Subsidiarán a los tambos de hasta 7.000 litros diarios

Algunos dicen que esto se iba a anunciar el viernes pasado en la visita que Juan José Bahillo iba a hacer a la Sociedad Rural de Rafaela, en el marco del 3° Seminario Internacional de Lechería, pero anticipando con tiempo su ausencia, parecía haber quedado en la nada una nueva instancia de asistencia al sector lechero.

05/07/2023 | Impulso Tambero 2:

Este signo político sólo entiende el acercamiento a la lechería a través de subsidios y esta tarde vía YouTube se reconfirmó esto con el planteo del programa Impulso Tambero 2.

Había sido el 11 de mayo en un tambo en Navarro que Sergio Massa advertía que habría una quinta cuota de este subsidio que llegaba hasta los productores de 5.000 litros por días, según un promedio registrado interanualmente hasta el último septiembre.

El día anterior a eso Bahillo mencionaba en la exposición Todo Láctea su deseo de poder ampliar el beneficio, en ese momento sólo en referencia a pagar una cuota más, con el mismo criterio de reparto. Es decir hasta los cinco mil litros, número que le había generado varios reclamos de productores.

Tan confuso como eso terminó siendo este martes. Una fallida transmisión virtual que no puso al aire al Secretario de Agricultura dando detalles, sólo exhibió durante unos minutos al ministro de Economía en la histórica mesa de madera con centro de bronce, junto a quien denominó como su amigo, el gobernador de la provincia de Santa Fe, Omar Perotti.

Aludiendo a que esa es la “capital láctea por excelencia”, Massa comete un error al leer del teleprompter. “Casi la mitad de los tamberos de la Argentina están en la provincia de Santa Fe” dijo, pifiando no porque vea mal sino porque está desajustada la cifra que en realidad supera por poco el 30%, compartiendo un podio muy peleado con Córdoba y también la provincia de Buenos Aires.

Pero más allá de eso, lo que se encargó de remarcar el ministro es que ahora serán 7.000 millones de pesos los que se destinarán a este auxilio, que realmente surgió por el impacto de los sucesivos dólares soja; y que pretende llegar a nueve de cada diez productores.

Sin detalle de a cuántas cuotas, desde cuándo y cómo, el anuncio le sirvió a Massa para remarcar que este no es un subsidio, sino “inversión del Estado para garantizar los puestos de trabajo, el abastecimiento y el precio de la leche en góndola”.

A pesar de apretarlas con este tema a las industrias lácteas desde la Secretaría de Comercio, lo que el candidato a Presidente agregó es que con este programa se ayudaría a “garantizar exportaciones argentinas, recordando que casi el 40% de la leche que se produce en la Argentina se exporta en volumen de leche en polvo y otro tipo de prestaciones del sector lácteo”.

Las prestaciones serían productos en realidad y lo cierto es que las ventas al exterior cerraron 2022 con un récord de 412.294 toneladas, más de 1.600 millones de dólares y una participación del total producido de 26 puntos porcentuales.

Hagamos de cuenta que detalles tan importantes no se dijeron así y veamos cómo se segmentará este refuerzo de la primera etapa de Impulso Tambero.

Sin fecha de inicio comprometida para los pagos, será durante dos meses que cada productor recibirá una suma fija resultante del promedio mensual de la leche comercializada entre los meses de abril de 2022 y marzo de 2023.

Quienes promedien menos de 1.500 litros diarios percibirán un subsidio de 20 pesos por litro y los que estén entre 1.501 y 7.000 litros recibirán una compensación de 15 pesos por litro, llegando como tope a los 800 mil pesos en un mes.

Lo que puede suceder es que con la actualización del padrón se demore la puesta en marcha, como pasó con el primer programa que se anunció en enero y se empezó a pagar recién en marzo, concluyéndose con la cuarta cuota prometida a principios de este mes de junio.

Antes de finalizar la comunicación, Massa le advirtió al gobernador Perotti que el 23 de agosto visitará la provincia de Santa Fe para inaugurar el “Gasoducto lechero”, una obra que está en marcha desde la gestión Macri y que atraviesa el corazón de la principal cuenca entre las ciudades de Sunchales, Esperanza y Rafaela y prevé unas 34 mil conexiones.

Ya fuera de la etapa de las primarias santafesinas, el acto sí le servirá a Massa en su intención de intentar llegar al sillón de Rivadavia.

Del mismo modo ya pocos días de haber evaluado la extensión de la emergencia agropecuaria santafesina hasta marzo próximo, el Ministro de Economía anticipó que se generarán a la provincia 400 millones de pesos más para asistencias en el marco de esta situación.

En tiempo de campañas se reparte dinero abiertamente, para intentar capturar votos, aunque las gestiones de la Nación y la provincia de Santa Fe no han aportado más que esto al sector lechero.

Fuente: Bichos del Campo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDAD¿Quién se queda con Vicentin?

El proceso de cramdown de Vicentin entró en una etapa decisiva después de cinco años de trámite judicial. 

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADUE solo importará soja libre de desmonte desde diciembre

Ante este escenario cercano, un estudio de la FAUBA reveló que el costo de adaptarse oscilaría entre 1,28 y 4,20 USD/tonelada. No hacerlo implicaría perder un mercado de USD4.000 millones.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADArgentina importa el 56% de los fertilizantes que usa

Según un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba, el maíz concentra el 38% del consumo nacional de fertilizantes, mientras que China continúa liderando la producción mundial.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDAD Sudáfrica abre mercado a colágeno bovino argentino en polvo

El área de Agricultura de ese país informó al SENASA la aceptación del certificado sanitario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE celebra la prórroga del Decreto 514/2021

El Decreto 777/2025, firmado el pasado 29 de octubre por el Poder Ejecutivo Nacional, prorrogó por un año la vigencia del Decreto 514/2021, una medida clave que permite compatibilizar el trabajo rural temporario con los planes sociales.

[...]

31/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057