Yerba orgánica: datos de su crecimiento en Argentina

Según un informe del Gobierno, la yerba orgánica es uno de los 10 productos más demandados en la plataforma Mercado Libre. En el país, ya hay 70 operadores.

28/08/2023 | Datos

La yerba orgánica se ha posicionado como uno de los 10 productos más demandados por los argentinos en la plataforma Mercado Libre, lo que constituye una señal significativa del fuerte crecimiento que viene teniendo este tipo de alimento.

Este dato fue dado a conocer la Dirección Nacional de Alimentos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

Desde el organismo oficial subrayaron también que se trata de uno de los productos industrializados más demandados en el mercado interno. Según el Senasa, se volcaron un total de 107 toneladas.de este producto que se diferencia por sus atributos de calidad, sustentabilidad, trazabilidad.

Además, cabe recordar que está identificado con un logo que certifica su origen y facilita su identificación por parte de los consumidores conscientes que buscan cuidar el ambiente.

EL POTENCIAL DE LA YERBA ORGÁNICA

Macarena Melilli, especialista del área de producción de alimentos orgánicos de la Dirección Nacional de Alimentos, aseguró que “la producción de yerba mate orgánica en la Argentina crece a un ritmo sostenido”.

En esta línea, agregó: “En 2022, fue uno de los productos industrializados más demandados en el mercado interno, al cual se volcaron un total de 107 toneladas”.

Según detalló la funcionaria, desde 2019, existe una tendencia alcista tanto para los volúmenes exportados, como para los que se vuelcan al mercado interno.

“Actualmente se registran en la Argentina un total de 70 operadores de yerba mate orgánica distribuidos en las provincias de Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe, Buenos Aires, Río Negro y Neuquén”, dijo.

De ellos, 38 son productores primarios, 27 elaboradores y 5 comercializadores de yerba mate orgánica y es Misiones la provincia que concentra a la mayoría de los productores.

Para Melilli, “cuando hablamos de yerba mate orgánica, debemos considerar que se trata de un producto diferente, porque resulta de un sistema alternativo de producción al convencional con atributos particulares, y diferenciado, porque está identificado por un logo que facilita su identificación por parte de los consumidores que, cada vez, lo demandan más”.

A su vez detalló: “Su producción se encuentra respaldada por un sistema de certificación y control el cual se inicia en el cultivo y culmina en el envasado y la distribución. Durante todo el proceso se procura mantener el cuidado y la conservación de los recursos naturales y el ambiente”.

TAMBIÉN GENERA DIVISAS

Por su parte, Josefina Castellano, especialista de la dirección dependiente de la Secretaría de Agricultura, subrayó la importancia de la producción de yerba orgánica por ser “una actividad económica generadora de divisas que agrega valor en los territorios y genera trabajo, mano de obra en producción primaria principalmente, y por consecuencia arraigo territorial”.

Además, según la entrevistada, “es una actividad que revaloriza las economías regionales, favorece la protección ambiental, mediante la preservación de la biodiversidad, del suelo y de los recursos naturales”.

Según señaló Castellano, “la producción orgánica de yerba mate constituye una verdadera estrategia competitiva para pequeños y medianos productores de todo el país”.

CÓMO IDENTIFICAR UN ALIMENTO ORGÁNICO

Frente a la gran oferta de productos, los consumidores priorizan aquellos capaces de garantizar sus exigencias. Una manera inequívoca de identificarlos es mediante el sello “Orgánico Argentino” cuyo logo se ubica en la cara principal del envase y presenta, de buen tamaño, realce y visibilidad.

 “No cualquier producto es orgánico”, aseguró Pablo Morón, director de Agregado de Valor y Gestión de Calidad de la Secretaría de Agricultura, quien no dudó en subrayar la importancia de identificar el sello “Orgánico Argentino” en el producto a consumir como garantía de que se cumple con lo establece la Ley 25.127 de Producción Orgánica.

“Todo alimento que tenga este logo en su envase cumple con un sistema de producción sostenible mediante el manejo racional de los recursos naturales y evitando el uso de insumos de síntesis química”, señaló Morón.

Al mismo tiempo, agregó: “Gracias al estricto control oficial a cargo del Senasa y las empresas certificadoras nacionales, la Argentina es hoy uno de los países abastecedores de productos orgánicos más confiables del mundo”.

Este sello es una herramienta de agregado de valor que le permite al consumidor identificar, de manera rápida y simple, los productos orgánicos argentinos en los diferentes puntos de venta, ya sea en el mercado nacional como en el internacional.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDAD¿Quién se queda con Vicentin?

El proceso de cramdown de Vicentin entró en una etapa decisiva después de cinco años de trámite judicial. 

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADUE solo importará soja libre de desmonte desde diciembre

Ante este escenario cercano, un estudio de la FAUBA reveló que el costo de adaptarse oscilaría entre 1,28 y 4,20 USD/tonelada. No hacerlo implicaría perder un mercado de USD4.000 millones.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADArgentina importa el 56% de los fertilizantes que usa

Según un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba, el maíz concentra el 38% del consumo nacional de fertilizantes, mientras que China continúa liderando la producción mundial.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDAD Sudáfrica abre mercado a colágeno bovino argentino en polvo

El área de Agricultura de ese país informó al SENASA la aceptación del certificado sanitario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE celebra la prórroga del Decreto 514/2021

El Decreto 777/2025, firmado el pasado 29 de octubre por el Poder Ejecutivo Nacional, prorrogó por un año la vigencia del Decreto 514/2021, una medida clave que permite compatibilizar el trabajo rural temporario con los planes sociales.

[...]

31/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057