Inicia nuevo régimen de AFIP para la compraventa de granos

Para las operaciones que se realicen a partir del próximo 13 de marzo habrá un nuevo régimen de emisión de comprobantes respaldatorios de compraventa o consignación de granos, que serán electrónicos y aportados por la AFIP. Cómo será el nuevo procedimiento.

08/03/2013 |

Hasta ahora, la Federación Agraria emitía los formularios C1116B y/o C1116C, respaldatorios de las operaciones de granos, pero desde la próxima semana este mercado contará con la emisión electrónica desde la página de Internet de la AFIP del comprobante “Liquidaciones primarias de granos” no destinados a la siembra (cereales y oleaginosas) y legumbres secas (porotos, arvejas y lentejas), para documentar la compraventa o consignación de tales bienes, explicó Santiago Sáenz Valiente, del estudio homónimo.

Los que tienen que emitir los comprobantes de las liquidaciones de compraventa o consignación no son nunca los productores, sino la contraparte, los “adquirentes”: exportadores, acopiadores, cooperativas, consignatarios, acopiadores-consignatarios, demás intermediarios y los mercados de cereales a término. También los operadores que obtengan granos a partir de suministrar cosas muebles, locaciones y prestaciones.

Asimismo, se encuentran alcanzadas aquellas liquidaciones que efectúen a productores agrícolas los corredores que actúen por cuenta y orden de terceros, incluidos como tales en el “Registro Fiscal de Operadores en la Compraventa de Granos y Legumbres Secas”.

La liquidación electrónica constituirá la única documentación respaldatoria de dichas operaciones cuando el vendedor revista la condición de productor agrícola.

Se mantiene el uso de C1116/RT, Retiro o transferencia de granos, y el C1116/A, Certificados de Depósito Intransferible. También continúan su uso las Cartas de Porte para el traslado de granos.

Claudia Chiaradía, del estudio Chiaradía, Zabala & Asoc., dijo que con la Liquidación Primaria de Granos por Internet se cerró el círculo de la sistematización de toda la operatoria, lo que ya logró formalizar en gran medida este mercado con un gran porcentaje que movimientos en negro. Sin embargo, criticó que los productores no cobran desde septiembre de 2011 el reintegro sistémico del IVA. Los acopiadores les retienen a los productores 8% de IVA, y éstos deben cobrar una devolución del 7%, pero esto no se está cumpliendo en tiempo y forma, explicó la especialista.

Chiaradía también se quejó porque el formulario electrónico todavía no está disponible en la página de la AFIP. Cámaras de exportadores y aceiteras ya pidieron una prórroga.

Los pasos para emitir los comprobantes, explicó Sáenz Valiente, comienza por ingresar al servicio “Liquidación Primaria de Granos” en la página de Internet de la AFIP.

Los responsables, a los fines acceder a ese servicio, deberán poseer CUIT y estar habilitados por la autoridad competente para liquidar operaciones de compraventa o consignación de granos.

Una vez que se cargan los datos en el aplicativo y se confirman, el software emite el Código de Operación Electrónico, el cual valida la operatoria.

Una vez confirmada la liquidación, la fecha de emisión de la misma implica el cierre de la operación de venta.

La Liquidación Primaria de Granos confirmada en el sistema sustituye al Certificado de Retención del Impuesto a las Ganancias, salvo cuando los adquirentes sean exportadores y/o las operaciones se efectúen a través de corredores incluidos en el “Registro Fiscal de Operadores en la Compraventa de Granos y Legumbres Secas” que emitan la liquidación de la operación. En estos supuestos cada liquidación emitida al productor deberá contener la fecha, el monto y el número de comprobante de la retención practicada.

La AFIP podrá limitar o autorizar excepcionalmente la emisión de la liquidación primaria de granos, con motivo de una verificación y/o fiscalización, sobre la base de parámetros objetivos de medición, de acuerdo a la magnitud productiva y/o económica y/o uso de los comprobantes que así lo ameriten, de acuerdo a la situación fiscal del contribuyente. Lo grave es que estos parámetros no están indicados en la normativa reglamentaria ni tampoco fijados por ley, lo que puede tornar arbitrario la aplicación de la sanción, dijo Sáenz Valiente.

También está previsto que ante incumplimientos –se desconoce cuales–, podría el productor quedar suspendido del Registro Fiscal de Operadores de Granos, con el consiguiente perjuicio financiero por retenciones de IVA que no entran en el régimen de devolución.

Fuente: El Cronista

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIAFortalecen vigilancia sanitaria en establecimientos equinos

El Senasa verifica la sanidad de los animales en establecimientos equinos y su correcta trazabilidad en Entre Ríos.

[...]

28/07/2025 16 0

ACTUALIDADFalleció Edelmiro Oertlin, un cooperativista de ley

El ex presidente de la Federación Entrerriana de Cooperativas (Fedeco) Edelmiro Oertlin, falleció ayer en Lucas González, a la edad de 78 años.

[...]

28/07/2025 16 0

ACTUALIDADLas bajas temperaturas pegaron fuerte en el sector citrícola

El brusco descenso de las temperaturas, sumado al granizo registrado meses atrás, impactó directamente en la producción.

[...]

28/07/2025 16 0

ACTUALIDADPilu Giraudo será la nueva presidenta del Senasa

La ingeniera agrónoma y referente de Aapresid fue designada como nueva presidenta del Senasa, en reemplazo de Pablo Cortese. Su perfil técnico y visión productiva marcan un giro estratégico en el organismo.

[...]

29/07/2025 16 0

ACTUALIDADRenunció el presidente del Senasa, Pablo Cortese

Pablo Cortese dio un paso al costado ayer. La tensión escaló cuando uno de los laboratorios más grandes del país envió una carta documento al organismo por un lote ingresado al país por una empresa competidora. 

[...]

29/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057