El resultado del ciclo 2022/23, la producci贸n cay贸 un 41%

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos dio a conocer el informe de producción del ciclo 2022/23 en Entre Ríos, en el que se resume la información de los principales cultivos.

15/09/2023 | Informe SIBER

La superficie sembrada experimentó un disminución interanual del 5 % (126.900 ha) y se ubicó en 2.173.650 hectáreas (ha). En comparación al promedio del último lustro se registró una variación del 2 %, lo que representa 37.940 ha menos sembradas. Por otra parte, la superficie agrícola (que no considera el doble cultivo) experimentó un reducción del 10 % (181.400 ha), posicionándose en 1.583.200 ha.

En relación al promedio de los últimos cinco años, esta caída fue del 6 %, con una disminución de 102.200 ha. La disminución del área sembrada se puede atribuir principalmente a la menor superficie sembrada de los cultivos de verano (maíz, soja, sorgo y arroz).

La producción totalizó los 4.063.880 toneladas (t) y presentó una disminución respecto la campaña 2021/22 del 41 % (equivalente a 2.857.535 t), aunque si se analiza el promedio del último lustro se registró un disminución del 36 % (es decir 2.289.301 t). La producción del ciclo 2022/23 es la tercera más baja de los últimos 23 años.

Entre los datos del SIBER, el reporte sostiene que el ciclo 2022/23 en Entre Ríos, los cultivos invernales (trigo, lino y colza) representaron el 27 % (590.450 ha) y los estivales (girasol, maíz, arroz, sorgo y soja) el 73 % (1.583.200 ha). La producción total se repartió en un 51 % (2.073.095 t) para la cosecha de fina y el 49 % (1.990.785 t) para la cosecha de gruesa (1.990.785 t).

Además, el SIBER informó que, en términos de superficie sembrada y producción agrícola, los cultivos de trigo, maíz y soja, abarcan el 86 % del área sembrada y el 85 % de la producción total. En cuanto al rendimiento promedio provincial los tres cultivos presentaron mermas, aunque en el trigo solo fue del 1 %, en cambio esta disminución fue más significativa en maíz y soja cuya caída fue 33 % y 70 %, respectivamente.

La variable producción de los cultivos analizados (trigo, maíz y soja) presentó un incremento interanual para el trigo de 8%, en contraste para el maíz la disminución fue del 50 % y en soja del 78 %.

También, el informe resalta que la sequía provocada por el efecto "La Niña" tuvo un impacto significativo en los parámetros productivos de los cultivos de secano.

Estos cultivos, que normalmente aportan de manera sustancial a la producción total de la provincia, se vieron gravemente afectados por las condiciones climáticas adversas.

Fuente: BolsaCER

BUSCAR

REDES SOCIALES

M谩s Vistas

ACTUALIDADEl INTA desarrolla una nueva papa ideal para chips

Se trata de Piru INTA, una variedad obtenida mediante edición génica que permite conservar los tubérculos hasta 120 días a bajas temperaturas sin perder calidad. 

[...]

14/11/2025 16 0

AGRICULTURATrigo: esperan rinden de 50,4 qq/ha y una producci贸n de 8 Mt

Hay grandes expectativas por los rindes que revelen las cosechadoras en una campaña que contó con condiciones ideales. A pesar del mal tiempo, la actividad en los últimos 7 días fue febril: se sembró 1 M ha con soja de primera.

[...]

14/11/2025 16 0

ACTUALIDADEstados Unidos oficializ贸 un acuerdo comercial con Argentina

La Casa Blanca comunicó que se alcanzó un "Marco para un Acuerdo sobre Comercio e Inversión Recíprocos", aunque todavía no hay detalles finos. Ese marco incluye sobre "acceso a los mercados agrícolas".

[...]

14/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno redujo el porcentaje de corte del gasoil

El Gobierno fijó nuevos valores para el biodiésel y redujo del 7,5 % al 7 % el porcentaje de mezcla obligatoria con gasoil.

[...]

14/11/2025 16 0

ACTUALIDADExpertos destacan el consumo de carne vacuna

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) participó del 3° Congreso Argentino de Terapéutica en Nutrición 2025, organizado por la Sociedad Argentina de Médicos Nutricionistas (SAMENUT). El encuentro se realizó del 6 al 8 de noviembre en la Ciudad de Buenos Aires.

[...]

14/11/2025 16 0
Redacci贸n:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Dise帽o y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057