Fondo sojero: Prevén mayores ingresos a las provincias

En el segundo mes de 2013 se desaceleró la tendencia a la baja que muestra el fondo desde hace siete meses. Los sojeros vendieron durante febrero 45% menos de poroto. Se espera que la tendencia comience a revertirse.

08/03/2013 | Tras siete meses de caídas

Las arcas de las provincias volvieron a sentir en febrero el mal momento que atraviesan las exportaciones agrícolas argentinas. El Fondo Federal Solidario (FFS), que coparticipa el 30% de lo recaudado en concepto de derechos a la exportación de la soja, marcó su séptimo mes consecutivo de caída, al sumar apenas $ 249 millones. 
Así se consolidó la tendencia de falta de liquidación del complejo sojero mantiene al FFS en niveles mínimos desde su constitución, en abril de 2009. 
El volumen ingresado en febrero representa una merma de 20% contra el segundo mes de 2012, lo que marca una desaceleración en el ritmo de retracción interanual que el FFS registró en los últimos meses. Enero pasado contra igual mes de 2012 había marcado un derrumbe del 66%, indicó la consultora Economía & Regiones. 
E&R remarca “como dato positivo” esa desaceleración en el ritmo de caída para el fondo sojero, que durante meses se constituyó en pilar fundamental de la obra pública en municipios de todo el país. 
La consultora recalcó que el principal componente que explica la importante retracción de las exportaciones, y por ende de las retenciones y el fondo sojero es “la menor oferta disponible, básicamente por la decisión de los productores de postergar las ventas, ante una potencial suba del tipo de cambio”. 
La merma en las cantidades vendidas obedece a que existe un remanente mínimo de la anterior campaña sojera, que estuvo fuertemente afectada por la sequía y cuya producción arrojó solo 40 millones de toneladas. 
A eso se sumó, desde las semanas previas a fin de 2012, la decisión de los productores de retener al máximo la soja remanente –calculada en el mercado en no más de 2 millones de toneladas, aunque la AFIP afirmó que hacia fines de enero había 4,2 millones de toneladas del ciclo previo sin comercializar– a la espera de mejores precios y cotización del dólar, con una brecha más chica entre el oficial y el blue, que supera aún el 55%. 
Según las estimaciones de E&R, los sojeros vendieron durante febrero 45% menos de poroto en durante el segundo mes del 2012. 
A futuro se espera que la tendencia comience a revertirse. Es que marzo marca el inicio de la temporada fuerte de liquidación sojera, a ritmo de las primeras tareas de la cosecha que en general arrancan hacia mediados de marzo. 
En ese marco, E&R sostiene que “podría haber una reversión en la tendencia”, pero resalta que queda como “incógnita la predisposición a vender que tendrán los productores, especialmente los que cuentan con mayor respaldo financiero para demorar las liquidaciones en el tiempo”. Sobre todo porque la expectativa de una mayor devaluación sigue en pie y, además, los ruralistas amenazaron con lanzar un paro en la comercialización de soja por tiempo indeterminado para presionar al Gobierno a que cambie su política agropecuaria. Pero después salieron líderes de la mesa de enlace a remarcar que sería muy complicado cumplir con un cese comercial de esa magnitud, sobre todo para los productores más chicos. 
Las perspectivas sobre un alza en las ventas sojeras se apoyan también en un alza en las anotaciones de exportación (ROEs) que hace los traders. En ese marco, hasta el miércoles se habían aprobado ventas al exterior por 310.000 toneladas, por las que los exportadores pagaron unas u$s 190 millones de retenciones.

Fuente: Elonce.com

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057