.: MOMENTO DE CAMPO :.

Nuevos avances para impulsar la producción de seda argentina

Un estudio de la FAUBA fue pionero en evaluar el desempeño de las diferentes estructuras que se usan para criar gusanos. 

01/11/2023 | Estudio FAUBA

Este aporte es clave para mejorar los procesos productivos de una actividad en constante desarrollo.

La sericicultura es la práctica de criar gusanos de seda para obtener el capullo del que se extrae la fibra textil. Estos gusanos, cuyo nombre científico es Bombyx mori, construyen sus capullos sobre estructuras llamadas “bosques”, que facilitan el proceso y determinan el rendimiento de la seda. 

Un estudio de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) cuantificó y comparó los diferentes métodos de embosque, y encontró que todos cumplen con el objetivo de elevar el rendimiento en seda. Es el primer estudio de este tipo y alienta a profundizar en nuevas investigaciones.

"Los gusanos de la seda aprovechan unas estructuras que se llaman “bosques” para realizar el encapullado. Estos bosques pueden variar mucho en sus formas, tamaños y materiales, y esto es importante porque, entre otras cosas, definen el rendimiento de la seda, explican desde la FAUBA.

Dobler explicó que existen soportes que cuentan con espacios individuales donde B. mori “embosca”, y otros que no los tienen.

En el primer grupo, los espacios están delimitados y los capullos se forman separados entre sí, como en el caso de los maples de huevo y del marco japonés.

En el segundo grupo, el embosque es grupal -como sucede con la rodalina y la rejilla plástica-, y si no hay un buen manejo, los capullos se pueden "pegar" unos con otros. Esto llevó a Samanta Dobler y su grupo a investigar, por primera vez en la Argentina, de qué maneras los distintos bosques afectan la producción de seda.

Bosques, rendimiento y calidad

"Nuestros resultados mostraron que los maples de huevo y los marcos japoneses -dos estructuras con espacios individuales- tuvieron el mejor comportamiento en un parámetro clave del rendimiento: el porcentaje de seda bruta.

La docente de la FAUBA aclaró que más allá de las diferencias puntuales en el rendimiento en seda, tanto las estructuras individuales como las grupales cumplieron bien con la función de brindar el sostén para que los gusanos tejieran capullos de buena calidad.

Un sector en desarrollo

Teniendo en cuenta que la sericicultura argentina aún es artesanal, Samanta Dobler reconoció que los maples de huevo son buenos para comenzar la actividad por ser fáciles de conseguir y de bajo costo. En cuanto a los marcos japoneses, sostuvo que si bien arrojan resultados excelentes, no se fabrican en el país y todavía no existen importadores.

"Por otra parte, los productores un poco más grandes tienden a usar las rodalinas porque además de brindar buenos rendimientos, tienen la ventaja de facilitar la cosecha de capullos y la desinfección posterior para mantener la sanidad dentro de la producción. Esto es muy difícil de controlar utilizando los maples", sostuvo Samanta.

Para la docente, este estudio puede ser el punto de partida para estudiar otras estructuras: "Existen numerosos soportes alternativos para el embosque, y nos gustaría profundizar en el uso de la rejilla plástica -muy usada en la India- porque, al igual que los maples, es relativamente barata y de amplia disponibilidad", comentó.

Fuente: Agritotal

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl IPCVA anunció el primer Gran Campeón de Palermo 2025

Los alumnos de primer año del Instituto María Auxiliadora de Curuzú Cuatiá, Corrientes, ganaron el concurso “Fans de la Carne” que organizó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) para escuelas de todo el país.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe llevó a cabo la Asamblea Comarcal del Distrito III de FAA

Organizada por las entidades de Villa del Rosario y con una masiva participación de federados y asociados, se desarrolló la Asamblea Comarcal del Distrito III.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa Cabaña Agrarias de Lomas hizo historia en la Expo Rural

Con emoción y orgullo, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora celebró los resultados de la jura de la raza bovina Criolla Patagónica en la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional de Palermo. 

[...]

22/07/2025 16 0

ACTUALIDAD Entre Ríos será sede de una jornada sobre suelos

Se realizará una Jornada de Manejo y Conservación de Suelo de la Región Centro. Será el martes 29 de julio a las 13.30 horas en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno Nacional lanzó créditos en kilos de novillo

Se trata de una nueva línea del BICE en valor producto que tiene como objetivo consolidar la base genética y potenciar la productividad del sector.

[...]

22/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057