.: MOMENTO DE CAMPO :.

El Gobierno proyecta una superficie mayor para el trigo

La Secretaría de Agricultura dio por iniciada la siembra 2023 de granos finos. Está ‘todo supeditado’ a las lluvias pero al trigo le pone 200.000 ha más de superficie y a la cebada se las restó por ‘una mejor relación de precios’.

25/05/2023 | Informe

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina informó hoy que ya se lanzó la campaña 2023-24 de trigo con las primeras siermbras en el partido de Coronel Dorrego (Buenos Aires), en el departamento Río Cuarto (Córdoba) y también en Salta, Jujuy y en el oeste de Santiago del Estero.
En su informe mensual de estimaciones agrícolas, la Sagyp publicó sus perspectivas productivas con un aumento de la superficie de trigo de 3,4% ó 200.000 hectáreas más para alcanzar 6.100.000 ha. 
“Si bien la intención de siembra para esta campaña es alta por la necesidad de contar con una mayor liquidez tras una mala campaña 22/23 y por la buena relación entre los precios del cereal y los costos de los insumos, todo estará supeditado a la ocurrencia de lluvias importantes en las próximas semanas que mejoren el contenido de humedad en el perfil del suelo, para asegurar la emergencia y una buena implantación del cultivo”, marcó el informe.
En este orden detalló que las regiones con mejores condiciones para la siembra del cultivo se localizan en el sudeste de Buenos Aires y en el NOA.
Mientras que en el resto del país, especialmente en el centro-norte de Buenos Aires, La Pampa y gran parte de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, “se esperan precipitaciones para comenzar la siembra”.
 
Cebada
Para este ceral, el reporte de Agricultura estima un área de 1,6 millones de hectáreas, que son 11.1% (de 1,8 mill/ha que tuvo en la campaña 2022/23). Ese porcentaje representan las 200.000 hectáreas que se fueron para el trigo. 
La Sagyp explicó la caída en “la mejor relación del precio del trigo con respecto al de este cereal determina esta tendencia”, resume el estudio.
No obstante, aclara que se tendrá un panorama más certero en junio, ya que, a pesar de su menor precio, es probable que muchos productores prefieran realizar una soja de segunda, sembrada temprano en diciembre detrás de este cultivo, porque libera el lote de manera anticipada.
“También todo estará supeditado a la ocurrencia de lluvias principalmente en el centro-norte de Buenos Aires, La Pampa, Córdoba y Santa Fe”, añade el reporte.
Hasta el momento, se ha implantado alrededor del 0,5% del área prevista, con las primeras labores en el partido Coronel Pringles (sur de Buenos Aires) y en el departamento General López (sur de Santa Fe).
 

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057