Exportaciones de las economías regionales cayeron casi 15%

Según un informe elaborado por la CAME, en septiembre de este año las economías regionales facturaron USD 6.514 millones por sus exportaciones.

17/11/2023 | Informe CAME

En síntesis, las empresas vendieron menos productos al exterior en el período analizado y tuvieron una baja notable de su facturación, aunque la suba de los precios promedio atenuó la caída en términos de valor.

Según un informe elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en septiembre de este año las economías regionales facturaron USD 6.514 millones por sus exportaciones, un valor que representó una caída de 14,9% en relación al mismo mes del año pasado (USD 1.141 millones menos).

No fue mejor el resultado en términos de volumen. De hecho, el estudio advierte una caída interanual del 18% en el noveno mes del año.

En total, las empresas de las economías regionales exportaron 5,3 millones de toneladas en septiembre de 2023 mientras que en el mismo mes del 2022 enviaron al exterior casi 6,5 millones de toneladas.

En síntesis, las empresas vendieron menos productos al exterior en el período analizado y tuvieron una baja notable de su facturación, aunque la suba de los precios promedio atenuó la caída en términos de valor.

Los que menos exportaron

El estudio realizado por CAME contempla los resultados de 31 complejos agroexportadores de las Economías Regionales, incluye 24 capítulos, 293 partidas y 1.963 subpartidas de la Nomenclatura Común del Mercosur (NCM).

En ese universo de datos, no todos los balances fueron negativos. Sin embargo, las grandes ramas de actividad que mueven la aguja sí lo hicieron y en algunos casos con mucha fuerza.

El sector más representativo es el manisero, que tiene una incidencia del 16,4% entre el total de exportaciones logradas por las economías regionales. Los datos oficiales muestran que ese sector sufrió una baja interanual del 6,1% en términos de valor entre septiembre de 2022 e igual mes de este año.

Mucho peor le está yendo al complejo vitivinícola, que tiene una representación del 15% sobre el total y registró una dura caída del 18,9% en el total facturado en el período analizado.

El sector citrícola, aunque tiene una participación menor (8,4%), registró una merma mucho más marcada. Su facturación se contrajo 21,3% interanual en septiembre de este año. Fue similar la caída del complejo legumbrero, cuyos envíos al exterior se contrajeron 22,5% en septiembre en términos de facturación.

El de menor caída entre los cinco sectores de mayor participación fue el tabacalero, que tuvo una baja de 2,5% en valor. No obstante, el rubro representa sólo el 4,4% del total exportado en septiembre.

Al momento de analizar los resultados, se debe recordar que en la última temporada se produjeron mermas históricas en las cosechas agrícolas, debido a la incidencia de la sequía, el calor extremo y otras contingencias climáticas, como granizo y heladas tardías.

En algunos casos, como el de la industria vitivinícola, el volumen obtenido durante la cosecha fue el más bajo en décadas, lo que condenó al sector a sufrir caídas de ventas durante todo el año.

Los mercados

Aunque históricamente se identifica a Brasil como el principal socio comercial de la Argentina, los datos del último informe señalan que en septiembre de este año prácticamente la mitad del total facturado (48,9%) por las economías regionales exportadoras, fue por pructos vendidos al continente asiático.

Le siguieron en importancia América del Sur (21,4%) y Europa (17,6%). El 9,9% restante se divide entre América del Norte, América Central y Oceanía.

Es importante aclarar que cada complejo monitoreado incluye las posiciones arancelarias que lo componen. Asimismo, CAME ponderó los datos según la representatividad que tienen los pequeños y medianos productores agropecuarios, con el objetivo de “eliminar” la incidencia de los grandes jugadores del comercio internacional argentino.

Por ese motivo es que se encuentran diferencias con los resultados presentados por el Indec en su último informe de intercambio comercial.

Asimismo, desde CAME aclararon que los precios de exportación son medidos en dólares FOB (Free On Board) y los de importación son medidos en dólares CIF (Cost, Insurance and Freight).

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl IPCVA anunció el primer Gran Campeón de Palermo 2025

Los alumnos de primer año del Instituto María Auxiliadora de Curuzú Cuatiá, Corrientes, ganaron el concurso “Fans de la Carne” que organizó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) para escuelas de todo el país.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe llevó a cabo la Asamblea Comarcal del Distrito III de FAA

Organizada por las entidades de Villa del Rosario y con una masiva participación de federados y asociados, se desarrolló la Asamblea Comarcal del Distrito III.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDAD Entre Ríos será sede de una jornada sobre suelos

Se realizará una Jornada de Manejo y Conservación de Suelo de la Región Centro. Será el martes 29 de julio a las 13.30 horas en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa Cabaña Agrarias de Lomas hizo historia en la Expo Rural

Con emoción y orgullo, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora celebró los resultados de la jura de la raza bovina Criolla Patagónica en la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional de Palermo. 

[...]

22/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno Nacional lanzó créditos en kilos de novillo

Se trata de una nueva línea del BICE en valor producto que tiene como objetivo consolidar la base genética y potenciar la productividad del sector.

[...]

22/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057