.: MOMENTO DE CAMPO :.

Detectaron otro caso de gripe aviar en Entre Ríos

Se trata de un nuevo caso positivo en una granja de ponedoras de Racedo, ubicada a 200 o 300 metros del lugar donde el 20 de mayo se registró el primer caso, que demandó sacrificar 13 mil aves.

31/05/2023 | Sanidad

En principio la novedad fue ratificada por el Scretario de Agricultura, Lucio Amavet, quien evitó dar mayores precisiones en contacto con Ahora. Posteriormente se detalló que el caso se detectó en una granja de ponedoras de Racedo, ubicada a 200 o 300 metros del lugar donde se registró el primer caso.

“Lamentablemente debo decir que se confirmó un segundo caso de gripe aviar positivo, en una granja que está a apenas 200 o 300 metros del primer caso que tuvimos aquí en la zona”, dijo el veterinario Mario Fischer en declaraciones a FM Estación Plus Crespo.

“Veníamos haciendo el seguimiento con hisopados semanales sospechando que, en cualquier momento, por la proximidad, podría llegar a aparecer otro caso. El lunes nos acercamos para tomar las muestras y el productor ya estaba preocupado porque notaba alguna mortandad, pero él pensaba que era problema de otra enfermedad que él sabía tener en sus planteles anteriormente”, precisó el profesional.

Luego explicó: “Tomamos el hisopado correspondiente y este martes salieron resultados positivos en 20 muestras. Es una granja de ponedoras, con una capacidad de 15.000 aves. El establecimiento cuenta con tres galpones de los cuales solamente dos estaban ocupados con 10.000 ponedoras”.

Reveló que “el establecimiento en cuestión se encuentra a 200 o 300 metros del caso anterior que se detectó aquí en la zona. El dueño es familiar de la persona que fue afectada anteriormente y era la granja más cercana”.

“Nosotros seguimos hisopando cada 14 días con el Senasa a todas las granjas que están en un radio de 10 kilómetros al foco inicial. Ahora se va a correr un poco el perímetro. Puntualmente, este caso que estaba muy próximo, se le estaba haciendo hisopados cada siete días”, expuso el veterinario, publicó Elonce.

“No sabemos si se pudieron haber contagiado en el mismo momento que la anterior o si un ave pudo haber trasladado el virus a esta otra granja. Todas las variables pueden ser posibles, pero de ahí a saber cuál fue exactamente no lo vamos a saber nunca”, aseguró.

Señaló que “lamentablemente, al no tener herramientas como podría ser una vacuna o algún antibiótico, lo único que disponemos para este problema sanitario es extremar al máximo toda medida de bioseguridad”.

Por último informó que el martes se inició el protocolo y vendrán “28 días de hisopados en toda la zona a 10 kilómetros alrededor del punto cero”.

Fuente: APF Digital

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057