Se importó casi la misma cantidad de soja que en todo 2022

Entre enero y abril ingresaron más de tres millones de toneladas a las terminales del Gran Rosario. Es para compensar el derrumbe de la oferta interna: el ingreso de camiones es el peor en más de 20 años.

12/06/2023 | En cuatro meses

Dos datos revelados por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) dejan en claro el impacto de la sequía en el perfil comercial del comercio exterior argentino: un derrumbe en el ingreso de camiones hasta su peor valor en más de dos décadas, y un nivel de importaciones de soja que confirma que la oleaginosa traída del exterior este año será récord.

En el caso de los camiones que llevan soja y maíz hasta los puertos del Gran Rosario para que allí se transformen en harina y aceite (en el caso de la soja) o se exporten sin agregado de valor (algo de soja, pero sobre todo el maíz), la entrada a los puertos se derrumbó 55% en comparación con el año pasado y 62% respecto al promedio de los últimos cinco años.

La caída interanual en soja es del 49% y en maíz, del 64%; esto último debido a que todavía falta cosechar el grueso del maíz tardío que este año ocupó más hectáreas en medio de la sequía.

Son cifras preocupantes, habida cuenta que en Argentina cerca del 90% de la logística de granos se realiza por camión y que el Gran Rosario es responsable de aproximadamente tres de cada cuatro embarques agroindustriales.

“Los datos son contundentes, en el trimestre marzo-mayo se observó el menor volumen de ingreso de camiones al Up River en al menos 22 años”, alertó la Bolsa rosarina.

Y agregó que si bien a lo largo de mayo se observó un repunte del ingreso de camiones, en el contexto del Programa de Incremento Exportador, aun el mes pasado se ubicó un 29% por debajo del 2022.

RÉCORD DE IMPORTACIONES DE SOJA

De allí que no sorprenda que los números acumulados entre enero y abril confirmen la perspectiva de un año que será récord en importaciones de soja.

En el primer cuatrimestre, se trajeron desde países limítrofes (principalmente Brasil y Paraguay, pero también Bolivia), más de 3,05 millones de toneladas de la oleaginosa.

Además de ser el máximo histórico para ese período del año, la cifra sorprende porque equivale a casi todo lo importado en 2022: 3,3 millones de toneladas.

“El volumen de importaciones de soja se hace fundamental para evitar una capacidad ociosa aún más grande en el complejo industrial-oleaginoso del Up River, que aún así persiste con márgenes negativos en su operatoria”, indicó la BCR.

En lo que respecta a mayo, estimaciones preliminares de embarques dan cuenta un ingreso de buques superior a las 612.000 toneladas, con soja en su totalidad proveniente del Brasil.

Sin embargo, resulta muy probable que las importaciones sean superiores cuando el INDEC actualice los datos de comercio exterior, ya que también debe considerarse el volumen de soja ingresada en barcazas, principalmente desde Paraguay.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIAFortalecen vigilancia sanitaria en establecimientos equinos

El Senasa verifica la sanidad de los animales en establecimientos equinos y su correcta trazabilidad en Entre Ríos.

[...]

28/07/2025 16 0

ACTUALIDADFalleció Edelmiro Oertlin, un cooperativista de ley

El ex presidente de la Federación Entrerriana de Cooperativas (Fedeco) Edelmiro Oertlin, falleció ayer en Lucas González, a la edad de 78 años.

[...]

28/07/2025 16 0

ACTUALIDADRenunció el presidente del Senasa, Pablo Cortese

Pablo Cortese dio un paso al costado ayer. La tensión escaló cuando uno de los laboratorios más grandes del país envió una carta documento al organismo por un lote ingresado al país por una empresa competidora. 

[...]

29/07/2025 16 0

ACTUALIDADPilu Giraudo será la nueva presidenta del Senasa

La ingeniera agrónoma y referente de Aapresid fue designada como nueva presidenta del Senasa, en reemplazo de Pablo Cortese. Su perfil técnico y visión productiva marcan un giro estratégico en el organismo.

[...]

29/07/2025 16 0

ACTUALIDADLas bajas temperaturas pegaron fuerte en el sector citrícola

El brusco descenso de las temperaturas, sumado al granizo registrado meses atrás, impactó directamente en la producción.

[...]

28/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057