.: MOMENTO DE CAMPO :.

Restan comercializarse 2,7 millones de toneladas de soja

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) estimó que hasta la fecha ya se comercializaron el 78% de la soja cosechada en la campaña 2022/23.

31/10/2023 | Campaña 2022/2023

Una campaña que resultó afectada por la sequía. De esta manera, indica que resta por venderse en el mercado 2,7 millones de toneladas.

De esta manera, de las 20 millones de toneladas que se produjeron el ciclo pasado, 15,7 millones de toneladas ya fueron adquiridas por la industria y la exportación, mientras que si se descuenta el uso para semillas y balanceados, solo quedan por venderse poco menos de 3 millones de toneladas.

"En el marco de esta magra cosecha, los datos oficiales muestran que al 18 de octubre las ventas de la oleaginosa tanto a la industria como a la exportación totalizaban 15,7 Mt de la producción de soja de la campaña en curso, lo que implica que el 78% de la cosecha 2022/23 ya se encuentra comercializada", indica el informe de la BCR.

Este guarismo supera al de igual período del año anterior, cuando se había comercializado el 73% de la cosecha, y al promedio de las últimos 5 campañas, que alcanza el 74% de la producción para la misma fecha. Además, se muestra como el porcentaje más alto desde la campaña 2017/18, agrega. 

La baja disponibilidad de la oleaginosa y el nuevo régimen de liquidaciones impactaron en el mercado de futuros agrícolas local. Las lluvias del fin de semana en la región núcleo trajeron alivio y beneficiarán la siembra de la gruesa en nuestro país.

Desde la entidad bursátil agregaron que del total comercializado, resta ponerle precio a alrededor de 5,7 millones de toneladas que fueron colocadas con anterioridad y que todavía no fueron liquidadas.

Este volumen es clave para el Programa de Incremento Exportador (PIE) que estará vigente hasta el 17 de noviembre, en el que todos los complejos exportadores cuentan con una tipo de cambio diferencial que resultará de la liquidación del 70% de las divisas al tipo de cambio oficial y el restante 30% en el Contado con Liquidación (CCL), lo cual repercute en una mejora de los precios ofrecidos por la mercadería.

"Este nuevo régimen de liquidación de divisas, sumado a la baja disponibilidad de soja por vender, ha mostrado un claro impacto alcista en los precios de los mercados de futuros locales, principalmente en los contratos de soja noviembre", dijo la BCR.

En este sentido, se vio un salto hasta $200.000 la tonelada en Rosario para la soja, mientras que el maíz escaló hasta los $75.000 la tonelada, si bien esta última mejora no disparó aún un mayor volumen de ventas por parte de los productores.

Fuente: Agritotal

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl IPCVA anunció el primer Gran Campeón de Palermo 2025

Los alumnos de primer año del Instituto María Auxiliadora de Curuzú Cuatiá, Corrientes, ganaron el concurso “Fans de la Carne” que organizó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) para escuelas de todo el país.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe llevó a cabo la Asamblea Comarcal del Distrito III de FAA

Organizada por las entidades de Villa del Rosario y con una masiva participación de federados y asociados, se desarrolló la Asamblea Comarcal del Distrito III.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa Cabaña Agrarias de Lomas hizo historia en la Expo Rural

Con emoción y orgullo, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora celebró los resultados de la jura de la raza bovina Criolla Patagónica en la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional de Palermo. 

[...]

22/07/2025 16 0

ACTUALIDAD Entre Ríos será sede de una jornada sobre suelos

Se realizará una Jornada de Manejo y Conservación de Suelo de la Región Centro. Será el martes 29 de julio a las 13.30 horas en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno Nacional lanzó créditos en kilos de novillo

Se trata de una nueva línea del BICE en valor producto que tiene como objetivo consolidar la base genética y potenciar la productividad del sector.

[...]

22/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057