Crece la interna dentro de Federación Agraria

Un sector de la Federación Agraria Argentina (FAA) plantea la necesidad de incorporar al diálogo con el Gobierno nacional la discusión en torno a la aplicación de un impuesto al latifundio y un control de precios a los insumos agrarios.

04/03/2013 |

Estas propuestas están contenidas en un documento de ocho puntos, elaborado por "El Grito de Alcorta", facción opositora al presidente de la entidad, Eduardo Buzzi.

Esta agrupación fue una de las que con más fuerza se pronunció dentro de la Federación Agraria a favor del diálogo convocado por el ministro de Agricultura, Norberto Yauhar, sin tener que consensuarlo con el resto de la Mesa de Enlace.

El director de la FAA, Pedro Peretti, confirmó el contenido del documento y destacó que el impuesto al latifundio forma parte de "un reclamo histórico" de la FAA.

"Ya la trabajamos en su momento como contrapartida a la reforma del Impuesto Inmobiliario Rural de la provincia de Buenos Aires", indicó Peretti, quien subrayó que "en ese momento Buzzi rechazaba el impuesto y nosotros (El Grito de Alcorta) planteábamos mayor progresividad".

En ese sentido, sostuvo que "el Gobierno debe definir cuál es el sujeto agrario de la etapa", y remarcó que "si es el pequeño productor, entonces tiene que protegerlo para que se desarrolle".

Entonces indicó que "si el enemigo son los grandes latifundios, hay que cobrarles más impuestos", y precisó que "ya existen varios antecedentes históricos de esto".

Peretti afirmó que "es absolutamente lógico desde el punto de vista tributario que el que más tiene más pague".

"Cuando se dio la última discusión en la provincia de Buenos Aires, nosotros planteábamos más progresividad y Buzzi planteaba solo su rechazo contra el impuestazo, englobando a todo el mundo", subrayó el dirigente agrario.

A su criterio, "con más progresividad se desbloquea el debate y se coloca el impuesto en discusión". Por eso insistió con que "es preciso definir con claridad cuál es el sujeto de la etapa, para poder seguir avanzando en políticas para el sector".

Precisó que esta propuesta es parte de un listado de ocho puntos que la dirigencia agraria le presentó a Buzzi, a quien también le pidieron que los incorpore dentro de la delegación que concurrirá a reunirse con Yauhar.

"Buzzi nunca lleva a la oposición, siempre va con el oficialismo. Le pedimos integrar la delegación. Si Buzzi nos incorpora, se lo llevamos, si no le enviamos el petitorio a Yauhar o pedimos una reunión con él", señaló Peretti.

El documento incluye, además del impuesto al latifundio, un control de precios para toda la cadena de insumos agropecuarios y maquinaria agrícola; una política pública diferencial para reforzar al sujeto de la etapa; retenciones segmentadas; la Ley de Arrendamiento; y el fortalecimiento de los mercados de cercanía.

Al respecto, Peretti puntualizó que "se reclama la liberación del expendio de leche cruda en poblaciones menores de 5.000 habitantes para contrarrestar la suba desmedida de precios y el monopolio". Señaló que "un litro de leche puede llegar a recorrer mil kilómetros", y opinó que "eso favorece su encarecimiento".

El listado también propone "un fondo fiduciario con un porcentaje fijo de retenciones para la reconversión productiva a chacra mixta y la recuperación de taperas". En ese sentido, Peretti explicó que "las taperas son campos abandonados", y remarcó que "es preciso volver a la producción mixta y evitar la sojización, que desplaza a los demás cultivos, y también a los animales y a los molinos".

El petitorio se completa con una política ganadera, bovina y porcina, que apunte a la reconversión productiva y a los pequeños y medianos productores, evitando la integración vertical.

Fuente: Ambito Financiero

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057