.: MOMENTO DE CAMPO :.

Creció un 10% el área arrocera en el país

Son 200.780 las hectáreas sembradas con arroz a nivel nacional para el ciclo 2023/24, un 10 % (182.300 ha) más que lo sembrado en la campaña anterior.

26/01/2024 | Informe nacional

Esta información surge un reporte elaborado por la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER) junto a la Asociación Correntina de Plantadores de Arroz, Bolsa de Comercio de Santa Fe, Bolsa de Comercio del Chaco, EEA INTA Corrientes, AER INTA San Javier (Santa Fe) y la AER Las Palmas (Chaco).

En cuanto a la distribución regional de la actividad para el actual período, Corrientes presenta el mayor porcentaje con un 45 %, seguido por Entre Ríos con un 31 %, Formosa con un 15%, y Chaco con un 6%.

Según el SIBER, la campaña arrocera se vio influenciada por los fenómenos climáticos asociados al evento de El Niño, generando complicaciones en todas las regiones. Este fenómeno resultó en considerables retrasos en la siembra y demás labores culturales que hacen al manejo típico del arroz. Asimismo, en toda el área evaluada se llevaron a cabo resiembras de distinta magnitud debido a los impactos por este evento climático.

Por otro lado, El Niño también tuvo consecuencias positivas en la región. Las precipitaciones generaron un aporte hídrico significativo que resultó en un incremento en área inicialmente planificada.

CORRIENTES

La Asociación Correntina de Plantadores de Arroz reportó la siguiente información:

Intención de siembra: Se mantiene alrededor de las 90.000 hectáreas para la provincia de Corrientes.

Fenología: Emergencia a madurez (próximos a cosecha)

Condición: Los cultivos se encuentran en estado bueno a muy buenos, pero con un área importante con problemas de stands y de controles de malezas.

Estado sanitario: Hay una presencia significativa de Pyricularia en materiales sensibles (arroces especiales) con afectación importante en el rinde, ya que está próximos a cosecha.

 CHACO Y FORMOSA

Según los datos aportados por la Bolsa de Comercio del Chaco y Agencia INTA Las Palmas, de Chaco, se presentan los siguientes datos:

Intención de siembra: La provincia de Formosa presenta una intención de siembra de 12.380 ha, de las cuales hubo un 10 % de resiembra. La provincia de Chaco sembró un total de 5.900 ha (5% resembrado).

Fenología: A la fecha un 55 % del cultivo se encuentra en la etapa de macollaje – diferenciación de primordio floral y un 30 % en floración. El 25 %restante en etapa de madurez.

Estado sanitario: En la zona se registraron ataques de oruga y chinche, no se informaron ataques de Pyricularia.

 

SANTA FE

Según los datos aportados por la Bolsa de Comercio de Santa Fe (BCSF), se presentan los siguientes datos:

Intención de siembra: el área de siembra de arroz alcanzó una extensión de 29.500 ha. Alrededor de un 3 al 5 % del área quedó sin sembrar.

Fenología: 15% en floración, 50 % en estadio de diferenciación a embuchado, 30% fin de macollaje a diferenciación y el 5% restante en macollaje.

Condición: El cultivo de arroz se encuentra en condiciones buenas a muy buenas.

Estado sanitario: Las aplicaciones poco eficientes de fertilizantes nitrogenados, difícil control de malezas y presencia de alternaría.

En cuanto a plagas se registran ataques sin precedentes de oruga militar (Spodoptera) en muchos lotes. También, hacia fines de diciembre y principio de enero, se comenzó a observar presencia de chinche marrón del tallo (Tibraca). En ambos casos se realizaron controles en forma aérea.

 ENTRE RÍOS

El Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), reportó los siguientes datos:

Intención de siembra: En Entre Ríos, se proyectó una extensión de 63.000 ha de arroz. Sin embargo, es probable que esta cifra se reduzca debido a las frecuentes lluvias registradas en la época de siembra.

Fenología: En mayor medida el cultivo se ubica en fase reproductiva (diferenciación de primordio floral a floración) y en menor medida en macollaje (vegetativa) y volcado de la panoja (maduración).

Condición: Muy bueno 22 %, bueno 70 % y regular: 8 %

Estado sanitario: Preventivamente se están realizando aplicaciones de fungicidas y además, se concluye con la aplicación de úrea de diferenciación. Por otro lado se evidenciaron escapes de malezas de difícil control.

Se observaron altos niveles de oruga “Spodoptera frugiperda” por lo cual se está realizando su control. Y en menor medida se detectaron chinches.

Fuente: BolsaCER

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl IPCVA anunció el primer Gran Campeón de Palermo 2025

Los alumnos de primer año del Instituto María Auxiliadora de Curuzú Cuatiá, Corrientes, ganaron el concurso “Fans de la Carne” que organizó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) para escuelas de todo el país.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe llevó a cabo la Asamblea Comarcal del Distrito III de FAA

Organizada por las entidades de Villa del Rosario y con una masiva participación de federados y asociados, se desarrolló la Asamblea Comarcal del Distrito III.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDAD Entre Ríos será sede de una jornada sobre suelos

Se realizará una Jornada de Manejo y Conservación de Suelo de la Región Centro. Será el martes 29 de julio a las 13.30 horas en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

21/07/2025 16 0

AGRICULTURALa perspectiva de siembra de arroz es desalentadora

La proyección se da ante la caída del precio del cereal, lo que elevó de forma significativa el rendimiento de indiferencia requerido.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl regreso de las vacas lecheras a la Expo

La raza Holando Argentino volvió a la pista central de la Exposición Rural de Palermo, un regreso esperado tras seis años de ausencia institucional.

[...]

21/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057