El mapa del algodón en Argentina

Se produce en 13 provincias argentinas. Chaco, Santiago del Estero y Santa Fe encabezan el ránking de superficie sembradas. 

10/10/2023 | PRODUCCIÓN

En Argentina, el cultivo de algodón se produce en 13 provincias, con Chaco, Santiago del Estero y Santa Fe como los distritos con mayor superficie sembrada, destacó este sábado el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria para remarcar la conmemoración del Día Mundial del Algodón que se hace el 7 de octubre.

Según el Senasa, en la campaña 2021/22, en Santiago del Estero, se sembraron 225.800 hectáreas de algodón y se produjeron 642.082 toneladas, 58% del total en el país; en Chaco, 200.270 ha y 339.663 tn (30%); y en Santa Fe, 53.500 ha y 72.550 tn (7%).

Las otras provincias en donde se produce algodón son Entre Ríos, Buenos Aires, Corrientes, Formosa, Salta, La Rioja, Catamarca, Córdoba, San Luis y San Juan.

El Día Mundial del Algodón se estableció el 30 de agosto de 2021 por la Asamblea General de las Naciones Unidas para crear conciencia sobre la importancia de la producción, transformación, comercialización y el consumo, así como los desafíos específicos que conllevan y las nuevas oportunidades que ofrecen, especialmente para los países en desarrollo.

El algodón es una fibra textil vegetal que crece alrededor de las semillas de la planta y posee una gran importancia económica debido a que a partir de sus frutos se obtiene la fibra de algodón que se utiliza para la fabricación de múltiples productos: desde tejidos textiles, aceites, alimento balanceado y neumáticos, hasta las fibras que componen el papel moneda.

El Senasa recordó las medidas de prevención y control de plagas para la sustentabilidad del cultivo de algodón, específicamente contra el picudo del algodonero.

“Su enorme potencial de destrucción se debe a la alta capacidad reproductiva, que se traduce en numerosas generaciones durante el ciclo agrícola”, recalcó el organismo.

Y agregó: “Las cuantiosas pérdidas que ocasiona y la dificultad de su control son responsables de la gran reducción del área de siembra en países en donde la plaga está instalada”.

Frente a ello, el Senasa lleva adelante el Programa de Prevención y Erradicación del Picudo del Algodonero que contribuye a minimizar las pérdidas que ocasiona la plaga y permite mantener el estatus de zonas libres en las que las condiciones sanitarias aptas posibilitan un mejor rendimiento y calidad de fibra.

Además se trabaja en el monitoreo continuo en áreas con presencia de la plaga y en la fiscalización de establecimientos algodoneros y la trazabilidad del algodón en bruto y todos su derivados para evitar la dispersión hacia las áreas libres.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl IPCVA anunció el primer Gran Campeón de Palermo 2025

Los alumnos de primer año del Instituto María Auxiliadora de Curuzú Cuatiá, Corrientes, ganaron el concurso “Fans de la Carne” que organizó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) para escuelas de todo el país.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa Cabaña Agrarias de Lomas hizo historia en la Expo Rural

Con emoción y orgullo, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora celebró los resultados de la jura de la raza bovina Criolla Patagónica en la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional de Palermo. 

[...]

22/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno Nacional lanzó créditos en kilos de novillo

Se trata de una nueva línea del BICE en valor producto que tiene como objetivo consolidar la base genética y potenciar la productividad del sector.

[...]

22/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe llevó a cabo la Asamblea Comarcal del Distrito III de FAA

Organizada por las entidades de Villa del Rosario y con una masiva participación de federados y asociados, se desarrolló la Asamblea Comarcal del Distrito III.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDAD Entre Ríos será sede de una jornada sobre suelos

Se realizará una Jornada de Manejo y Conservación de Suelo de la Región Centro. Será el martes 29 de julio a las 13.30 horas en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

21/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057