La app para camioneros que ofrece revertir las perdidas

Los transportistas pueden adaptar sus unidades para transportar cargas peligrosas, ampliar su área de carga, e incurrir en otros tipos

23/05/2023 |

En el año 2023, el sector del transporte de cargas está experimentando una preocupante disminución en sus ingresos. Según los informes, se han registrado caídas superiores al 50% en el ingreso de camiones a los puertos y un descenso del 40% en el transporte de granos en general. 
 
Cómo revertir el efecto sequía en el transporte de carga
La empresa Avancargo, especializada en soluciones digitales para el transporte de carga, brinda algunas recomendaciones clave para que los transportistas puedan hacer frente a la vacancia generada por la última cosecha, especialmente aquellos cuyo movimiento depende directamente de la industria agrícola.
Una de las primeras medidas sugeridas es preparar las unidades y los conductores para llevar a cabo otro tipo de cargas. Esto implica salir de la zona de confort y explorar nuevas oportunidades que contrarresten la disminución en el volumen de carga habitual.
En ese marco, remarcaron que los transportistas podrían considerar adaptar sus unidades para transportar cargas peligrosas, ampliar su área de carga y enfocarse en la cosecha de cultivos menos afectados, o incluso incursionar en otros tipos de carga a granel o paletizada. Mientras el sector agrícola sufre las consecuencias de la sequía, otras industrias como el petróleo y gas, así como la minería, están experimentando dificultades para encontrar suficientes unidades de transporte.
Otro aspecto crucial es contar con la documentación adecuada y digitalizarla. Actualmente, solo el 5% de las empresas de transporte de cargas han digitalizado sus procesos, ya que los requisitos para ingresar al sector suelen ser bastante bajos. Esto ha llevado a que los dadores de carga locales, como acopios y distribuidores, no soliciten documentación adicional más allá de los requisitos básicos de circulación.
Sin embargo, para adaptarse al nuevo escenario, los transportistas del agro deben familiarizarse con plataformas de gestión más complejas que cumplen con estándares más estrictos. Se está volviendo crucial atender aspectos como la puntualidad, el estado de las unidades, los tiempos de tránsito, el seguimiento de la carga, los registros de desvíos o demoras, y las confirmaciones de entrega. La liquidación o facturación del viaje ahora se realiza a través de órdenes de compra o incluso plataformas especializadas. Herramientas tradicionales como WhatsApp o las planillas de Excel ya no son eficientes en este contexto.
Además, es fundamental tener una actividad comercial ágil. Para participar en licitaciones u ofrecer servicios, se requiere tiempo, capacidad, disponibilidad de unidades y flexibilidad para trabajar en casi cualquier ruta. Esto puede resultar especialmente difícil para los transportistas más pequeños. Por lo tanto, la comercialización debe ser dinámica, no solo para acceder a nuevos clientes, sino también para optimizar las operaciones y los viajes de retorno. Actualmente, la vacancia del transporte de carga en las rutas del país asciende al 37%.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

M谩s Vistas

ACTUALIDAD Sud谩frica abre mercado a col谩geno bovino argentino en polvo

El área de Agricultura de ese país informó al SENASA la aceptación del certificado sanitario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE celebra la pr贸rroga del Decreto 514/2021

El Decreto 777/2025, firmado el pasado 29 de octubre por el Poder Ejecutivo Nacional, prorrogó por un año la vigencia del Decreto 514/2021, una medida clave que permite compatibilizar el trabajo rural temporario con los planes sociales.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADSauce criollo: seleccionan clones nativos para la producci贸n

Tras más de 15 años de investigación, un equipo del INTA Delta del Paraná -Buenos Aires- identificó y registró ocho clones puros de Salix humboldtiana Willd, la única especie nativa de sauce en Sudamérica.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deber谩 tener identificaci贸n electr贸nica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacci贸n:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Dise帽o y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057