La sequ铆a le rest贸 casi 60% al producto bruto

La Bolsa de Cereales de BA evaluó que las pérdidas ascienden a 33.000 mill/dol. Mirá cuáles son los descensos por cultivo. Trigo y cebada tendrán una fuerte recuperación en la nueva campaña.

10/08/2023 |

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires estimó que el producto bruto de los principales cultivos argentinos en la campaña 2022/23 fue de 24.230 millones de dólares. La cifra representa una caída de 32.783 millones de dólares, 58% menos en la comparativa interanual.

De acuerdo con el estudio presentado por el economista jefe de la BCBA, Ramiro Costa, la soja fue la que más perdió en términos relativos: 15.022 mill/dol o 66%. En trigo el ajuste fue de 1.822 mill/dol, 35%.

Pero la cadena de valor más afectada en términos absolutos fue la del maíz, con 15.054 mill/dol o 60% menos que el año pasado.

En el resto de los cultivos, la bolsa porteña relevó que la cebada perdió U$S 338 millones (-33%); el sorgo U$S 149 millones (-24%) y el girasol U$S 488 millones, 19% menos.

En exportaciones, el complejo agroindustrial sufrió un recorte de U$S 20.355 millones durante el pasado ciclo. La cadena de valor sojera perdió U$S 11.850 millones, que representan un 47% menos.

Retenciones

La caída en las exportaciones tuvo un impacto directo en la recaudación originada por los derechos de exportación. En el ciclo 2021/22, el sector agroindustrial generó el equivalente en pesos a 18.609 mill/dol y en la campaña 2022/23, este montó cayó 50% y llegó a 9.353 mill/dol. En el caso del complejo soja, el Gobierno perdió en un año el equivalente en pesos a 5.595 mill/dol.

La logística del transporte granaria también acusó el impacto. En los primeros siete meses del año, la BCBA relevó que ingresaron 441.265 camiones a puerto, un 53% por debajo a lo registrado en el mismo periodo el año pasado.

Los embarques de maíz y soja retrocedieron en el último año un 51% y 48%, respectivamente.

Trigo y cebada 2023-24

En el caso de la campaña fina 2023/24, la bolsa porteña anticipa una recuperación a partir de un mejor desempeño de los culltivos de trigo y cebada. Para ambos cereales, se espera una cosecha de 23 millones de toneladas, un 42% más en la comparativa interanual.

Con esta base, se espera un valor bruto de la producción de 14.716 mill/dol que representa un incremento de 10% con respecto al ciclo previo. En tanto, proyectaron que el valor agregado crecerá 33% interanual y ascenderá a 5.427 mill/dol.

En comercio exterior, se espera que trigo y cebada generen divisas por U$S 4.545 millones y un ingreso por derechos de exportación equivalente en pesos a US$ 1.593 millones. Con respecto a la campaña 2022/23 significará un incremento de 49% y 27%, respectivamente.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

M谩s Vistas

ACTUALIDAD Sud谩frica abre mercado a col谩geno bovino argentino en polvo

El área de Agricultura de ese país informó al SENASA la aceptación del certificado sanitario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE celebra la pr贸rroga del Decreto 514/2021

El Decreto 777/2025, firmado el pasado 29 de octubre por el Poder Ejecutivo Nacional, prorrogó por un año la vigencia del Decreto 514/2021, una medida clave que permite compatibilizar el trabajo rural temporario con los planes sociales.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADSauce criollo: seleccionan clones nativos para la producci贸n

Tras más de 15 años de investigación, un equipo del INTA Delta del Paraná -Buenos Aires- identificó y registró ocho clones puros de Salix humboldtiana Willd, la única especie nativa de sauce en Sudamérica.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deber谩 tener identificaci贸n electr贸nica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacci贸n:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Dise帽o y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057