El Gobierno proyecta una superficie mayor para el trigo

La Secretaría de Agricultura dio por iniciada la siembra 2023 de granos finos. Está ‘todo supeditado’ a las lluvias pero al trigo le pone 200.000 ha más de superficie y a la cebada se las restó por ‘una mejor relación de precios’.

25/05/2023 | Informe

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina informó hoy que ya se lanzó la campaña 2023-24 de trigo con las primeras siermbras en el partido de Coronel Dorrego (Buenos Aires), en el departamento Río Cuarto (Córdoba) y también en Salta, Jujuy y en el oeste de Santiago del Estero.
En su informe mensual de estimaciones agrícolas, la Sagyp publicó sus perspectivas productivas con un aumento de la superficie de trigo de 3,4% ó 200.000 hectáreas más para alcanzar 6.100.000 ha. 
“Si bien la intención de siembra para esta campaña es alta por la necesidad de contar con una mayor liquidez tras una mala campaña 22/23 y por la buena relación entre los precios del cereal y los costos de los insumos, todo estará supeditado a la ocurrencia de lluvias importantes en las próximas semanas que mejoren el contenido de humedad en el perfil del suelo, para asegurar la emergencia y una buena implantación del cultivo”, marcó el informe.
En este orden detalló que las regiones con mejores condiciones para la siembra del cultivo se localizan en el sudeste de Buenos Aires y en el NOA.
Mientras que en el resto del país, especialmente en el centro-norte de Buenos Aires, La Pampa y gran parte de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, “se esperan precipitaciones para comenzar la siembra”.
 
Cebada
Para este ceral, el reporte de Agricultura estima un área de 1,6 millones de hectáreas, que son 11.1% (de 1,8 mill/ha que tuvo en la campaña 2022/23). Ese porcentaje representan las 200.000 hectáreas que se fueron para el trigo. 
La Sagyp explicó la caída en “la mejor relación del precio del trigo con respecto al de este cereal determina esta tendencia”, resume el estudio.
No obstante, aclara que se tendrá un panorama más certero en junio, ya que, a pesar de su menor precio, es probable que muchos productores prefieran realizar una soja de segunda, sembrada temprano en diciembre detrás de este cultivo, porque libera el lote de manera anticipada.
“También todo estará supeditado a la ocurrencia de lluvias principalmente en el centro-norte de Buenos Aires, La Pampa, Córdoba y Santa Fe”, añade el reporte.
Hasta el momento, se ha implantado alrededor del 0,5% del área prevista, con las primeras labores en el partido Coronel Pringles (sur de Buenos Aires) y en el departamento General López (sur de Santa Fe).
 

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

M谩s Vistas

ACTUALIDAD Sud谩frica abre mercado a col谩geno bovino argentino en polvo

El área de Agricultura de ese país informó al SENASA la aceptación del certificado sanitario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE celebra la pr贸rroga del Decreto 514/2021

El Decreto 777/2025, firmado el pasado 29 de octubre por el Poder Ejecutivo Nacional, prorrogó por un año la vigencia del Decreto 514/2021, una medida clave que permite compatibilizar el trabajo rural temporario con los planes sociales.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADSauce criollo: seleccionan clones nativos para la producci贸n

Tras más de 15 años de investigación, un equipo del INTA Delta del Paraná -Buenos Aires- identificó y registró ocho clones puros de Salix humboldtiana Willd, la única especie nativa de sauce en Sudamérica.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deber谩 tener identificaci贸n electr贸nica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacci贸n:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Dise帽o y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057