Fuerte reclamo de la maquinaria agrícola al Congreso

La Cámara Argentina de Fabricantes pidió que se acelere con el proyecto de Ley de Maquinaria, porque corre riesgo de perder estado parlamentario. 

26/07/2023 | Desde CAFMA

La Cámara Argentina de Fabricantes pidió que se acelere con el proyecto de Ley de Maquinaria, porque corre riesgo de perder estado parlamentario. “No queremos alambrar el país, solo que se distribuya mejor el financiamiento subsidiado”, señalaron.

“Si nuestras fábricas trabajaran como el Congreso, se fundirían. Estuvieron 72 días sin reunirse”.

La frase, pronunciada por el presidente de la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (CAFMA), Eduardo Borri, resume el enojo que existe en ese sector industrial por la demora de la Cámara de Diputados en avanzar con el debate de la Ley nacional de Maquinaria Agrícola.

Se trata de la iniciativa que impulsan las empresas de capitales nacionales para definir de manera concreta qué equipos se consideran de fabricación local y, de esa manera, dirigir los créditos subsidiados del Estado hacia los mismos.

Según los industriales, si el proyecto no empieza a ser tratado y logra al menos media sanción en Diputados, corre riesgo de perder estado parlamentario y tener que volver a fojas cero a partir del 1° de enero de 2024.

POR UNA LEY DE MAQUINARIA

Borri, acompañado por Hernán Zubeldía (vicepresidente 2° de CAFMA y titular de la cámara de Buenos Aires – Magriba) y Luciana Mengo (protesorera y presidenta de la asociación de Córdoba – Afamac), repitió algunos de los argumentos que habían vertido durante Agroactiva para defender la posición de los industriales locales.

“No estamos planteando nada distinto a lo que Brasil hace con nosotros. Estamos queriendo despejar la metodología de trabajo de una industria que agrega valor en origen y les da vida a los pueblos del interior”, indicó.

Y añadió, intentando acercar posiciones con las empresas multinacionales que manifestaron su descontento con las posturas de CAFMA: “No estamos en contra de la importación, no queremos alambrar la Argentina, entendemos que la Argentina tiene que estar cada vez más inserta en el mundo, y que hay que adquirir la tecnología que el mundo está desarrollando”.

No obstante, insistió en que, por ejemplo, durante Agroactiva se ofrecieron $ 60.000 millones a una tasa del 59%, que es cierto que el principal beneficiado es el productor, pero no deja de ser una realidad que $ 43.000 millones “subsidiados por todos los argentinos” se fueron para compañías extranjeras y solo $ 14.000 millones para las de capitales argentinos.

“Si buscamos un país agroindustrial y con soberanía alimenticia, lo que pretendemos es competitividad con las mismas reglas de juego, pagando los mismos proveedores y carga impositiva. Es la única forma de que haya una competencia sana y leal. No es que no queremos que las multinacionales estén en Argentina, lo que queremos es que realmente estén en Argentina”, añadió Zubeldía.

LOS DARDOS A LA POLÍTICA

A grandes rasgos, el pedido de CAFMA es razonable: que al menos el proyecto, con todos los matices que pueda generar, entre en debate.

“Son momentos complejos para la Argentina y los políticos están muy entretenidos peleándose entre ellos y olvidándose de lo que necesitamos los industriales de a pie”, continuó Borri con sus críticas.

En este punto, repasó que desde junio –momento en que se realizó Agroactiva– el proyecto siguió casi sin avanzar y está parado en la Comisión de Industria. “Con que solo tres diputados soliciten su tratamiento ya se podría ejecutar”, enfatizó.

Mengo reforzó: “Les pedimos a los políticos que nos presten atención. Nuestra parte la hemos hecho, poniendo recursos propios, falta la contraparte de quienes tienen que darle tratamiento parlamentario”.

Incluso la industrial cordobesa señaló que no quieren tener la razón “del todo” con esta propuesta, pero sí que al menos se comience a discutir, se escuchen las posiciones que haya que escuchar, se investigue y se pueda avanzar.

“La agenda de los políticos pasa por un proceso electoral; la nuestra por trabajar todos los días, hacer inversiones, dar empleo. Necesitamos que salgan un poquito de su agenda individual y trabajen un poco más sobre la agenda de la industria”, continuó.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADCaputo dijo que habrá anuncios de Milei sobre retenciones

El ministro de Economía volvió a ir a La Rural este jueves y mantuvo una reunión con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta. 

[...]

24/07/2025 16 0

GANADERIAFortalecen vigilancia sanitaria en establecimientos equinos

El Senasa verifica la sanidad de los animales en establecimientos equinos y su correcta trazabilidad en Entre Ríos.

[...]

28/07/2025 16 0

ACTUALIDADLos nuevos desafíos de la ganadería argentina

En un mundo donde la demanda de carne crece, la ganadería se enfrenta al reto de producir y exportar más en línea con las exigencias de los mercados internacionales. 

[...]

24/07/2025 16 0

AGRICULTURAProyectan 2,6 Mha de girasol para la campaña 2025/26

La oleaginosa recupera terreno en el centro y norte del país tras varios años de retracción, mientras las condiciones climáticas y económicas definen el escenario final de implantación.

[...]

24/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe presentó el nuevo Informe sobre Calidad de Trigo 2024-25

Se presentó en la exposición de Palermo el informe de calidad de trigo presentando una mejora en los porcentajes de proteína y peso hectolítrico respecto de los últimos años.

[...]

23/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057