Transportistas: por suba de costos dejan de ser competitivos

Las empresas de transporte se reunieron para discutir la pérdida de rentabilidad de un sector que se está quedando afuera de la carga internacional por el retraso cambiario

08/03/2013 | MENSAJE DE LOS EMPRESARIOS DEL SECTOR ANTES DE LAS PARITARIAS

Las empresas de transporte carretero están en pleno debate sobre cómo enfrentar un 2013 con altos costos y un Hugo Moyano opositor.
La pérdida de subsidios y el alza de los insumos –combustible, neumáticos– golpea en la rentabilidad del sector que transporta el 80% de las cargas del país. 
“Desde mitad del año pasado venimos sufriendo, los costos se incrementaron y la rentabilidad se achicó” dijo Daniel Indart, presidente de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac).
Desde Gualeguaychú en donde se desarrolló el 347º Consejo Federal, Indart se refirió a los cambios en peaje y gasoil. “Teníamos las compensaciones que hoy no están y eso indudablemente afecta al costo, y es muy difícil trasladarlo porque los dadores de carga están resistentes a absorber alguna parte”.
La forma de poder sortear esta situación para el titular de Fadeeac está en el conocimiento de los costos. “Las empresas tienen que mirar hacia adentro, tienen que trabajar y encontrar alternativas de mercado”.
El sector del transporte está muy atomizado, el 85% de las empresas del país tienen entre uno y cinco camiones por lo que la pérdida de rentabilidad se volvió el tema central. Frente a esto Indart reconoce que la estrategia utilizada en estos casos por algunas empresas es frenar los desembolsos. “En la actividad siempre ha pasado esto y sobrevivimos y uno de los caminos es frenando las inversiones. Nosotros tenemos como objetivo brindar un servicio seguro, eficiente y económico”.
Como si ese escenario no fuera suficientemente problemático, los transportistas también sufren el retraso cambiario, que los está dejando fuera de las rutas internacionales. “Las empresas internacionales están sufriendo el tipo de cambio”. “Hemos dejado de ser competitivos, perdimos lo ganado en 2003 y 2004”, dijo el presidente de Fadeeac.
Este panorama es el que se discutía ayer en Gualeguaychú entre los representantes de las 45 cámaras del país. Y en un segundo plano quedó algo que en poco tiempo los podría desvelar: paritarias. El 30 de junio cae el acuerdo e Indart reconoce que Moyano ya anunció un piso de 25%, pero que lo hizo por los medios. “A nosotros aún no nos dijo nada respecto del pedido de aumento”. 
“Con Moyano discutimos no sólo salarios, sino condiciones salariales y hasta ahora ha sido una negociación responsable y seria, no hay motivos para que no siga así”, le dijo a El Cronista en relación al nuevo rol opositor que tendrá el dirigente gremial en estas paritarias.
“Ellos –por Camioneros– conocen la situación que viven las empresas del sector” finalizó el titular de la entidad en lo que pareció ser un pedido de moderación para el sindicato.

 

Fuente: Cronista Comercial

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057