.: MOMENTO DE CAMPO :.

Una nueva socia para el manejo inteligente de malezas

La Inteligencia Artificial se suma a las herramientas del manejo integrado de malezas, en dirección a un win-win económico y ambiental.

26/07/2023 | Novedades

La Inteligencia Artificial (IA) está presente cada vez más en nuestras vidas, y el campo no se queda atrás. A modo de adelanto de lo que traerá el Congreso Aapresid, "C, elemento de vida", que se realizará del 9 al 11 de agosto en el Salón Metropolitano de Rosario, el asesor de Agroestudio Viento Sur y socio Aapresid Esteban Bilbao, nos comenta los beneficios de las tecnologías basadas en IA y cómo están revolucionando el control de malezas.

¿En qué consisten los nuevos dispositivos de IA para el manejo de malezas?

Anteriormente se trabajaba con sensores de verde, "cuyo uso quedaba limitado a quedaba limitado a barbecho y dentro de los cultivos a casos muy puntuales, con malezas de gran desarrollo o muy densas y cultivos muy pequeños", rememora Bilbao, quien moderará en el Congreso Aapresid un panel sobre este tema junto al destacado especialista Guy Coleman (Universidad de Sydney).

Por el contrario, "estas nuevas tecnologías, en base a cámaras y al desarrollo de IA, permiten diferenciar malezas de cultivos y realizar aplicaciones dirigidas en distintos escenarios productivos, incluso dentro del cultivo".

Aunque la tecnología aún no identifica malezas específicas, diferencia lo que es cultivo de lo que no lo es. Y eso ya es un gran avance, que en Argentina ya está disponible para maíz, soja y maní, y con enorme potencial en otros cultivos.

Yendo al detalle de su funcionamiento, Bilbao explica que estos dispositivos se instalan en los botalones y van censando lo que hay en el terreno. Simultáneamente, gracias a la tecnología de programación, la IA va "aprendiendo" a tomar la decisión en tiempo real de abrir o no los picos de los pulverizadores. De esta manera, pasan de aplicar en todo el lote a activarse sólo donde se detecta la maleza.

Ventajas económicas

Aunque todavía falta sumar más experiencia para poder ponerle valor según zona, cultivo y maleza, "hablamos de ahorros hasta el 70% de los costos. Algo así como entre 30 a 35 u$s/ha/año".

"En segundo lugar, contar con estos ahorros, nos facilita el acceso a otras moléculas de mayores costos. Esto permite rotar modos de acción y abrir más el abanico de herramientas, a la vez que se enlentece el avance de las resistencias".

Ventajas ambientales y más

Además, con la reducción en el uso de herbicidas se gana competitividad en lo que hace a sustentabilidad, al reducir el impacto ambiental y la huella de Carbono. "Usando el índice EIQ -que permite evaluar el impacto de una aplicación de fitosanitarios-, las proporciones medidas son similares a las del ahorro de costos", detalla Bilbao.

"Por otra parte, si usamos herbicidas que tienen algún riesgo de carry over, al aplicar sólo en una pequeña parte de la superficie, este riesgo disminuye notablemente. De igual manera, se minimiza el apilamiento y la persistencia de los herbicidas en los suelos".

Desafíos y un gran potencial por delante

Sin embargo, según el especialista, los puntos flojos en los que todavía falta optimizar esta tecnología es en canopeos muy cerrados, barbechos muy cortos, o frente a malezas inferiores a 3 cm.

Para esto último, existen tecnologías "intermedias" para trabajar en modo dual, que aplican una dosis mínima en cobertura total más una dosis mayor cuando detecta las malezas grandes.

En la medida en la que uno pueda ir incorporando estas tecnologías a sus sistemas, estas van a ir logrando achicar brechas de rendimiento e impactos en el ambiente. "Lograr el mismo nivel de producción con un menor uso de insumos, es un ganar-ganar".

Fuente: AAPRESID

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057