Exportaciones de carne cerrarán con merma de 28% interanual

Las remesas al exterior  cerrarían el corriente año con una facturación de US$ 2.750 millones, como consecuencia de una baja sostenida en los precios internacionales del producto.

30/11/2023 | En 2023

Las exportaciones de carne bovina cerrarían 2023 con una caída interanual del 28% y una  facturación que llegó a los de US$ 2.750 millones, como consecuencia de una baja sostenida en los precios internacionales del producto, según un informe elaborado por el Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (Ieral) de la Fundación Mediterránea.

De confirmarse esta proyección, la caída significaría una merma de US$ 1.050 millones respecto a 2022, con lo que el monto total facturado “se trataría del menor aporte de divisas del complejo de los últimos 4 años”.

Si bien entre enero y octubre de este año se registró un incremento del 4% en comparación con el mismo período de 2022, con un volumen despachado de 635.700 toneladas versus 611.500 toneladas del año anterior, la baja de los precios internacionales, sobre todo los pagados por China, determinaron una considerable caída en los ingresos del sector.

La merma será de 1050 millones de dólares

“El valor exportado está ajustando fuerte respecto del año pasado, debido a la caída de las cotizaciones internacionales. El precio medio de las exportaciones se ubica un 30% por debajo del año anterior (en términos reales, ajustados por IPC USA), un 28% por debajo de la media de los últimos 5 años, y se trata de uno de los valores más bajos de los últimos 20 años”, remarcó el trabajo de la Fundación Mediterránea.

Respecto a la estructura de productos enviados, el 70% de las colocaciones registradas en lo que va del año fueron de carne deshuesada (44.800 toneladas peso producto al mes), el 17% de huesos y carne con hueso (10.500 toneladas) y el 13% restante de menudencias (8.300 toneladas).

Por su parte, el 89% del valor total se generó en la venta de carne deshuesada (US$ 214 millones promedio al mes), el 6,3% en la venta de huesos y carne con hueso (US$ 15,3 millones mes) y el 4,7% en la de menudencias (US$ 11,3 millones mes).

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHay preocupación por la caducidad del Decreto 514/2021

La UATRE expresa su profunda preocupación por la caducidad del Decreto 514/2021, que permitía compatibilizar el trabajo rural temporario con el cobro de planes sociales. 

[...]

17/10/2025 16 0

ACTUALIDADMás de 400 productores en Jornada a Campo del IPCVA

Bajo el slogan “Nuevas tecnologías para la ganadería mesopotámica”, el IPCVA realizó una nueva Jornada a Campo en el Establecimiento La Lucrecia en San Salvador.

[...]

20/10/2025 16 0

ACTUALIDADLa Paz fue sede de encuentro provincial sobre piscicultura

Con el objetivo de fortalecer el desarrollo de la acuicultura, se desarrolló una jornada entrerriana de Piscicultura en La Paz.

[...]

20/10/2025 16 0

AGRICULTURALa Región Centro se prepara para cosechar 15,2 Mt de trigo

Según un informe de la BCR, el norte de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, sur de Santiago del Estero y San Luis cosecharía 15,2 millones de toneladas.

[...]

21/10/2025 16 0

ACTUALIDADOro Verde reunirá a especialistas del sector ovino

El próximo 25 de octubre, se realizará la Jornada Internacional de Ovinos en el Jardín Botánico de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (UNER), en Oro Verde. 

[...]

21/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057