Abren convocatoria al Programa Mujeres Produciendo Alimentos

La iniciativa es un aporte a mejorar la competitividad y condiciones de igualdad de las pequeñas y medianas productoras en el sector agroalimentario a través de Aportes No Reembolsables para proyectos que fortalezcan unidades.

22/09/2023 | Programa

La iniciativa es un aporte a mejorar la competitividad y condiciones de igualdad de las pequeñas y medianas productoras en el sector agroalimentario a través de Aportes No Reembolsables para proyectos que fortalezcan unidades.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación habilitó la inscripción al Programa Mujeres Produciendo Alimentos que tiene como objetivo principal promover y fortalecer las unidades productivas de mujeres y diversidades, especialmente aquellas pequeñas y medianas productoras agroalimentarias, para reducir las brechas productivas y económicas de género y contribuir a la igualdad en el sector agroalimentario del país.

En nuestro país el 99% de las empresas son PyMEs y crean 2 de cada 3 empleos. En las AgroPyMEs de actividad primaria el empleo femenino es del 11% y en la industria se eleva al 33%. En cuanto a AgroPyMEs lideradas por mujeres representan 1 de cada 4 y en cantidades en la ruralidad son casi 22 mil mujeres que están al frente de sus establecimientos productivos en todo el país, concentrándose en la región central.

El Secretario Juan Jose Bahillo destacó que “el programa Mujeres Produciendo Alimentos es parte de una política federal e inclusiva que impulsa el ministro de Economía, Sergio Massa, para visibilizar y apoyar económicamente a las mujeres del sector que crean valor, empleo y con su trabajo achican las brechas de género en todo el país”.

El Programa Mujeres Produciendo Alimentos busca fomentar emprendimientos liderados por mujeres y diversidades, mejorar la producción agroalimentaria, aumentar la ocupación en este sector, fortalecer a productoras pequeñas y medianas, y promover políticas con perspectiva de género y diversidad.

La iniciativa está dirigida a dos grupos principales: personas individuales, que incluyen mujeres, diversidades y miembros del colectivo LGBTIQ+ mayores de 18 años con experiencia en el ámbito productivo; y personas jurídicas, que abarcan desde cooperativas, organizaciones, municipios y universidades, hasta AgroPyMEs siempre y cuando en estas últimas al menos el 51 % del capital social esté en manos de mujeres y/o diversidades.

Los proyectos en el marco del programa pueden recibir financiamiento a través de Aportes No Reembolsables (ANRs) en tres categorías diferentes:

– Hasta $2.8 millones para iniciativas lideradas por personas individuales

– Hasta $28 millones para proyectos de personas jurídicas con un máximo de 10 beneficiarias

– Hasta $12 millones para proyectos integrales con perspectiva de género en sociedades comerciales lideradas por mujeres y/o diversidades

– Hasta $28 millones para organizaciones sin fines de lucro o entidades públicas.

Las interesadas deben descargar el manual operativo desde el sitio web y realizar la capacitación virtual obligatoria.

El plazo de inscripción es hasta el 6 de octubre y quienes deseen obtener más información pueden comunicarse por correo electrónico a mujeresyjovenes@magyp.gob.ar. Whatsapp+54 9 11 3691-1367.

Fuente:

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDAD¿Quién se queda con Vicentin?

El proceso de cramdown de Vicentin entró en una etapa decisiva después de cinco años de trámite judicial. 

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADUE solo importará soja libre de desmonte desde diciembre

Ante este escenario cercano, un estudio de la FAUBA reveló que el costo de adaptarse oscilaría entre 1,28 y 4,20 USD/tonelada. No hacerlo implicaría perder un mercado de USD4.000 millones.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADArgentina importa el 56% de los fertilizantes que usa

Según un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba, el maíz concentra el 38% del consumo nacional de fertilizantes, mientras que China continúa liderando la producción mundial.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDAD Sudáfrica abre mercado a colágeno bovino argentino en polvo

El área de Agricultura de ese país informó al SENASA la aceptación del certificado sanitario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE celebra la prórroga del Decreto 514/2021

El Decreto 777/2025, firmado el pasado 29 de octubre por el Poder Ejecutivo Nacional, prorrogó por un año la vigencia del Decreto 514/2021, una medida clave que permite compatibilizar el trabajo rural temporario con los planes sociales.

[...]

31/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057