Advierten posible propagación de la gripe aviar en humanos

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió sobre el aumento de números de casos de influenza aviar H5N1 en mamíferos y su consecuente riesgo de propagación en humanos.

14/07/2023 | En mamíferos

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Mundial de sanidad Animal (WOAH) advierten sobre el creciente número de casos de la de influenza aviar H5N1 en mamíferos y su consecuente riesgo propagación en humanos.

"Los virus de la influenza aviar normalmente se propagan entre las aves, pero el creciente número de detecciones de influenza aviar H5N1 entre los mamíferos, que están biológicamente más cerca de los humanos que las aves, plantea la preocupación de que el virus podría adaptarse para infectar a los humanos más fácilmente", indica un informe de la OMS.

"Algunos mamíferos pueden hacer que el virus de la gripe mute, dando lugar a la aparición de nuevos virus que podrían ser más dañinos para los animales y los humanos", indicó un comunicado de la agencia de salud de la ONU, con sede en Ginebra, Suiza.

Además el informe explica que "algunos mamíferos pueden actuar como recipientes de mezcla para los virus de la influenza, lo que lleva a la aparición de nuevos virus que podrían ser más dañinos para los animales y los humanos".

En 2022, 67 países de los cinco continentes notificaron brotes de influenza aviar de alta patogenicidad H5N1 en aves de corral y aves silvestres, con más de 131 millones de aves domésticas perdidas debido a la muerte o sacrificio en granjas y aldeas afectadas. En 2023, otros 14 países notificaron brotes, principalmente en las Américas, a medida que la enfermedad continúa propagándose.

Recientemente, 10 países en tres continentes han reportado brotes en mamíferos desde 2022 y es probable que haya más países donde aún no se hayan detectado o notificado brotes, advierten en el informe.

La gripe aviar en Argentina

Actualmente, de las 550 notificaciones analizadas se llegó a un total de 101 detecciones de la enfermedad en total en todo el país, de los cuales 94 ya fueron determinados como eventos cerrados.

Las organizaciones internacionales instan a los países a trabajar juntos en todos los sectores para salvar a tantos animales como sea posible y proteger a las personas.

Fuente: Agritotal

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDAD¿Quién se queda con Vicentin?

El proceso de cramdown de Vicentin entró en una etapa decisiva después de cinco años de trámite judicial. 

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADArgentina importa el 56% de los fertilizantes que usa

Según un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba, el maíz concentra el 38% del consumo nacional de fertilizantes, mientras que China continúa liderando la producción mundial.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADUE solo importará soja libre de desmonte desde diciembre

Ante este escenario cercano, un estudio de la FAUBA reveló que el costo de adaptarse oscilaría entre 1,28 y 4,20 USD/tonelada. No hacerlo implicaría perder un mercado de USD4.000 millones.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDAD Sudáfrica abre mercado a colágeno bovino argentino en polvo

El área de Agricultura de ese país informó al SENASA la aceptación del certificado sanitario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE celebra la prórroga del Decreto 514/2021

El Decreto 777/2025, firmado el pasado 29 de octubre por el Poder Ejecutivo Nacional, prorrogó por un año la vigencia del Decreto 514/2021, una medida clave que permite compatibilizar el trabajo rural temporario con los planes sociales.

[...]

31/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057