.: MOMENTO DE CAMPO :.

Margen del maíz de primera, lo mejor en suelos entrerrianos

Los rendimientos esperados para maíz y soja vienen maridados al clima, como ayer, hoy y siempre. Y el deber de los expertos, en este caso los de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, se ocuparon de proyectar los márgenes de la campaña en marcha. 

18/10/2023 | INFORME BOLSACER

La principal conclusión es que el margen del maíz de primera es superior a todos los planteos en la provincia.

Indican que, en el caso de los períodos de El Niño, como se presenta para la campaña actual, esto beneficia a la producción en maíz que puede promediar 7.131 kilos por hectárea; y baja a 4.403 cuando el evento es Niña. Para soja las marcas son de 2.467 kilos en años de El Niño y 1.931 en períodos La Niña.

 

 

 

 

De esta manera, los rendimientos con los que se proyectan los márgenes son los rindes promedios de las campañas en las que predominó el efecto de El Niño en cada zona de la provincia. A saber, Colón, Concordia, Federación y San Salvador al este. Federal, Feliciano, La Paz y Villaguay al Norte. Diamante, Nogoyá, Paraná y Victoria al este; y Gualeguay, Gualeguaychú, Tala y Concepción del Uruguay al sur.

En el caso del trigo, no se observa correlación entre el fenómeno y los rendimientos, ya que durante la época invernal las lluvias no difieren mucho del promedio histórico. Por lo tanto, el rendimiento considerado es el de las últimas 10 campañas, ajustado por el estado de condición del cultivo.

Además, es importante recordar que el margen bruto por hectárea es el resultado de descontar los costos de comercialización, labores, insumos, cosecha y arrendamientos de los ingresos. No se tienen en cuenta los costos de estructura ni los impuestos.

El margen de maíz de primera es superior a todos los planteos en todas las zonas, lo cual se debe a que los rendimientos promedio en años de El Niño se acercan a los 7.400 kg/ha en la zona sur, 7.600 kg/ha en la zona oeste y 7.100 kg/ha en la zona norte y 6.500 kg/ha en la zona este, muy superiores al promedio.

También, es importante tener en cuenta que, en términos relativos, en relación con los costos, el planteo de soja de primera puede llegar a tener una mayor rentabilidad que el maíz en las zonas este y norte.

El planteo trigo y soja de segunda en la zona oeste se proyecta con el margen más bajo debido a la mala condición que presenta el trigo en dicha zona, rondando los 2.500 kg/ha, mientras que en un año promedio se acerca a los 3.000 kg/ha.

 

 

 

 

Supuestos Paquete tecnológico: los valores utilizados para el cálculo de costo de labores e insumos son los vigentes durante el período de siembra de maíz y trigo, y para soja se utilizaron valores de abril, ya que no se efectúa la siembra hasta noviembre, por lo tanto, no contamos con datos de costos de insumos. Arrendamiento: se consideran campos arrendados en 5 quintales de soja por hectárea en las zonas norte y este, mientras que en las zonas sur y oeste se consideran ocho quintales de soja por hectárea.

Precio de la producción: se utilizan los precios futuros de Matba-Rofex al momento de la cosecha según corresponda en cada planteo productivo. Es importante mencionar que pueden fluctuar a lo largo del tiempo hasta converger con el precio spot en el momento de vencimiento de los contratos de futuros. Maíz: 196,3 u$s/t – Trigo: 236,5u$s/t – Soja: 340 u$s/t.

Fuente: Prensa Bolsa de Cereales de Entre Ríos

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl IPCVA anunció el primer Gran Campeón de Palermo 2025

Los alumnos de primer año del Instituto María Auxiliadora de Curuzú Cuatiá, Corrientes, ganaron el concurso “Fans de la Carne” que organizó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) para escuelas de todo el país.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa Cabaña Agrarias de Lomas hizo historia en la Expo Rural

Con emoción y orgullo, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora celebró los resultados de la jura de la raza bovina Criolla Patagónica en la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional de Palermo. 

[...]

22/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno Nacional lanzó créditos en kilos de novillo

Se trata de una nueva línea del BICE en valor producto que tiene como objetivo consolidar la base genética y potenciar la productividad del sector.

[...]

22/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe llevó a cabo la Asamblea Comarcal del Distrito III de FAA

Organizada por las entidades de Villa del Rosario y con una masiva participación de federados y asociados, se desarrolló la Asamblea Comarcal del Distrito III.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDAD Entre Ríos será sede de una jornada sobre suelos

Se realizará una Jornada de Manejo y Conservación de Suelo de la Región Centro. Será el martes 29 de julio a las 13.30 horas en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

21/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057