La Mesa Apícola analizó cómo fortalecer la producción

Además se evaluaron mecanismos para potenciar las exportaciones del producto. Participaron prefesionales del INTA, del Senasa y representantes de la CEPA.

14/07/2023 | Reunión

La Mesa Estratégica Apícola del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) analizó con la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA) diversos temas referidos al fortalecimiento de esa cadena productiva durante una reunión celebrada en la sede central de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

En el encuentro se abordó la problemática relacionada a la calidad de los tambores de miel en particular, los reacondicionados y se propuso generar mecanismos a través de formularios específicos para reforzar el sistema de calidad de estos tambores.

“Buscamos generar mecanismos claros, objetivos y transparentes que permitan detectar con mayor facilidad los desvíos de calidad en los envases a granel de miel con el fin de reforzar la calidad de los mismos”, explicó Mauricio Rabinovich, referente del Programa de Sanidad Apícola del Senasa.

Asimismo, la representación del Senasa informó que nuestro país aceptó la invitación de la Unión Europea (UE) para trabajar en conjunto sobre el problema de mieles adulteradas que afecta al comercio internacional.

“La calidad de nuestra miel no entra dentro de esta problemática de mieles adulteradas debido al sistema de trazabilidad desarrollado por Senasa que es ejemplo de transparencia para el comercio internacional y esta invitación de la UE lo ratifica. Estamos dispuestos a colaborar para transparentar el comercio mundial aportando nuestra experiencia”, explicó Rabinovich

En tal sentido los profesionales del Senasa indicaron que mostrar el sistema de trazabilidad con que trabaja nuestro país para asegurar la calidad de sus mieles representa una importante ventaja comparativa y oportunidad de crecimiento de nuestras exportaciones en este mercado además de la posibilidad de apertura de nuevos destinos así como de sumar envíos a nuevos nichos en mercados ya existentes.

En esta línea, y en función de sostener la calidad de las mieles que produce y exporta Argentina, se puso de manifiesto la necesidad del trabajo junto con la CERA.

También se intercambiaron opiniones para reforzar y fortalecer el sistema de trazabilidad de miel con el objetivo de ampliar el espectro de trazabilidad a las mieles que se destinan al mercado interno.

“En este sentido hemos acordado trabajar una serie de puntos para poder incluir este sector y fortalecer la transparencia de la miel que llega al consumidor de Argentina”, indicó Rabinovich.

Por parte del Senasa participaron del encuentro, además de Rabinovich, en representación de la Dirección Nacional de Sanidad Animal, los profesionales de la Dirección Nacional de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (DNICA), Cecilia Lanusse y Orlando González.

Cabe recordar que entre las funciones principales de la Mesa Estratégica Apícola, creada en junio pasado por la Resolución Senasa 503/2023, se encuentran relevar las necesidades existentes en la cadena apícola y generar ámbitos de trabajo dentro del Senasa, que articulen la gestión de las diferentes áreas del organismo, competentes en esta cadena y con otras instituciones.

Rabinovich tiene a su cargo llevar adelante la articulación con las direcciones involucradas y supervisar las tareas del equipo.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDAD¿Quién se queda con Vicentin?

El proceso de cramdown de Vicentin entró en una etapa decisiva después de cinco años de trámite judicial. 

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADArgentina importa el 56% de los fertilizantes que usa

Según un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba, el maíz concentra el 38% del consumo nacional de fertilizantes, mientras que China continúa liderando la producción mundial.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADUE solo importará soja libre de desmonte desde diciembre

Ante este escenario cercano, un estudio de la FAUBA reveló que el costo de adaptarse oscilaría entre 1,28 y 4,20 USD/tonelada. No hacerlo implicaría perder un mercado de USD4.000 millones.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDAD Sudáfrica abre mercado a colágeno bovino argentino en polvo

El área de Agricultura de ese país informó al SENASA la aceptación del certificado sanitario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE celebra la prórroga del Decreto 514/2021

El Decreto 777/2025, firmado el pasado 29 de octubre por el Poder Ejecutivo Nacional, prorrogó por un año la vigencia del Decreto 514/2021, una medida clave que permite compatibilizar el trabajo rural temporario con los planes sociales.

[...]

31/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057