El mercado de maíz se reactivó

Cotizó 62 mil/tn. El BCR tuvo ofertas de compra entre estables y alcistas entre los principales granos negociados.

 

27/07/2023 | MERCADO

Promediando la semana y en el 2do día de vigencia del dólar-maiz, el mercado de granos de la Bolsa de Comerci de Rosario mantuvo el nivel de operatoria visto en la sesión previa en términos generales.

El maíz fue nuevamente el cultivo de mayor dinamismo, mostrando buena presencia de participantes y precios estables para las entregas cercanas, aunque con un recorte en las posibilidades de entrega por la mercadería de la nueva cosecha. El trigo nuevamente se encontró carente de ofertas abiertas de compra, mientras que la soja continúa mostrando cierta discreción en materia de compradores, con precios que se ubicaron por encima de los registros de la rueda previa. Finalmente, el sorgo también contó con cotizaciones alcistas, al tiempo que destacó el retorno de propuestas de compra por girasol.

En el mercado de Chicago, las principales commodities agrícolas finalizaron en terreno mixto. El trigo anotó pérdidas en todos sus futuros presionados por una rueda de tomas de ganancias, sumado a que se dieron mejores rendimientos para el trigo de primavera en partes de Dakota del Norte en los Estados Unidos. Por su parte, el maíz también ajustó a la baja en la tarde de hoy debido a mejores perspectivas climáticas favorables para los cultivos del Medio Oeste del país norteamericano. Por último, la soja concluyó con saldo dispar, Los contratos más próximos se vieron apuntalados por la debilidad del dólar estadounidense, mientras que el grueso de las posiciones cedió ante expectativas de un mejor devenir climático en las áreas de cultivo del Medio Oeste.

El tipo de cambio del Banco Nación fue 272,1000 / 272,5000; + 0,33% respecto al cierre anterior.

El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 272,4000; + 0,27% respecto al día previo.

El volumen de negocios de ROFEX en futuros y opciones de dólar fue de 801.798 contratos, mientras que el interés abierto acumula 3.944.277 lotes.

SOJA
La soja nuevamente contó con un solo comprador participando de manera activa ante un mercado que continúa centrado en las fijaciones de mercadería, al tiempo que las ofertas de la jornada ajustaron al alza.

En este sentido, el precio propuesto para la posición mencionada ascendió $ 4.000/t entre ruedas hasta alcanzar los $ 100.000/t en la tarde de hoy.

GIRASOL
En el mercado de girasol destacó el retorno de ofrecimientos abiertos. Por la oleaginosa con entrega en agosto, el valor propuesto fue de US$ 310/t. Para dicha entrega, también tuvimos ofertas en moneda local que se ubicaron en $ 105.000/t. Luego, US$ 300/t fue el precio ofrecido para la descarga de mercadería entre diciembre y enero del año próximo.

TRIGO
En esta jornada de miércoles, el mercado de trigo nuevamente se mostró vacante al no contar con ofrecimientos abiertos de compra por parte de la demanda.

MAÍZ
Por el lado del maíz, se observó un recorte marginal en la cantidad de participantes como así también menores posibilidades de entrega por el cereal de la cosecha 2023/24.

En materia de precios, por el cereal con entrega inmediata y contractual como así también para las fijaciones de mercadería, las ofertas del día nuevamente se situaron en los $ 62.000/t, sin experimentar cambios entre ruedas. Asimismo, $ 62.000/t también fue el precio ofrecido para la descarga entre los meses de julio y agosto del corriente año.

Con relación a la mercadería del próximo ciclo comercial, solo tuvimos ofertas para la entrega en el mes de julio de 2024 y en valores de US$ 180/t, lo que implicó un incremento de US$ 10/t respecto del martes.

 

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057