Gripe aviar: Confirman caso en mamíferos en Tierra del Fuego

Lo diagnosticó el Laboratorio del Senasa, tras analizar muestras de 21 lobos marinos de un pelo encontrados muertos en Río Grande.

11/08/2023 |

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó el primer caso positivo de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) H5 en mamíferos silvestres. El hallazgo se realizó en 7 de 21 lobos marinos de un pelo que se encontraron muertos en Río Grande, en la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas de Atlántico Sur.

Ante la sospecha por la mortandad se enviaron muestras al Laboratorio Nacional del Senasa, las cuales fueron diagnosticadas positivas de influenza aviar H5. Hasta la fecha, se habían atendido en el país dos sospechas previas en lobos marinos que resultaron negativas.

El hallazgo se realizó en el marco de las acciones de vigilancia y las medidas que se llevan adelante en todo el territorio nacional para la prevención de la enfermedad, establecidas por la declaración de emergencia por IAAP - Resolución Senasa N° 147/2023 - y con el objetivo de preservar la reciente autodeclaración de país libre de la enfermedad en aves de corral.

En este contexto, el Senasa conformó, junto al gobierno provincial y el municipio de Río Grande, un comité de seguimiento para el desarrollo de las tareas de control y contención en la zona afectada.

Asimismo, el organismo sanitario continúa trabajando con las distintas regiones, junto a organismos nacionales, provinciales, municipales y el sector productivo, ya que el estado de alerta se mantiene ante el comportamiento de la enfermedad y sus formas de transmisión y diseminación.

Cabe destacar que, al producirse el varamiento de lobos marinos en el área protegida de la costa atlántica, el Senasa y las autoridades provinciales de Ambiente dispusieron un protocolo sanitario para su intervención.

De manera preventiva, se inhabilitó el acceso y acercamiento al sector de costa de la Reserva de Río Grande y se tomaron las muestras correspondientes que se enviaron a Buenos Aires para ser analizadas.

Según la experiencia internacional, se ha observado que los mamíferos marinos pueden ser susceptibles a la IA y que, con baja frecuencia, pueden infectarse. Se han reportado otros casos positivos en países de la región, como Perú y Chile. En este último país, en Puerto Williams, se destaca la aparición de un lobo marino sudamericano (Otaria flavescens) con influenza aviar en junio de este año.

En el día de la fecha se realizó una reunión para establecer los lineamientos del trabajo que se seguirán para la erradicación del brote y la mitigación del riesgo de diseminación de la enfermedad, en la que participaron miembros de la Dirección Nacional de Sanidad Animal del Senasa y de su Centro Regional Patagonia Sur; representantes del Ministerio de Producción y Ambiente y de Salud de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur; municipios y otros actores de relevancia para la región.

Recomendaciones

El Senasa recuerda a los productores, instituciones y público general no visitar establecimientos avícolas luego de haber estado en contacto con animales muertos o que hayan presentado sintomatología compatible con IAAP.

Además, les recomienda la importancia de notificar ante el Senasa si se identifica elevada mortandad de especies susceptibles, signos nerviosos, digestivos y/o respiratorios en aves silvestres o aves domésticas comerciales o de traspatio, a través de los siguientes canales: Concurriendo personalmente a la oficina del Senasa más cercana, llamando al teléfono 11 5700 5704; a través de la App para dispositivos móviles “Notificaciones Senasa”, disponible en Play Store; escribiendo al correo electrónico: notificaciones@senasa.gob.ar o por medio del apartado Avisá al Senasa, disponible en su página web. Más información en el micrositio de influenza aviar.

Fuente: SENASA

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDAD Sudáfrica abre mercado a colágeno bovino argentino en polvo

El área de Agricultura de ese país informó al SENASA la aceptación del certificado sanitario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE celebra la prórroga del Decreto 514/2021

El Decreto 777/2025, firmado el pasado 29 de octubre por el Poder Ejecutivo Nacional, prorrogó por un año la vigencia del Decreto 514/2021, una medida clave que permite compatibilizar el trabajo rural temporario con los planes sociales.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADSauce criollo: seleccionan clones nativos para la producción

Tras más de 15 años de investigación, un equipo del INTA Delta del Paraná -Buenos Aires- identificó y registró ocho clones puros de Salix humboldtiana Willd, la única especie nativa de sauce en Sudamérica.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057