¿Cuanto se queda el Estado por lo generado por cultivos?

El promedio ponderado de cultivos a nivel nacional es de 74,6%; la participación del Estado en maíz 69,7%, trigo 57,9% y girasol 63,7%.

29/06/2023 | IMPUESTOS

La carga tributaria es una gran preocupación para el sector agroindustrial y todos los productores agropecuarios. Según la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), se estima que de cada $100 generados, $74,60 se destinan al pago de impuestos y este problema se agrava aún más para aquellos productores que alquilan sus tierras, ya que los impuestos llegan a superar el 100% de su renta.
Los factores principales que contribuyen a este alto índice son la sequía y los menores precios internacionales, lo que ha llevado al Estado a tener una participación significativa en la renta agrícola, alcanzando el 83,5% en el caso de la soja.
 

Además, el efecto del cepo importador generó un encarecimiento de los productos importados en el mercado interno, impactando directamente en los insumos clave.

 

Respecto a los costos de insumos y fletes, el economista jefe de FADA, David Miazzo, señala que los precios comenzaron a mostrar descensos luego de las subidas experimentadas en 2021 y 2022. Por ejemplo, la UREA ha presentado una baja interanual del 30%, aunque ha mostrado un ligero incremento trimestral del 7,5%. Por otro lado, los principales fitosanitarios han experimentado bajas significativas. Estas reducciones en los costos de los insumos contribuyen a aliviar la carga tributaria y el incremento de la participación del Estado en la renta agrícola.

Por otro lado, el atraso en las tarifas de fletes y labores en relación con la inflación, debido a la baja producción ocasionada por la sequía, generó una disminución en la demanda y, por ende, una reducción en el precio de estos servicios.

La situación también varía entre las provincias, siendo Córdoba, Buenos Aires, Santa Fe, La Pampa, Entre Ríos y San Luis las más afectadas por la carga tributaria, con índices superiores al 67,9%. En todas las provincias analizadas se pagan impuestos inmobiliarios rurales e impuestos a los sellos para la compraventa de granos. Además, en algunas provincias como Buenos Aires, Entre Ríos, La Pampa y San Luis se aplican impuestos a los Ingresos Brutos

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIAFortalecen vigilancia sanitaria en establecimientos equinos

El Senasa verifica la sanidad de los animales en establecimientos equinos y su correcta trazabilidad en Entre Ríos.

[...]

28/07/2025 16 0

GANADERIANovillo Mercosur: rebote en Argentina y caída en Brasil

La hacienda argentina aumentó nueve centavos de dólar por los mayores pagos en pesos. La brasileña cayó otros siete centavos y suma casi 30 de pérdida en 20 días.

[...]

25/07/2025 16 0

AGRICULTURAEl área sembrada con girasol alcanzaría las 24.000 ha

En función de consultas realizadas a las empresas proveedoras de semillas, el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos realizó una proyección de la superficie destinada a la producción de girasol para el actual ciclo agrícola.

[...]

25/07/2025 16 0

ACTUALIDADVinos: Buscan más presencia en el mercado estadounidense

Sería a partir de un acuerdo arancelario. El pacto bilateral podría reducir costes y mejorar la competitividad frente a la producción local y la fuerte presencia europea.

[...]

25/07/2025 16 0

AGRICULTURALos rindes de soja se han estancado en la región núcleo

En la soja vs maíz, sigue afirmándose el maíz con un aumento de área del 17% en zona núcleo. Pero el estancamiento de rindes que se percibe en soja, también se ve en el sistema.

[...]

25/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057