Bayer revoluciona la agricultura sustentable

En el Congreso Maizar 2023, Bayer contó detalles sobre cómo impactan las prácticas sustentables en toda la cadena de valor desde su origen hasta la mesa de los argentinos.

01/06/2023 | MAIZAR 2023

En el marco del Congreso Maizar 2023 Bayer participó del panel “Sustentabilidad del campo a la mesa” junto a referentes de otras empresas como Nestlé, Yara, PUMA y Control Union, en el que contaron detalles sobre cómo impactan las prácticas sustentables en toda la cadena de valor desde su origen hasta la mesa de los argentinos.

El agro hoy genera el 25% de las emisiones de carbono a nivel mundial, sin embargo, tiene la potencialidad de reducirlas a la mitad en cinco años. Es crucial atender el cambio climático buscando soluciones integradas. La agricultura tiene la posibilidad de ayudar a resolver esta crisis mediante la implementación de prácticas ambientales, que no solo reducen las emisiones, sino que además permiten capturar en suelo el carbono de la atmósfera y optimizar la productividad. En una frase: la agricultura es parte de la solución.

“Desde Bayer estamos ayudando a los productores a ser los protagonistas de este cambio brindando soluciones a partir de sistemas agronómicos sustentables” detalló Pablo Leguizamón, gerente de Operaciones Comerciales de Carbono en Bayer Cono Sur.

La ciencia dice que el mundo debe alcanzar cero emisiones netas para 2050; esto significa que las emisiones de gases de efecto invernadero liberadas se deben equilibrar en una cantidad igual que las que se remueven de la atmósfera. Para cumplir con este desafío y evitar profundizar la crisis climática actual, las emisiones deben reducirse antes de 2030. Por ello, en Bayer cuentan hoy con metas ambiciosas y programas que ya muestran resultados concretos con gran impacto positivo. La compañía está enfocada en:

  • Reducir 30% la huella en gases de efecto invernadero de la producción de cultivos.
  • Hacer las operaciones carbono neutral y trabajar con los proveedores para reducir las emisiones a lo largo de la cadena de valor.
  • Reducir el impacto ambiental de los productos de protección de cultivos en un 30%. 

En ese sentido, Leguizamon detalló algunas acciones puntuales y sus resultados. “Contamos con el programa PRO Carbono, en el que trabajamos mano a mano con aquellos productores argentinos que estén dispuestos a expandir su productividad y aumentar el secuestro de carbono en el suelo mediante la adopción de prácticas agrícolas sustentables y la recomendación respecto al uso eficiente de recursos, genética y biotecnología, densidad por ambiente y de monitoreo.”

Quienes se suman a PRO Carbono acceden además a beneficios financieros como tasas preferenciales y créditos para la compra de insumos.

Luego de nueve campañas de investigación en ensayos en la localidad de Pergamino, con foco en sistemas agronómicos sustentables, los resultados del programa de Bayer son contundentes. “Se obtuvo un aumento del 21% en la productividad y un 69% de reducción en el balance de Carbono comparando con el manejo promedio de la zona”

Bayer reafirmó su compromiso con la agricultura regenerativa y destacó que la innovación y la sustentabilidad en el agro se acelera de la mano de la digitalización: hoy el big data y la inteligencia artificial permite que toda la cadena de valor sea más productiva y sustentable. 

“El productor argentino utiliza la tecnología, la adopta eficientemente y está logrando hacer una agricultura sustentable cada vez más competitiva mundialmente, con un equilibrio saludable entre productividad y huella de impacto ambiental”, destacó Leguizamon. “La digitalización facilita la trazabilidad de las operaciones a campo, lo que permite a los productores no solo tomar decisiones más precisas en el uso eficiente y sostenible de los recursos, sino que, además, proporciona el registro paso a paso de cómo llevan adelante sus negocios, respondiendo a mercados cada vez más exigentes.” agregó. Estas herramientas permiten hoy que PRO Carbono cuente con los datos productivos de cada uno de los lotes en los que se lleva adelante. Información que será clave en un futuro donde los productores sean recompensados económicamente por su gestión del carbono.

Otras acciones que está llevando adelante Bayer a la hora de hablar de tecnología y sustentabilidad es el programa Bayer Forward Farming, que junto a productores de todo el mundo implementan prácticas agrícolas sustentables, holísticas y escalables en sus campos. En Argentina se implementa desde el 2017 en la localidad de Pergamino, de la mano de los productores Carlos y Marcelo Testa. La tecnología allí aplicada muestra de manera tangible como, con prácticas sustentables, se logra mayor productividad, más eficiencia en el uso de recursos y el secuestro en suelo de carbono extraído de la atmósfera. Los resultados hablan por sí solos: Reducción del balance de carbono en un 65% y captura de 1,5 Tn de carbono en suelo por hectárea en 3 años.

‘Un futuro "carbono neutral" es posible. Estamos trabajando junto a los productores en la actualidad sentando las bases para el futuro, transformando la sustentabilidad en parte del negocio y maximizando la productividad con datos, ciencia, innovación y transparencia’, finalizó el referente.

 

Acerca de Bayer

Bayer es una empresa global con competencias básicas en los campos de las ciencias biológicas de la salud y la nutrición. Sus productos y servicios están diseñados para ayudar a las personas y al planeta a prosperar apoyando los esfuerzos para superar los principales desafíos que presenta una población mundial en crecimiento y envejecimiento. Bayer se compromete a impulsar el desarrollo sostenible y generar un impacto positivo en sus negocios. Al mismo tiempo, el Grupo aspira a aumentar su capacidad de generar ingresos y generar valor mediante la innovación y el crecimiento. La marca Bayer es sinónimo de confianza, fiabilidad y calidad en todo el mundo. En el año fiscal 2020, el Grupo empleó a unas 100.000 personas y facturó 41.400 millones de euros. Los gastos de I + D antes de extraordinarios ascendieron a 4.900 millones de euros. Para obtener más información, visite www.bayer.com .

BUSCAR

REDES SOCIALES

M谩s Vistas

ACTUALIDAD Sud谩frica abre mercado a col谩geno bovino argentino en polvo

El área de Agricultura de ese país informó al SENASA la aceptación del certificado sanitario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE celebra la pr贸rroga del Decreto 514/2021

El Decreto 777/2025, firmado el pasado 29 de octubre por el Poder Ejecutivo Nacional, prorrogó por un año la vigencia del Decreto 514/2021, una medida clave que permite compatibilizar el trabajo rural temporario con los planes sociales.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADSauce criollo: seleccionan clones nativos para la producci贸n

Tras más de 15 años de investigación, un equipo del INTA Delta del Paraná -Buenos Aires- identificó y registró ocho clones puros de Salix humboldtiana Willd, la única especie nativa de sauce en Sudamérica.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deber谩 tener identificaci贸n electr贸nica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacci贸n:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Dise帽o y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057