Trigo 2022/23: Creció la producción un 8 % en Entre Ríos

Así lo dio a conocer la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, a través de su sistema de información (SIBER), en su reporte de producción de trigo en el ciclo 2022/23 en Entre Ríos.

10/02/2023 | Informe SIBER

El área destinada a la siembra del cereal en el ciclo 2022/23 experimentó un crecimiento interanual del 10 % (51.000 ha), ubicándose en 569.000 hectáreas (ha). Esta expansión se generó dentro de un contexto muy complejo, ya que en los meses previos a la siembra el precio de los fertilizantes nitrogenados se había incrementado notablemente como resultado del conflicto entre Ucrania y Rusia.

Posteriormente, el costo del fertilizante se redujo notablemente y generó un cambio positivo para que el agricultor invierta en el trigo. Por otra parte, los muy buenos rendimientos alcanzados en el ciclo 2021/22 se transformaron en un aliciente importante.

A pesar de que hubo una reducción muy importante de las precipitaciones durante el ciclo del cultivo, los rendimientos fueron superiores a los valores históricos.

El rendimiento promedio provincial se mantuvo en valores muy similares al obtenido el año anterior, con una escasa merma del 1 % (53 kg/ha), mientras que en relación al promedio del último lustro la variación fue del 18 % (546 kg/ha). El rinde promedio fue de 3.596 kg/ha. En tanto la producción tuvo un crecimiento interanual del 8 % (155.835 t), posicionándose en 2.046.155 toneladas (t).

El centro Sur del territorio abarcó el 75 % (424.400 ha) del área cultivada y aportó el 74 % (1.510.0545 t) de la producción. No obstante, dadas la mejor distribución de las lluvias, el centro Norte obtuvo mejores rendimientos promedios.

A nivel de lote, se registró un amplio rango de rendimientos, desde sitios muy afectados por las heladas tardías con valores de 1.000 hasta máximos cercanos a los 6.000 kg/ha.

Fuente: BolsaCER

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057