Mejoran las perspectivas climáticas para el trigo 2023/24

Así lo señala en su reporte semanal el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), quien analiza además los registros agroclimáticos con lo sucedido en el ciclo 2017/18.

06/04/2023 | Informe SIBER

El fenómeno de “La Niña” ha finalizado, no obstante, sus efectos se verán claramente reflejados en los rendimientos de los cultivos estivales y seguramente perdurará en el recuerdo de los productores.

En función de los registros agroclimáticos de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, lo que aconteció desde noviembre del 2022 a marzo del 2023 encuentre algún parangón con el ciclo 2017/18.

En la Figura 1 el SIBER muestra la precipitación promedio provincial para los meses de noviembre a marzo, versus los ciclos 2017/18 y 2022/23.

La precipitación promedio acumulada en el periodo noviembre – marzo es de 640 mm. Pero en el ciclo 2017/18 fue de 260 mm, es decir una disminución del 59 % (380 mm) versus el ciclo 2022/23 donde el acumulado se ubicó en 330 mm, lo cual indica una merma del 48 % (310 mm).

Posiblemente, según enuncia el reporte, la gran diferencia entre ambas sea que para el ciclo 2017/18 las lluvias de noviembre y diciembre alcanzaron el 68 % de los esperado y luego una gran caída desde enero a marzo.

Mientras que, el ciclo 2022/23 desde noviembre a febrero la lluvia osciló entre el 27 al 43 % de lo normal y solamente marzo tuvo un extra (pero luego de la segunda quincena).

Si bien, hubo una mejoría significativa en las precipitaciones de marzo, para la gran mayoría de los cultivos estivales “la suerte está echada”. Sin embargo, es importante destacar que, se está generando un cambio en las perspectivas para el trigo del ciclo 2023/24.

Hace 15 días, la lluvia promedio acumulada del 1º de Febrero al 21 de Marzo era de tan sólo 105 mm y daba una expectativa de 1.870 kg/ha, actualmente el monto acumulado promedio se sitúa en 216 mm y, por lo tanto, en rendimiento esperado se modificó ascendiendo a 2.565 kg/ha.

Tal como el SIBER informara hace dos semanas, para alcanzar el promedio de rendimiento provincial de 3.200 kg/ha (catalogados como “años normales”) se requiere un acumulado de 326 mm, con un paquete tecnológico promedio. Lo cual es posible que ocurra, ya la lluvia del bimestre abril y mayo tiene un promedio de 190 mm.

Finalmente, el informe semanal recuerda que, este valor de rendimiento se puede superar a igual lluvia acumulada, por ejemplo, con una adecuado diagnóstico y manejo de la fertilización, buen manejo de enfermedades y utilizando los mejores cultivares. Además, el umbral podría ser mayor cuando las condiciones antes señaladas se integran.

Fuente: BolsaCER

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057