En Argentina, flete de granos es 3 veces más caro que Brasi

El flete en camión se lleva hasta 33% del precio de los granos y es hasta 75% más caro. Incidencia de la distancia a puerto y del valor de los combustibles.

17/10/2023 |

El flete en camión se lleva hasta 33% del precio de los granos y es hasta 75% más caro que en países competidores, de acuerdo a un estudio de la Bolsa de Comercio de Rosario sobre el costo del transporte maíz y de la soja desde diferentes distancias hasta el puerto en relación a Brasil y a Estados Unidos.

“La incidencia del flete camionero en distancias largas equivale a tres veces el costo que afrontan los productores de la Zona Núcleo”, afirmaron Tomás Rodríguez Zurro y Julio Calzada, especialistas que realizaron el estudio basado en la “Tarifa de Referencia de Transporte Automotor de Cereales y Oleaginosas” publicada por la Subsecretaría de Transporte Automotor de la Nación contrastados con los precios de referencia de los granos de la Cámara Arbitral de Cereales (CAC) de la Bolsa de Comercio de Rosario (se toma el precio promedio del mes de mayo).

De allí surge que el costo de transporte de granos desde las zonas más alejadas de los puertos tiene una alta incidencia en el precio de la mercadería. “Para tomar a modo de ejemplo, el costo de trasladar la mercadería desde la provincia de Salta (localidades como Las Lajitas o Joaquín V. González) hasta el Gran Rosario representa un 33% del precio del maíz y un 16% del precio de la soja”, explicaron.

Esta incidencia equivale a tres veces la observada para el caso de los productores de la Zona Núcleo.

Al suponer una distancia de 180 km al Gran Rosario, los costos de transportar los granos desde esta región a los puertos y plantas del Up-River representan 11% del valor cámara del maíz y 5% del de la soja.

“Para el caso de localidades ubicadas a una distancia intermedia como aquellas del norte de Santa Fe (Vera y Tostado, por ejemplo), la incidencia de los costos del transporte sobre el precio pizarra duplican al de la Zona Núcleo”.

Dólar y Brasil

La distancia también incide en la comparativa con Brasil y Estados Unidos. Para ello se procedió a comparar el costo del flete para una distancia de 320 km o 200 millas en los tres países y comparar para una distancia de 1.150 km entre Argentina y Brasil. En el cálculo no se incluyó a Estados Unidos en este último porque en distancias largas el país norteamericano opta por otro tipo de transporte como el tren o la barcaza.

El costo en dólares medido por tonelada por kilómetro recorrido en Argentina (US$ 0,111 /t/km) es un 25% más caro que en Brasil.

Esta brecha entre los costos en ambos países se ha recortado del desde fines de 2022 a esta parte, producto de dos factores: por un lado, la apreciación que ha sufrido el Real brasileño y que encarece los costos medidos en dólares en aquel país y por el otro, la suba en los costos internos de los combustibles en Brasil ante una escasez de oferta”, explicaron.

En cuanto a los fletes en los Estados Unidos, el costo en dólares por tonelada por kilómetro recorrido para una distancia aproximada de 321 km asciende a US$ 0,063 /t/km, un 75% menos que el costo en Argentina.

“A diferencia de lo ocurrido en Brasil, allí registró un recorte de cerca del 20% en el último tiempo, de la mano de una caída en los precios internos del combustible en aquel país”, precisaron.

Y si se toma el tipo de cambio vigente durante el Programa de Incremento Exportador III, que rigió entre mediados de abril hasta fines de mayo del corriente año y estableció un tipo de cambio diferencial de $ 300 por dólar, el costo del flete camionero para una distancia de 320 km se ubicaba por debajo del de Brasil: (US$ 0,086/t/km en Argentina vs. US$ 0,089 t/km en Brasil), pero por encima de EE. UU. (US$ 0,063/t/km).

Finalmente, si se toma el valor del dólar MEP promedio de mayo para convertir las tarifas de los fletes en pesos a su equivalente en dólares, en el cuadro se puede apreciar que el costo del flete en Argentina queda por debajo de los principales competidores.

“Sin embargo, cabe aclarar que los negocios de exportación se liquidan al tipo de cambio oficial (o en su defecto al tipo de cambio diferencial del PIE III sólo para la soja y sus derivados), por lo que corresponde tomar ese tipo de cambio para realizar la comparación”, aclararon.

paro camiones
Además, si se extiende el análisis a un flete que recorra una distancia más larga (1.150 km), Argentina es más caro que Brasil si se utiliza la valuación al dólar oficial promedio de mayo (un 31% más caro), ya que, en Brasil, el costo de flete para distancias largas es de US$ 0,046 /t/km y en Argentina se ubica en US$ 0,060 /t/km.

“Esto contrasta con lo ocurrido en diciembre de 2022, cuando el flete largo en aquel país estaba 45% por debajo del de Argentina. La reducción en la brecha en los costos entre Argentina y Brasil está explicada por lo mencionado anteriormente acerca del encarecimiento en los costos de transporte de Brasil medidos en dólares”, ahondaron.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDAD¿Quién se queda con Vicentin?

El proceso de cramdown de Vicentin entró en una etapa decisiva después de cinco años de trámite judicial. 

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADUE solo importará soja libre de desmonte desde diciembre

Ante este escenario cercano, un estudio de la FAUBA reveló que el costo de adaptarse oscilaría entre 1,28 y 4,20 USD/tonelada. No hacerlo implicaría perder un mercado de USD4.000 millones.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADArgentina importa el 56% de los fertilizantes que usa

Según un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba, el maíz concentra el 38% del consumo nacional de fertilizantes, mientras que China continúa liderando la producción mundial.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE celebra la prórroga del Decreto 514/2021

El Decreto 777/2025, firmado el pasado 29 de octubre por el Poder Ejecutivo Nacional, prorrogó por un año la vigencia del Decreto 514/2021, una medida clave que permite compatibilizar el trabajo rural temporario con los planes sociales.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDAD Sudáfrica abre mercado a colágeno bovino argentino en polvo

El área de Agricultura de ese país informó al SENASA la aceptación del certificado sanitario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

31/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057