argentina no existen reportes previos.

No obstante, recientemente productores del partido de Azul (de la localidad homónima y de Cacharí) detectaron fallas de control con las dosis habituales de glifosato.

Así fue que, a partir de semillas obtenidas de estos biotipos sospechosos, investigadores de la Universidad Nacional del Centro de Buenos Aires (Unicen) realizaron las evaluaciones pertinentes, basadas en la comparación de la respuesta de dichos biotipos a dosis crecientes del herbicida en cuestión, con aquella de poblaciones susceptibles.

Los ensayos revelaron que, mientras un 90% de plantas susceptibles fueron controladas con la dosis recomendada de glifosato (1080 g e.a./ha), los biotipos sospechados de resistencia lograron sobrevivir en un 100 %  tras 21 días de la aplicación.

“Si bien los especialistas afirman que los índices de resistencia obtenidos son bajos, consideramos pertinente dar la alerta temprana, ya que los biotipos sobreviven a la dosis habitual de glifosato, y continuarán evolucionando hacia índices más elevados en tanto continúe la presión de selección”, señalaron al respecto desde la REM.

CHLORIS VIRGATA: HALOXIFOP + GLIFOSATO

En el caso de Chloris virgata, un biotipo de esta maleza en el paraje Colonia Cocha (departamento Santa María , Córdoba), presentó fallas de control con dosis comúnmente utilizadas de glifosato y haloxifop.

A este reporte, en tanto, se le fueron sumando lotes con problemática similar en otras localidades como Saturnino Laspiur y Sacanta, del departamento San Justo.

Si bien actualmente se están realizando los ensayos de dosis/respuesta establecidos por protocolo para confirmar esta posible resistencia, estudios preliminares en macetas realizados por el especialista Diego Ustarroz, del INTA Manfredi, revelaron que el biotipo sospechoso tuvo una baja sensibilidad a haloxifop R-metil y glifosato, siendo bien controlado con cletodim y topramezone.

Cabe recordar que, históricamente, esta especie ha manifestado sensibilidad variable al glifosato, dependiendo de  los momentos de aplicación, siendo mayor el control en estadios tempranos de desarrollo. Por el contrario, los graminicidas selectivos post-emergentes mostraban muy buen desempeño.

Desde la REM explicaron en este caso que “ante fallas de control con haloxifop, lo primero es descartar otras causas por fuera de la resistencia. Para ello debe evaluarse si la baja eficacia del tratamiento sólo se produjo en esta especie, así como evaluar si el estado de desarrollo de las plantas y las condiciones de aplicación fueron las adecuadas”.

Descartadas dichas causas, en lotes con sospechas de resistencia a estos activos, deben utilizarse estrategias con otros herbicidas pre y postemergentes recomendados para esta especie.

“Quienes hayan tenido escapes con haloxifop, deben intentar controlar esta maleza de forma temprana con cletodim. Por otro lado, al tener nacimientos escalonados, también se recomienda el uso de residuales como piroxasulfone (solo o en mezcla), diclosulam, sulfometurón + clorimurón en sojas STS o biciclocpirone + S-metolacloro en lotes destinados a maíz”, completó Ustarroz.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057