.: MOMENTO DE CAMPO :.

Estiman trimestre con lluvias para el centro y este del país

Desde el INTA Castelar indican que los pronósticos prevén un trimestre con lluvias entre normales a superiores y temperaturas medias más cálidas para el NEA y la Región Pampeana.

26/10/2023 | INTA Castelar

Desde el Instituto de Clima y Agua del INTA Castelar indican que los pronósticos prevén un trimestre con lluvias entre normales a superiores a las normales y temperaturas medias más cálidas para el NEA y la Región Pampeana, en línea con la evolución del fenómeno climático de El Niño. Esta información resulta clave para la toma de decisiones agropecuarias.

Tal como anticiparon los especialistas, se comenzó a transitar el fenómeno climático El Niño y un claro ejemplo de ello son las recientes precipitaciones registradas en diversas regiones del país con acumulados, en promedio, superiores a los 30 y 40 milímetros (mm) en amplias zonas de la región agrícola central. Incluso, en varias localidades de Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y norte de Buenos Aires, las precipitaciones superaron los 80mm.

Pablo Mercuri, director del Centro de Investigación de Recursos Naturales (CIRN) del INTA, indicó: “Las lluvias ocurridas los últimos días y las que se esperan para las próximas semanas son una señal de cambio de la situación de escasez hídrica con la que convivió el sector las últimas casi 4 campañas agrícolas”.

Por su parte, Natalia Gattinoni, especialista del Instituto de Clima y Agua del INTA, afirmó: “Este aporte impacta en las condiciones hídricas y es muy esperado por los productores”, al tiempo que reconoció que “aún hay regiones con escasa ocurrencia de lluvias que no llegan a cumplir las demandas necesarias”.

La investigadora se mostró muy optimista al anticipar que “para el NEA y el centro, norte y este de la región Pampeana se espera una mayor probabilidad de transitar un trimestre con lluvias entre normales a superiores a las normales acompañadas de temperaturas medias más cálidas, tal como informa uno de los pronósticos internacionales como es el pronóstico climático trimestral elaborado por el IRI (Universidad de Columbia)”.

De acuerdo con Mercuri, “la ocurrencia de eventos con más frecuencia y la cobertura regional de las mismas durante la primavera son el inicio de una trayectoria más optimista en el comportamiento de las lluvias”. Ante ello, “se esperaría que durante la campaña continúe el abastecimiento de agua para los cultivos de fina, muchos ya en el inicio de etapas reproductivas, y para la continuidad de la siembra de cultivos de soja y maíz de ciclo largo”.

“Noviembre y diciembre podrían ser meses clave para la ocurrencia de precipitaciones, si bien para algunas decisiones agrícolas ya estarían demoradas, puede ser un aporte para otras,”, aseguró Gattinoni.

Mercuri dio un paso más y subrayó que “la esperada recomposición de la disponibilidad de agua promovida por los eventos oceánicos favorables ocurrirá con mucha variabilidad en la frecuencia e intensidad de las lluvias durante el transcurso de la primavera y el verano, dado el contexto de cambio del clima”, afirmó el director. En esa línea, agregó: “En territorios del noreste del país se recomienda especial atención a los pronósticos y alertas de corto plazo dada la posibilidad de tormentas intensas en esa zona durante los años El Niño”.

En cuanto al panorama térmico, Gattinoni subrayó que “hay coincidencia de que el trimestre se presente con condiciones medias más cálidas, en particular sobre el norte argentino”. El pronóstico estima, para la mayor parte del centro y norte del territorio, un trimestre más cálido con probabilidades mayores al 50 % en el norte del país.

En este sentido, la especialista recordó que se transita el fenómeno climático el Niño y, de acuerdo a los modelos de los centros internacionales, persistiría hasta el otoño 2024. En ese punto destacó que “en la atmósfera están presentes otros fenómenos que interactúan con El Niño pudiendo acentuar o no el impacto o señal que tenga este fenómeno sobre el clima de nuestro país”.

Y agregó que, este Niño se desarrolla en un entorno oceánico diferente y que, está combinado con el Dipolo del Océano Índico, un fenómeno de similares características de El Niño. “Siempre estamos en un contexto climático en el que coexisten fenómenos que pueden favorecer la ocurrencia de precipitaciones sobre la región este del país”, aseguró la especialista. Así mismo, desde las instituciones académicas (FCEN-UBA, CIMA, SMN, CRC-SAS) se está avanzado en el análisis de los pronósticos a escala más corta que el trimestral. Esto resulta un insumo fundamental para la toma de decisiones en el sector agropecuario. “En este aspecto es importante recalcar que el pronóstico a corto plazo es el que ayudará a evaluar las situaciones meteorológicas entorno a episodios de olas de calor y tormentas intensas”, concluyó la especialista del Instituto de Clima y Agua. Y en particular, durante los próximos días se actualizará también el pronóstico climático trimestral del SMN.

La situación actual

El último informe del Instituto de Clima y Agua del INTA indicó que durante la última semana se registraron lluvias significativas sobre el NEA (centro y este), con máximos de 263 mm en la provincia de Misiones. Las provincias del Litoral registraron acumulados mayor a los 100mm. Además, en otras áreas de región pampeana se observaron lluvias con acumulados de entre 10 mm. y 70 mm. Otros eventos, totalizaron montos menores en Cuyo, Patagonia norte y NOA.

El porcentaje de agua útil en el perfil a 1 metro se encuentra entre el 50 % y 60 % en el NEA (centro y noreste), Patagonia (sur) y región pampeana (centro-este y sur).

Sobre Corrientes, y Entre Ríos (centro-este y norte) se registran valores del 100 %. Mientras que, en el resto del territorio, dicho porcentaje se encuentra por debajo del 30 %, con grandes áreas presentando valores cercanos al 10 %.

En cuanto al agua total en el perfil se estima un porcentaje superior al 60 % en gran parte del centro-este, noreste del país y Patagonia (noroeste y sur). Mientras que en Cuyo (centro y norte), Patagonia (excepto noroeste y sur), región Pampeana (oeste) y NOA (norte) se observan valores por debajo del 40 %.

Pronóstico para los próximos días

El informe del Instituto señala que, durante el jueves, sobre el centro y norte del país se prevé abundante nubosidad con tiempo inestable y probabilidad de lluvias y tormentas de variada intensidad sobre Cuyo (este) y la Región Pampeana (oeste y sur).

El viernes las precipitaciones se extenderían al norte del país con lluvias y tormentas que podrían ser localmente intensas sobre Misiones y Formosa.

En la Patagonia, el jueves habría descenso de las temperaturas y vientos débiles del sudoeste con algunas lluvias y lloviznas sobre el extremo sur. Durante el viernes se prevé vientos intensos del sector noroeste con abundante nubosidad y probabilidad de lluvias y nevadas sobre zonas cordilleranas y Tierra del Fuego.

Durante el fin de semana, se prevé nuevamente tiempo inestable en el centro-este, el NOA (este) y el NEA con nubosidad variable y posterior descenso de las temperaturas sobre la porción centro.

Hay probabilidad de lluvias y tormentas de variada intensidad sobre el NEA, Tucumán, Santiago del Estero y la reg. Pampeana (este). Algunas podrían ser localmente intensas con abundante caída de agua, ráfagas y ocasional caída de granizo sobre Formosa, Chaco y Misiones.

En el extremo norte se registraría ambiente cálido a caluroso hacia el domingo; se podrían registrar temperaturas elevadas con valores superiores a los 40°C.

En la Patagonia, se espera tiempo nuboso, ventoso e inestable. Hay probabilidad de lluvias y nevadas de variada intensidad sobre el oeste y centro de la región.

Fuente: Agrositio

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl IPCVA anunció el primer Gran Campeón de Palermo 2025

Los alumnos de primer año del Instituto María Auxiliadora de Curuzú Cuatiá, Corrientes, ganaron el concurso “Fans de la Carne” que organizó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) para escuelas de todo el país.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa Cabaña Agrarias de Lomas hizo historia en la Expo Rural

Con emoción y orgullo, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora celebró los resultados de la jura de la raza bovina Criolla Patagónica en la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional de Palermo. 

[...]

22/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe llevó a cabo la Asamblea Comarcal del Distrito III de FAA

Organizada por las entidades de Villa del Rosario y con una masiva participación de federados y asociados, se desarrolló la Asamblea Comarcal del Distrito III.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDAD Entre Ríos será sede de una jornada sobre suelos

Se realizará una Jornada de Manejo y Conservación de Suelo de la Región Centro. Será el martes 29 de julio a las 13.30 horas en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno Nacional lanzó créditos en kilos de novillo

Se trata de una nueva línea del BICE en valor producto que tiene como objetivo consolidar la base genética y potenciar la productividad del sector.

[...]

22/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057