.: MOMENTO DE CAMPO :.

Las economías regionales están en una situación crítica

El 57 % de las economías regionales que integran Coninagro están en una situación crítica. En mayo, hubo 11 actividades en rojo, siete en amarillo y solo una sin inconvenientes.

21/06/2023 | El 57 %

El área de economía de la entidad manifestó que la sequía todavía afecta los volúmenes de producción y la demanda interna es baja. “La exportación tiene precios bajos en pesos y se registra una alta volatilidad de precios internos”, destacó el informe.

Las principales actividades en riesgo son el algodón, mandioca, maní, ovinos, bovinos, cítricos dulces, peras y manzanas, forestal, granos, tabaco, vino y leche.

En relación con las actividades en crisis, se destaca el sector granos y ganadería. En este punto, el productor de Santa Fe y consejero de Coninagro, Lucas Magnano, comentó que los impactos de la sequía son multifactoriales. “Primero se vio y todavía se está viendo una oferta muy grande de animales, tanto sea gordo hasta invernada, lo que hace que los precios lateralicen o tiendan a bajar”, comentó.

Al mismo tiempo, señaló que existe un excedente muy grande de vacas, y lo que puede suceder en el mediano o largo plazo es algún tipo de recorte en la cantidad de destete. Este se debe a que el servicio de este año no va a ser igual a años anteriores. “La ganadería es dinámica en el tiempo. El problema que tenemos hoy lo vamos a ver dentro de dos o tres años”, explicó Magnano.

Por otra parte, el sector vitivinícola se ve afectado. El presidente de la asociación de Cooperativas Vitivinícolas (ACOVI), Fabián Ruggeri, comentó que esta economía regional está en una etapa de crisis por las inclemencias climáticas, como heladas y granizos. “Esta fue la cosecha más baja de la que se tenga registro en la historia de la vitivinicultora, donde además de la baja en el volumen de producción, estamos preocupados por el stock”, sostuvo.

El sector vitivinícola anticipó una caída en el stock debido a la mala cosecha, pero el menor consumo revirtió la situación. “Puede haber sobre stock debido a la abrupta caída del consumo de vino, a nivel nacional afectado por la macroeconomía y la falta de dinero en los bolsillos de la gente, como en el plano internacional, por el dólar atrasado y la falta de convenios de comercialización”, mencionó.

Ruggeri comentó que en el sector se están comenzando las tareas de poda, que es el primer paso del ciclo agrícola de la vitivinicultura. “Más allá del escenario adverso lo vamos a comenzar con todas las ganas y fuerzas que tenemos los productores del campo argentino”, concluyó.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057