.: MOMENTO DE CAMPO :.

Critica situación del cultivo de soja en Entre Ríos

Las pérdidas en el cultivo de soja no encuentran un piso, resaltó el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER). 

10/03/2023 | Informe SIBER

El ciclo 2022/23 realmente se caracteriza por “un escenario climático hostil”, con altas temperaturas (muy superiores a lo esperado) asociado a una sequía sin precedentes, donde día a día la oleaginosa experimenta pérdidas en el rendimiento potencial.
El estado fenológico de la gran mayoría del área cultivada se encuentra en etapas reproductivas (salvo lotes de segunda sembrados en fechas muy tardías). Los colaboradores del SIBER reportan que se evidencia un constante aborto de flores y chauchas, ya que el cultivo no logra avanzar en el desarrollo y, por lo tanto, permanece entre R3 (inicio de formación de vainas) a R4 (fin de formación de vainas).
A nivel provincial la condición de la oleaginosa se califica de la siguiente manera:
- Muy bueno  3 % (Rendimiento esperado superior al normal)
- Bueno       13 % (Rendimiento esperado similar al normal)
- Regular     31 % (Rendimiento esperado inferior al normal)
- Malo          29 % (Rendimiento esperado muy inferior al normal)
- Perdido     24 %
Actualmente los lotes con una condición calificada de buena a muy buena apenas abarcan el 16 % del área total y es importante destacar que, en los últimos 15 días se registró una caída de 13 % dentro de estas categorías.
El SIBER en su informe semanal mostró el modelo predictivo estimado con el aporte de la red de colaboradores. La validez de este modelo presupone la ocurrencia de precipitaciones en el corto plazo.
El rendimiento de indiferencia para la soja total es de 1.838 kg/ha, lo cual representa por hectárea sembrada de 826 kg/ha. Esta estimación proyecta una pérdida para Entre Ríos de 294.700.000 U$S.

 

 

 
 

El empleo de tecnología satelital permite efectuar análisis basados en el comportamiento del índice verde, como por ejemplo el NDVI (Índice de vegetación de diferencia normalizada) obtenido del satélite MODIS y relacionarlo con los rendimientos históricos de la oleaginosa en Entre Ríos.
La siguiente Figura muestra la anomalía del NDVI para los meses de enero y febrero del 2023 para el centro Norte de Argentina, donde se destaca la provincia de Entre Ríos con un dominio de valores extremadamente bajos.

 

Figura 1: Anomalia del NDVI para los meses de enero y febrero del 2023 para el centro Norte de Argentina.

 
 

Figura 2: Modelo de estimación del rendimiento promedio de soja en función del promedio del NDVI de Enero y Febrero para la provincia de Entre Rios.

 
 
 

Fuente: Prensa Bolsa de Cereales de Entre Ríos

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADOficializan la rebaja de derechos de exportación

El Gobierno nacional oficializó la rebaja permanente de retenciones a productos agroindustriales clave. La medida busca impulsar las exportaciones, mejorar la competitividad y brindar previsibilidad al sector.

[...]

31/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl empleo agroindustrial llena 51 estadios de la gran final

El empleo agroindustrial argentino llena 51 estadios de la gran final. 2 de cada 10 personas, trabajan en el agro. Los granos llenan cientos de canchas y el vino forma miles de equipos. 

[...]

31/07/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos: Exponen sobre el uso de productos fitosanitarios

El Senasa refuerza el compromiso con la inocuidad alimentaria promoviendo un uso más transparente y responsable de este tipo de productos en la región.

[...]

31/07/2025 16 0

ACTUALIDADHubo dictamen para el Régimen de Consorcios Camineros

Continuó el tratamiento de las iniciativas que proponen una herramienta para la mejora del estado de los caminos rurales de la provincia.

[...]

31/07/2025 16 0

ACTUALIDADRedoblan esfuerzos para combatir enfermedades del citrus

El objetivo es continuar fortaleciendo el trabajo de control, prevención y vigilancia sobre esta plaga que aún no tiene cura y provoca pérdidas económicas para el sector.

[...]

31/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057