Retorno de la inversión en el ciclo agrícola 2022/23

En la campaña 2022/23, según los datos del SIBER, los cultivos de soja, trigo y maíz representaron el 92% de la superficie sembrada (alrededor de 1.900.000 ha).

15/09/2023 | Informe SIBER

Al desglosar en el reporte, la participación de cada cultivo fue la siguiente: Trigo / Soja de segunda 56%, Soja de primera 24% y Maíz de primera 20%.

En función de los cálculos realizados sobre los márgenes brutos por hectárea, el Departamento Económico de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos estimó el retorno de la inversión de cada combinación.

El informe indica que el análisis de estos resultados ponderados con la superficie sembrada de cada tipo de planteo, arroja que el retorno por dólar gastado se ubicó en torno al - 26%. Esto representa una pérdida de 26 centavos por cada dólar invertido.

Esta situación se debe a que, durante el verano el fenómeno climático conocido como “La Niña”, afectó significativamente la producción de cultivos estivales, especialmente a la soja y el maíz.

Como resultado, los rendimientos de estos no lograron alcanzar el rendimiento de indiferencia (producción por hectárea necesario para recuperar la inversión), la única excepción fue el trigo.

En cuanto a los rendimientos promedios de los cultivos analizados en la campaña 2022/23, se registraron los siguientes valores:

- Maíz de primera 2.300 kg/ha de maíz

- Trigo 3.600 kg/ha

- Soja de primera 800 kg/ha

- Soja de segunda 600 Kg/ha

En contraste, los rendimientos de indiferencia para cada cultivo fueron los siguientes:

- Maíz de primera 3.800 kg/ha

- Trigo 3.000 kg/ha

- Soja de primera 2.200 kg/ha

- Soja de segunda 1.500 kg/ha

En conclusión, el ciclo 2022/23 que tuvo una inversión cercana a los 2.200.000000 U$S en los tres principales cultivos empleados en la rotación agrícola, generó una pérdida económica que tuvo que ser afrontada por los agricultores de aproximadamente 600.000.000 U $S.

Fuente: BolsaCER

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057