La mayor siembra no es mérito de las políticas del Gobierno

La entidad que conduce Etchevehere le respondió a la presidenta y aseguró que si se sembró un 78% más que en 2003, fue por "los mayores precios internacionales y por la eficiencia, inversión, riesgo y aporte tecnológico de los productores agropecuarios".

02/03/2013 | La SRA ante el discurso de CFK

La Sociedad Rural Argentina (SRA) destacó en un comunicado "la mención de la presidente de la Nación sobre el aporte de la agroindustria al desarrollo del país en su discurso en la inauguración del 131º período de sesiones ordinarias del Congreso. Sin embargo, la SRA resalta que si efectivamente se sembró un 78% más que en 2003, fue por los mayores precios internacionales y por la eficiencia, inversión, riesgo y aporte tecnológico de los productores agropecuarios".

"La mayor siembra no es mérito de las políticas del gobierno que no hacen más que trabar el desarrollo de los pueblos del interior a través de un impuesto distorsivo como las retenciones, que perjudican más a aquellas zonas que están alejadas de los puertos y que no cuentan con la infraestructura ni con los medios de transporte eficientes para trasladar su producción", expresó.

En tanto, manifestó que "las retenciones son el impuesto que el interior le paga al gobierno central que destruye el federalismo y que pone de rodillas a las provincias ante un Poder Ejecutivo hegemónico y centralista. Si es verdad que crecimos a tasas chinas entonces preguntamos: ¿No sería el momento de eliminar las retenciones, instaladas en un contexto de emergencia económica más aun cuando sufrimos una gran pérdida de competitividad debido a la alta inflación, al atraso cambiario y a la intervención a los mercados?".

"No se puede ignorar la verdadera situación del campo aunque no se nombre:

No dijo la presidente que tuvimos la peor siembra de trigo en 110 años. Nuestro país supo ser uno de los principales productores y exportadores mundiales de ese cereal, hoy tiene una magra cosecha.

No habló de los 125 frigoríficos cerrados y que hay más de 12 mil trabajadores de la carne en la calle.

No dijo que en 2005 éramos el tercer exportador de carne del mundo y que hoy estamos en el puesto 11.

No habló de los 60 mil productores agropecuarios menos desde 2003. No habló de los precios de remate que reciben los productores por el trigo, maíz, la leche y los productos regionales", enumeró la entidad.

Y agregó que Cristina "no dijo que el cierre de las exportaciones y la intervención de los mercados benefician a los demás eslabones de la cadena en detrimento de productores y consumidores. En los países vecinos, los productores reciben el precio internacional por su producción y las empresas los procesan y exportan. ¿Cómo puede ser que nuestros industriales sigan necesitando comprar a menor precio la materia prima para ser eficientes?".

"Mencionó un record en la producción de leche de 11.500 millones de litros en 2012 pero no dijo que en 1999 la Argentina ya producía 10.300 millones de litros y que sólo crecimos un 11% desde entonces, mientras que nuestros vecinos crecieron en un rango que va del 28 al 70%", consideró la SRA sobre el discurso, al tiempo que concluyó que "todo esto como resultado de las nefastas políticas agropecuarias que traban el desarrollo del campo, del interior del país y que impiden la creación de empleos y de oportunidades de crecimiento para los argentinos".

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057