Llegaron las lluvias que el trigo esperaba

En varias zonas de Entre Ríos se registraron precipitaciones de muy buenos milimetrajes. En el inicio de la campaña triguera, los productores festejan este “buen tiempo” porque permite la recarga de humedad en los suelos. 

25/05/2023 | CLIMA

Buena parte de la geografía entrerriana recibió lluvias intensas, con muy buenos registros en milímetros en varias zonas.
Las precipitaciones, es cierto, generaron numerosos problemas en algunas ciudades —Paraná, por ejemplo– e inconvenientes por anegamientos en barrios y también calles y rutas.
Para el campo, sin embargo, estas lluvias fueron bienvenidas, especialmente por aquellos que ya sembraron o estar por sembrar trigo. Es que para una buena implantación y el desarrollo de las primeras etapas del cultivo estas lluvias son vitales.
Estas precipitaciones, en consecuencia, contribuyen a consolidar una muy buena recarega de humedad en los perfiles de los suelos de las principales zonas trigueras de la provincia, aunque, seguramente, en algunos lugares mostrarán saturación y hasta anegamientos.
El buen comienzo de la campaña agrícola 2023/24, después de la devastadora sequía que demolió los granos gruesos, está garantizado desde el punto de vista de climático.
Es más: acaso haya productores que, si el bolsillo lo permite, se animarán a aplicar algo más de tecnología con el objetivo de lograr rendimientos más altos.
También festejan estas lluvias, obviamente, los productores ganaderos y tamberos porque les vienen muy bien a las pasturas.
 
Milimetrajes
De acuerdo a la Red de Centrales Meteorológicas, los registros hasta las 22 de este miércoles son los siguientes:
Paraná 143 mm, Paso de la Arena 192 mm, María Grande 118 mm, Seguí 128 mm, Gobernador Etchevehere 138, Stróbel 109 mm, Isletas 148 mm, Molino Doll 84 mm, Hinojal 116 mm, Pajonal 70 mm, Montoya 120 mm, Tres Bocas 83 mm, Cuchilla 84 mm, Larroque 61 mm, Urdinarrain 31 mm, Gualeguaychú 57 mm, Rincón del Gená 91 mm, Basavilbaso 103 mm, Mansilla 54 mm, Rosario del Tala 52 mm, Altamirano Norte 85 mm, Crucesitas 3ª 109 mm, Mojones Sur 96 mm, Mojones Norte 56 mm, Colón 76 mm, Berduc 67 mm y Villaguay 168 mm.

Fuente: CODIGO CAMPO - Danilo Lima

BUSCAR

REDES SOCIALES

M谩s Vistas

ACTUALIDAD Sud谩frica abre mercado a col谩geno bovino argentino en polvo

El área de Agricultura de ese país informó al SENASA la aceptación del certificado sanitario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE celebra la pr贸rroga del Decreto 514/2021

El Decreto 777/2025, firmado el pasado 29 de octubre por el Poder Ejecutivo Nacional, prorrogó por un año la vigencia del Decreto 514/2021, una medida clave que permite compatibilizar el trabajo rural temporario con los planes sociales.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADSauce criollo: seleccionan clones nativos para la producci贸n

Tras más de 15 años de investigación, un equipo del INTA Delta del Paraná -Buenos Aires- identificó y registró ocho clones puros de Salix humboldtiana Willd, la única especie nativa de sauce en Sudamérica.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deber谩 tener identificaci贸n electr贸nica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacci贸n:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Dise帽o y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057