¿Se viene el dólar maíz? Hay más grano por vender

En el país la cosecha avanza muy lenta y con magros rindes de maíz y soja. Con respecto al trigo, durante el fin de semana se dieron lluvias, que se estima generarán una mejora fuerte en intención de siembra.

30/05/2023 | Analisis

En el país la cosecha avanza muy lenta y con magros rindes de maíz y soja. Con respecto al trigo, durante el fin de semana se dieron lluvias, que se estima generarán una mejora fuerte en intención de siembra.

Con este panorama, Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, todavía apunta al dólar agro, que promedia en sus últimos días. "El dólar agro aportó menos divisas de lo esperado, y entra en la última semana de vigencia del programa con compradores retirados para dedicarse a la papelería", analiza en primer lugar.

"Al respecto -profundiza-, muchos compradores anunciaron que no participarán del mercado, para concentrarse en la liquidación de los negocios, a fin de tener toda la información que el decreto exige en orden para ser presentada el 31 de mayo".

"La comercialización de soja, según la secretaría de Agricultura, aceleró en la semana terminada el 17/05 con casi 900.000 tt operadas. Se lleva cerrado a precio 5,3 mill.tt. Esto parece bajo, pero en términos porcentuales es un 25%, cuando el año pasado a esta fecha estaba en 18% y el promedio para esta época es de 22%", considera el especialista y agrega: "El dólar soja aceleró las ventas de productores, solo qué hay menos grano, y se esperaba que, aprovechando el plus de valor, las ventas avanzaran mucho más que el promedio".

El ingreso de divisas fue mucho menor al esperado, por lo que el gobierno analiza medidas para fortalecer reservas.

"¿Algunos rumores indican la posibilidad de un dólar maíz, donde hay más grano por vender y el productor es?  Culturalmente “más vendedor", suma Romano. Sobre si la medida tiene más chances de ser exitosa,

Romano considera que sí y estima que hay dos puntos a favor. "En primer lugar, queda maíz: hay un remanente del año pasado en manos de productores de casi 4 mill.tt, con otras 10 mill.tt a fijar, y que en esta campaña sólo tiene precio el 19% del maíz, contra un tercio que normalmente se da.

Como segundo punto, el productor es más proclive a vender el maíz y guardar la soja", enumera. "Otros piensan que podría generarse un nuevo round para soja.

De darse esto debería ser rápido porque se necesitan los dólares para pagar al FMI, y un golpe de efecto previo a las elecciones primarias de agosto", analiza el profesor de la Facultad de Ciencias Empresariales de la sede Rosario de la Universidad Austral.  

Fuente: Universidad Austral

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDAD Sudáfrica abre mercado a colágeno bovino argentino en polvo

El área de Agricultura de ese país informó al SENASA la aceptación del certificado sanitario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE celebra la prórroga del Decreto 514/2021

El Decreto 777/2025, firmado el pasado 29 de octubre por el Poder Ejecutivo Nacional, prorrogó por un año la vigencia del Decreto 514/2021, una medida clave que permite compatibilizar el trabajo rural temporario con los planes sociales.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADSauce criollo: seleccionan clones nativos para la producción

Tras más de 15 años de investigación, un equipo del INTA Delta del Paraná -Buenos Aires- identificó y registró ocho clones puros de Salix humboldtiana Willd, la única especie nativa de sauce en Sudamérica.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057