Margen del maíz de primera, lo mejor en suelos entrerrianos

Los rendimientos esperados para maíz y soja vienen maridados al clima, como ayer, hoy y siempre. Y el deber de los expertos, en este caso los de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, se ocuparon de proyectar los márgenes de la campaña en marcha. 

18/10/2023 | INFORME BOLSACER

La principal conclusión es que el margen del maíz de primera es superior a todos los planteos en la provincia.

Indican que, en el caso de los períodos de El Niño, como se presenta para la campaña actual, esto beneficia a la producción en maíz que puede promediar 7.131 kilos por hectárea; y baja a 4.403 cuando el evento es Niña. Para soja las marcas son de 2.467 kilos en años de El Niño y 1.931 en períodos La Niña.

 

 

 

 

De esta manera, los rendimientos con los que se proyectan los márgenes son los rindes promedios de las campañas en las que predominó el efecto de El Niño en cada zona de la provincia. A saber, Colón, Concordia, Federación y San Salvador al este. Federal, Feliciano, La Paz y Villaguay al Norte. Diamante, Nogoyá, Paraná y Victoria al este; y Gualeguay, Gualeguaychú, Tala y Concepción del Uruguay al sur.

En el caso del trigo, no se observa correlación entre el fenómeno y los rendimientos, ya que durante la época invernal las lluvias no difieren mucho del promedio histórico. Por lo tanto, el rendimiento considerado es el de las últimas 10 campañas, ajustado por el estado de condición del cultivo.

Además, es importante recordar que el margen bruto por hectárea es el resultado de descontar los costos de comercialización, labores, insumos, cosecha y arrendamientos de los ingresos. No se tienen en cuenta los costos de estructura ni los impuestos.

El margen de maíz de primera es superior a todos los planteos en todas las zonas, lo cual se debe a que los rendimientos promedio en años de El Niño se acercan a los 7.400 kg/ha en la zona sur, 7.600 kg/ha en la zona oeste y 7.100 kg/ha en la zona norte y 6.500 kg/ha en la zona este, muy superiores al promedio.

También, es importante tener en cuenta que, en términos relativos, en relación con los costos, el planteo de soja de primera puede llegar a tener una mayor rentabilidad que el maíz en las zonas este y norte.

El planteo trigo y soja de segunda en la zona oeste se proyecta con el margen más bajo debido a la mala condición que presenta el trigo en dicha zona, rondando los 2.500 kg/ha, mientras que en un año promedio se acerca a los 3.000 kg/ha.

 

 

 

 

Supuestos Paquete tecnológico: los valores utilizados para el cálculo de costo de labores e insumos son los vigentes durante el período de siembra de maíz y trigo, y para soja se utilizaron valores de abril, ya que no se efectúa la siembra hasta noviembre, por lo tanto, no contamos con datos de costos de insumos. Arrendamiento: se consideran campos arrendados en 5 quintales de soja por hectárea en las zonas norte y este, mientras que en las zonas sur y oeste se consideran ocho quintales de soja por hectárea.

Precio de la producción: se utilizan los precios futuros de Matba-Rofex al momento de la cosecha según corresponda en cada planteo productivo. Es importante mencionar que pueden fluctuar a lo largo del tiempo hasta converger con el precio spot en el momento de vencimiento de los contratos de futuros. Maíz: 196,3 u$s/t – Trigo: 236,5u$s/t – Soja: 340 u$s/t.

Fuente: Prensa Bolsa de Cereales de Entre Ríos

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057