Medidas para resguardar 谩reas de mosca de los frutos

El Senasa incorpora la posibilidad de que la fruta ingrese a establecimientos habilitados de manera previa al ingreso a las Áreas libres.

27/02/2023 | Sanidad

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) estableció, a través de su Resolución 98/2023, un nuevo procedimiento alternativo para el movimiento de cítricos, a lo normado por la Resolución 812/2022.

Esta última disponía que el ingreso de fruta cítrica a Patagonia y Oasis Centro y Sur de Mendoza, Áreas Libres de Mosca de los Frutos, debía provenir directamente de un Centro de Tratamiento Cuarentenario (CTC), es decir, sin ingresar a un mercado, desconsolidar, fraccionar ni redistribuir la carga, para evitar la pérdida de las condiciones de resguardo y trazabilidad.

Es así que la nueva Resolución incorpora la posibilidad de que la fruta cítrica ingrese a establecimientos con condiciones de resguardo y trazabilidad habilitados por el Senasa (emplazados en la zona norte de Mendoza y conocidos operativamente como Centros de Distribución y/o Frigoríficos Burbuja) de manera previa al ingreso a las Áreas libres.

 

La mencionada Resolución 98 surge como respuesta a la demanda de los mercados junto con el Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria de Mendoza (Iscamen), para brindar una alternativa para la comercialización, previo diálogo con el sector privado y los gobiernos provinciales.

Asimismo, la norma determina que los envases con fruta cítrica tratada, que egresen de un CTC deberán estar identificados con un sello que contenga los datos del tratamiento, y los establecimientos Burbuja deberán realizar un procedimiento estipulado para garantizar la trazabilidad.

Cabe destacar que el objetivo principal de estas medidas es reforzar la protección del área libre de mosca de los frutos de Patagonia y Mendoza.

En este sentido y tras la reciente decisión de la Asociación que nuclea a los Centros de Tratamientos Cuarentenarios de suspender sus servicios, el Senasa mantuvo la semana pasada una reunión donde convocó a las autoridades de los organismos de las regiones involucradas y a los gobiernos de Patagonia y Cuyo, que reciben cítricos tratados.

La suspensión de los mismos llevada adelante por los Centros de Tratamiento Cuarentenario podría afectar también en esta época del año a los productores de uva en fresco que requieran aplicar dichos tratamientos para poder comercializar su producción, dejando en claro que no existe impedimento para hacerlo por parte del Senasa.

Por este motivo, el Senasa se solicita a los productores que necesiten realizar el servicio de tratamiento cuarentenario con bromuro de metilo/frío y no puedan acceder al mismo, que se dirijan a las oficinas del Organismo nacional para notificar la situación.

Sobre las Áreas Libres

El mantenimiento de las Áreas Libres de Mosca de los Frutos de la Argentina posibilita la diversificación de la producción frutícola y el acceso a mercados que regulan la presencia de la plaga, favoreciendo la economía regional y las exportaciones.

Los reconocimientos de la Áreas Libre por parte de terceros países (tales como Estados Unidos, Chile, China, entre otros), permiten mejorar las condiciones de acceso de las frutas y hortalizas al mercado internacional, dado que se elimina la necesidad de someter la fruta a tratamientos cuarentenarios, reduciendo los costos de exportación y facilitando la logística en la comercialización.

Fuente: SENASA

BUSCAR

REDES SOCIALES

M谩s Vistas

ACTUALIDADLa producci贸n de legumbres 2024/2025 marc贸 un nuevo r茅cord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza super贸 los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInici贸 la cosecha de trigo en Entre R铆os

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conform贸 la Mesa T茅cnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificaci贸n Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacci贸n:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Dise帽o y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057