Aumentó el precio mundial de los alimentos en julio

El índice de precios de los alimentos de la FAO promedió 123,9 puntos en julio, un 1,3 por ciento más que el mes anterior, aunque sigue un 11,8 por ciento por debajo de su nivel de julio de 2022.

04/08/2023 | Indice FAO

Los precios mundiales de los productos alimenticios básicos aumentaron en julio, influenciados por la retirada de Rusia del acuerdo para la exportación de granos ucranianos por el mar Negro y las nuevas restricciones comerciales al arroz, informó la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

El aumento fue impulsado por un fuerte salto en el índice de precios de los aceites vegetales de la FAO, que aumentó un 12,1 por ciento desde junio después de siete meses de caídas consecutivas.

Los precios internacionales del aceite de girasol repuntaron más del 15 por ciento en el mes, debido principalmente a las renovadas incertidumbres en torno a los suministros exportables después de la decisión de la Federación de Rusia de poner fin a la implementación de la Iniciativa de Cereales del Mar Negro.

En tanto que los precios mundiales de los aceites de palma, soja y colza aumentaron debido a las preocupaciones sobre las perspectivas de producción en los principales países productores.

El índice de precios de los cereales de la FAO disminuyó un 0,5 por ciento con respecto a junio, impulsado por una caída del 4,8 por ciento en las cotizaciones internacionales de cereales secundarios debido al aumento de los suministros estacionales de maíz de las cosechas en curso en Argentina y Brasil y a una producción potencialmente superior a la prevista en los Estados Unidos de América.

Sin embargo,  el informe puntualiza que los precios internacionales del trigo aumentaron un 1,6 por ciento, su primer aumento mensual en nueve meses, debido a la incertidumbre sobre las exportaciones de Ucrania, así como a las continuas condiciones secas en América del Norte.

El arroz tiene un capítulo aparte. El índice de precios del arroz  aumentó un 2,8 por ciento en el mes y un 19,7 por ciento en el año para alcanzar su nivel nominal más alto desde septiembre de 2011, ya que la prohibición de la India el 20 de julio de las exportaciones de índicas no vaporizadas fomentó las expectativas de mayores ventas en otros orígenes.

Esta presión al alza de los precios del arroz "plantea preocupaciones sustanciales de seguridad alimentaria para una gran parte de la población mundial, especialmente aquellos que son más pobres y que dedican una mayor parte de sus ingresos a comprar alimentos", advirtió la FAO.

El índice de precios del azúcar de la FAO disminuyó un 3,9 por ciento, ya que el buen progreso en la cosecha de caña de azúcar de Brasil y la mejora de las lluvias en la mayoría de las zonas de cultivo de la India pesaron sobre las cotizaciones mundiales, al igual que la débil demanda de Indonesia y China, los mayores importadores de azúcar del mundo.

Las persistentes preocupaciones sobre el posible impacto del fenómeno de El Niño en los cultivos de caña de azúcar, junto con los precios internacionales más altos del petróleo crudo, mitigaron la disminución.

El índice de precios de los productos lácteos de la FAO disminuyó un 0,4 por ciento en julio para situarse un 20,6 por ciento por debajo de su valor de julio de 2022. Los precios mundiales del queso se recuperaron ligeramente después de las recientes caídas, ya que el clima cálido afectó la disminución estacional de los suministros de leche en Europa.

El índice de precios de la carne de la FAO disminuyó un 0,3 por ciento respecto a junio. Las cotizaciones de la carne de bovino, ovino y avícola disminuyeron debido a la sólida disponibilidad de suministro y, en algunos casos, a la menor demanda de los principales importadores. Los precios de la carne de cerdo, por el contrario, aumentaron, debido a la alta demanda estacional junto con la escasez de suministros de Europa occidental y los Estados Unidos de América.

Fuente: Agritotal

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDAD¿Quién se queda con Vicentin?

El proceso de cramdown de Vicentin entró en una etapa decisiva después de cinco años de trámite judicial. 

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADArgentina importa el 56% de los fertilizantes que usa

Según un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba, el maíz concentra el 38% del consumo nacional de fertilizantes, mientras que China continúa liderando la producción mundial.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADUE solo importará soja libre de desmonte desde diciembre

Ante este escenario cercano, un estudio de la FAUBA reveló que el costo de adaptarse oscilaría entre 1,28 y 4,20 USD/tonelada. No hacerlo implicaría perder un mercado de USD4.000 millones.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDAD Sudáfrica abre mercado a colágeno bovino argentino en polvo

El área de Agricultura de ese país informó al SENASA la aceptación del certificado sanitario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE celebra la prórroga del Decreto 514/2021

El Decreto 777/2025, firmado el pasado 29 de octubre por el Poder Ejecutivo Nacional, prorrogó por un año la vigencia del Decreto 514/2021, una medida clave que permite compatibilizar el trabajo rural temporario con los planes sociales.

[...]

31/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057